domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Gremiales | 28 feb 2025

ANALISIS

La interna del peronismo divide a los gremios: El síndrome de Zeus y Hera

El lanzamiento del espacio propio del gobernador Axel Kicillof desató la furia del kirchnerismo y profundizó las diferencias dentro del movimiento obrero. La CGT se alineó automáticamente con el mandatario bonaerense, y obligó a CFK a sumar sindicalistas propios al PJ. Los que quedan a la mitad de camino entre ambos espacios.


Por: Diego Lanese

Cuenta la mitología griega, que Hera fue la última esposa de Zeus, con quien tuvo tres hijos. Si bien eran una pareja apacible, representada por el color azul, cuando el principal Dios del Olimpo solía bajar a la Tierra a visitar ninfas y otras mujeres, estallaba de celos, y no fueron poca las veces que mató a las amantes de su marido. Pero nunca dejó de amar a Zeus. Aquel matrimonio, pese a las diferencias, se mantuvo unido para mantener al resto de los dioses y los humanos bajo su orden.

En el peronismo, que tiene su propia mitología, el liderazgo es clave, y su ausencia suele tener consecuencias nefastas. Hasta ahora, la llegada de Cristina Fernández de Kirchner al PJ nacional suponía un intento de revertir eso, pero el lanzamiento del espacio político propio de Axel Kicillof puso en duda esa afirmación, y divorsia a quienes fueron de alguna manera el matrimonio político del peronismo.

Y la furia de CFK, según las versiones que se cuentan, no son menos violentas que las de Hera. Pero el gobernador bonaerense no impera en su fuerza, espera su turno, y debe salir de la sombra del viejo esquema de poder. En este contexto, los gremios deberán elegir su lugar en la disputa, y si bien muchos no dudaron, otros quedaron entre dos líderes a los que respetan y apoyan. En ese caso, el equilibrio es tan delicado que nadie sabe qué pasará cuando haya que ponerle nombre a las listas.

El lanzamiento del movimiento Derecho al Futuro, la línea interna que apoya el proyecto político del gobernador Kicillof, generó un sisma en el peronismo. Formalizada la idea de “emancipación” del mandatario, los gremios debieron definirse, y cristalizaron los alineamientos que se fueron realizando en los últimos tiempos.

Por eso no sorprendió que la conducción de la CGT se apuntara en el documento fundacional del espacio que dará cuerpo a las aspiraciones futuras de Kicillof. Además, la mayoría de los gremios se sumaron al respaldo, y marcan que allí está el futuro del peronismo.

Por eso las dos fracciones de la CTA vienen trabajando en territorio provincial para ser el respaldo de sindical de esta construcción, que esperaban liderara a través de las referencias de Roberto Baradel y Oscar de Isasi, que formaron las multisectoriales bonaerenses en los últimos años.

La llegada de la cúpula cegetista al armado, con todas las regionales como apoyo territorial, puede desplazar a estos primeros referentes, y generar alguna tensión. Para contrarrestar esto, la presidenta del PJ nacional sumó dirigentes sindicales cercanos a las secretarías vacantes, intentando evitar una sangría masiva.

Esta disputa deja en lugares incómodos a varios dirigentes, en especial a aquellos que están cerca de CFK desde un primer momento, pero que apuntalaron al gobernador provincial. Dos ejemplos claros de este síndrome, son el metalúrgico Abel Furlán y el titular de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky.

El primero es el responsable de las regionales de la CGT como secretario del Interior, y en buena manera responsable del apoyo que recibió Kicillof. Además, firmó el documento del movimiento Derecho al Futuro. Pero a la vez el dirigente fue nombrado secretario Gremial del PJ nacional, como una forma de nexo entre las partes. Como diputado nacional, Furlán generó buenas relaciones con La Cámpora y su líder Máximo Kirchner, que lo ayudaron a llegar al secretariado general de la UOM, desplazando a Antonio Caló, quien fracturó la CGT en 2012 para evitar que el segundo mandato del kirchnerismo tuviera todo el sindicalismo en contra.

El caso de Yasky es igual de complejo. Como líder de la CTA también tensó la relación interna con el sector autónomo, que no estaba alineado con el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner. Esto le valió la diputación, que hoy debe revalidar. Pero en provincia de Buenos Aires su central obrera trabaja codo a codo con la gestión. “Quien más defendió a Cristina fue Kicillof”, dijo en recientes declaraciones periodísticas.

La preocupación en el peronismo es que la división que se está perfilando termine dividiendo el voto en la provincia de Buenos Aires, y le de una oportunidad al gobierno para meter la cuña en un territorio que hasta ahora se mantiene leal al sector.

Si bien son las encuestas son siempre muy cuestionables, pueden dar un indicio de cómo se está moviendo el clima electoral. Esta semana se conoció un nuevo estudio de Management & Fit encendió alarmas en el kirchnerismo. La encuesta, realizada entre el 10 y el 21 de febrero, muestra a Cristina Kirchner liderando la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, pero con una ventaja mínima de menos de un punto sobre José Luis Espert, de La Libertad Avanza.

Los datos más relevantes del sondeo reflejan un escenario desafiante para el peronismo: Cristina Kirchner: 24,7 por ciento de intención de voto y José Luis Espert (LLA): 23,9 por ciento. En la medición por espacio político, La Libertad Avanza supera a Unión por la Patria con 35,1 por ciento contra 31,1 por ciento, una diferencia que hasta hace un mes era del doble.

La próxima reunión del PJ bonaerense no solo definirá estrategias para las elecciones legislativas, sino que también podría ser un punto de inflexión en la relación entre Kicillof y el kirchnerismo tradicional.

En tanto, menos definida, la CTA Autónoma también está dividida en este proceso. Por un lado, mantiene una tradición de independencia políticas, pero está trabajando en una futura unidad con la fracción que lidera Yasky, que está metido en el proceso de discusión del peronismo. Esto puede generar algún ruido.

Por eso, luego de la última reunión de su mesa nacional, la central que lidera Hugo “Cachorro” Godoy emitió un documento donde plasmó parte de su pensamiento en la materia. “Desde la CTA Autónoma alentamos a la unidad del campo popular porque estamos convencidos que muchos sectores de nuestra sociedad están dispuestos a resistir y abrir las puertas de un camino esperanzador para construir una alternativa diferente”, explicaron en el mencionado documento.

“Somos conscientes que esta Argentina a la que nos está llevando el presidente Javier Milei es la del descarte de la mayoría, la fragmentación del territorio nacional y la violación sistemática de la Constitución Nacional”, agregaron. Por eso, recordaron que “venimos acompañando todos los procesos de aquellos espacios y sectores que no dudan en pelear para frenar las políticas de avasallamiento, entrega y saqueo que nos quiere imponer el gobierno nacional. No hay otro escenario posible que la profundización de la lucha integral, en las calles y en lo institucional”.

Para la CTA Autónoma es “una prioridad la unidad de nuestro pueblo para construir otra la Argentina y alentar hacia una salida emancipadora que además impida recaer en nuevas frustraciones”, y ratificaron el apoyo a Kicillof, de quien “nos sentimos acompañados por él en las múltiples luchas que los trabajadores hemos encarado contra las políticas de Mieli y a favor de las políticas de reparación de derechos del Pueblo bonaerense”.

Pero la CTA Autónoma aclaró que “no es parte del Partido Justicialista, más allá que miembros de este partido la integren como así también de otras corrientes de pensamiento político”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias