viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Lanús | 4 mar 2025

GRINDETTI: SER ALIADO O SER LIBERTARIO

Ruptura en el PRO de Lanús: Concejales se reúnen para definir un fin de ciclo

Hay diferencias en la firma del contrato electoral. Qué quiere cada espacio. LLA pide a los que responden a Diego Kravetz que ya militen a Milei. Los grindettistas quieren negociar otros términos. Pareja no quiere alianzas. Este jueves podría haber tres bloques de la derecha local: LLA, el PRO y una parte del viejo quindimilismo.


Por: Ricardo Carossino

Existe una situación compleja en la derecha lanusense ya que las relaciones de poder en el Municipio cambiaron sustancialmente a partir del pase de Diego Kravetz a La Libertad Avanza. Algo que modificó el mapa opositor al intendente Julián Álvarez.

El PRO ante esta novedad quedó virtualmente partido aunque el bloque Juntos por Lanús se mantuvo unido, pero sujeto a tensiones lógicas de un espacio que tiene una parte jugando decididamente por el gobierno nacional y otra que aún no define su destino: ser aliado o convertirse en libertario.

El pase de Kravetz a la LLA no puede ser gratis. Integrar las filas de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires implica además seguir los lineamientos del armador principal en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

Por lo que pudo saber Política del Sur, desde la LLA empiezan a exigir pruebas de lealtad a quienes ya forman parte o sea, “Hacemos”, el armado de Kravetz. Claro que tal vez el apuro de los libertarios tenga que ver con lo que el primer mandatario dijo en su discurso del sábado pasado: “La estabilidad económica que estamos conquistando no significa que no vaya a haber volatilidad. Hay momentos altos y bajos. Así ocurrirá con el crecimiento”.

Grindetti, que es actuario y fue ministro de Economía sabe leer estas frases encriptadas para el ciudadano de a pie y quizás este anteponiendo el cálculo de riesgo para preservarse de una posible baja de la imagen del presidente por una eventual devaluación que haría estallar la inflación.

Tal vez el presidente de Independiente este mirando el escenario más pesimista donde la historia se repite, ahora que Milei quiere ratificar el endeudamiento con el FMI en el Congreso, como cuando Maucio Macri en 2018 hizo lo mismo para que el organismo de crédito salvara a quienes tenían que salir de las LEBACS y empezó la cuesta abajo

Por eso, los dirigentes y concejales de Hacemos tendrían que jugar abiertamente en la campaña 2025 y empezar apenas se inicien las sesiones ordinarias en el HCD de Lanús. Hay indicios, ya, de que habría novedades en las próximas horas que llevarían a definir estas acciones.

Llegó a la redacción de PDSUR la información de que hoy por la tarde habrá una reunión de Juntos por Lanús en donde se tomaría la decisión de separar las aguas del bloque. Desde LLA dejaron entrever que no quieren alianzas según las directivas de Pareja para el armado en toda la Provincia.

El problema es que aún en Juntos por Lanús no terminan de disponer la estrategia de manera conjunta. Los grindettistas quieren venderle a Pareja un paquete abrochado en toda la Provincia y los kravetiztas entienden que eso no es lo que piden Pareja y Karina Milei que hacen pesar la exitosa marca del presidente para condicionar los acuerdos.

Desde las filas de Kravetz aceptan esta decisión al tiempo que empiezan a criticar la manera en que se está manejando Néstor Grindetti que quiere construir una alianza sin pasar a ser parte del PRO para mantener cierta independencia de las órdenes de Pareja.

Grindetti fue ministro de Economía porteño, intendente de Lanús, candidato a gobernador y conductor de la derecha en la Tercera. Pareja está lejos de ese currículum, por eso el presidente de Independiente quiere hacer valer su músculo político.

Desde el espacio de Kravetz reconocen la historia de Grindetti y saben el valor agregado que tiene dentro de Lanús de cara al 2027 y sus chances de volver a pelear la intendencia, pero también consideran que el PRO como marca está devaluada y que el único espacio para seguir creciendo es LLA.

Todas las fuentes consultadas en las últimas horas eligieron el silencio en cuanto a la noticia de que los ediles Claudia Serapio, Guillermo Bonafina y Marcelo Villa puedan terminar de conformar un bloque con LLA donde trabajan Mariana Ayesa y Juan del Oso. O también armar un bloque transitorio libertario para más adelante conformar un único espacio.

Lo que este medio pudo saber es que durante este año electoral en el HCD, los concejales oficialistas (Unión por la Patria) que siguen las órdenes de La Cámpora de Máximo Kirchner, harán del cuerpo deliberativo un órgano de discusiones nacionales apostando a la candidatura de Cristina Kirchner.

En ese escenario, Pareja quiere que LLA sea parte activa de esas discusiones y que los concejales de Kravetz participen en esas intervenciones, algo que por ahora el grindettismo no hará, para tratar de mantener una independencia que le permita intentar negociar un pase en otras condiciones, sosteniendo un bloque propio. Habrá que ver si logran su cometido.

De cualquier manera, aseguraron a PDSUR que “no hay ningún enfrentamiento entre Kravetz y Grindetti” y que todo obedece puramente a una diferencia de estrategias en cuanto a las condiciones del contrato electoral entre el grindettismo y Pareja.

Se entiende que los grindettistas Damián Schiavone, Damian Sala y Jesica Velazquez seguirán con el bloque tradicional amarillo. Por otra parte habrá que ver qué camino toman otros ediles como Silvana Recalde y Miguel Echeverría que podrían tener un destino en el bloque Anabella Ron, la concejal que responde a Noelia Quindimil.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias