viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Provincia | 27 feb 2025

¿EL TALÓN DE AQUILES DEL GOBERNADOR?

Desde el Gobierno esperan que la oposición use la inseguridad para dañar a Kicillof si desdoblan las elecciones

El crimen de Kim nuevamente inclinó la agenda mediática. El populismo punitivo de la derecha pidió "bala" y "linchamiento". Se prepara una marcha. Alonso dijo que siempre pasan cosas cuando Milei tiene problemas. El gobierno bonaerense defendió a su policía. La oposición activó el modo reclamo y sabe que tiene poder de daño en plena campaña.


Por: Ricardo Carossino

Hay algunos sectores del gobierno de Axel Kicillof que muy en off empiezan a preocuparse por el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires por un único factor que creen, la oposición va a explotar y es la inseguridad.

No es la primera vez que esto sucede y es un tema que podría inclinar la balanza a la hora de tomar la decisión electoral ya que al provincializar la elección de medio término, sin duda se provincializan los temas y el más álgido es la Seguridad.

Para el gobierno bonaerense no es casual que haya sectores que promocionen una marcha. Hay dirigentes que aprovecharon la conmoción por el caso de Kim Gómez, y se sumaron a la convocatoria para una movilización para el 12 de marzo, justo cuando Axel Kicillof busca retomar la iniciativa política con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, miró hacia el gobierno nacional y puso la lupa en otra polémica que suele sostenerse en momentos complejos en el orden político. No es la primera que desde el gobierno bonaerense miran hacia lo que consideran operaciones orientadas a distracción social.

Lo que intenta evitar el gobierno bonaerense es no subirse al tono punitivo de la derecha en cuanto al “enemigo” de la gente marcando como culpable al pobre y al menor de edad. Y en ese detalle es donde la derecha hace diferencia porque señala la pena como única solución al crimen a diferencia del progresismo que señala la política económica como responsable.

“Creo que hay un sesgo profundamente relacionado con lo electoral y que busca la distracción de la opinión pública respecto de lo que está pasando en otras situaciones. Cada vez que (el presidente Javier) Milei tiene un problema, explota la situación de la inseguridad. No podemos ser ingenuos. Hay periodistas que se dedican a instalar una discusión que es dramática y que se aprovechan del dolor de las víctimas”, afirmó Alonso.

Dos de los hechos que marcaron fuertemente la agenda social y periodística de los últimos dos meses tuvieron que ver con sucesos que pegaron en la línea de flotación del presidente Javier Milei.

El crimen de Lucas Aguilar en Moreno coincidió con la marcha anti facista luego de las declaraciones de Milei al relacionar la homosexualidad con la pedofilia y ahora, según la línea de razonamiento de Alonso, la trágica muerte de la niña Kim Gómez sucede en momentos en que la cripto estafa erosionó considerablemente la imagen del Presidente de la Nación.

La oposición activó el modo electoral como pasó en agosto del 2023 con el otro trágico crimen de Morena en Lanús de la nena de 11 años, durante el gobierno local de Néstor Grindetti. En ese momento, el crimen terminó modificando las actividades electorales de los candidatos del momento. Esa fue la elección que le permitió a Milei ser presidente.

Lo cierto es que la situación de la Seguridad muestra una imagen quizás más contemplativa con la Provincia. El territorio gobernado por Kicillof aparece recién en la decimocuarta posición a nivel país en cuanto a la tasa de robos, incluso por debajo del total país (1000 cada 100 mil habitantes).

Los números que releva el Sistema Nacional de Información Criminal indican que el total de hechos denunciados en Argentina pasó de 455.271 en el año 2023 (con una tasa de 1050 cada 100.000 habitantes), a 471.077 en el 2024 (es decir, una tasa de 1000 cada 100.000 habitantes).

Alonso mencionó que “En la provincia hay 5.500 patrulleros” y puntualizó: “Cuando llegamos había 790 y comparado con San Pablo o Lima, somos la aglomeración urbana de América con las tasas criminales más bajas”, a pesar de que reconoció que suceden “160 mil delitos prevenibles por año” en el conurbano.

“El principal drama es el consumo de drogas. El padre del ladrón que conducía el auto que atropelló a Kim lo reconoció cuando dijo que su hijo estaba todo el tiempo robando para poder consumir”, explicó el ministro, y agregó que “es muy difícil para una familia que tiene a una persona en situación de adicción que se pueda tratar al adicto sin su consentimiento y sin ser coercitivo”. Al respecto agregó: “Los dos ladrones mostraron un desprecio por la vida, y la fiscal un desprecio por la procuración de justicia al decidir ponerlos en libertad”.

Pero la oposición bonaerense no se quedó con los brazos cruzados y sobre todo en un año como el 2025. Tanto el PRO como La Libertad Avanza buscan interpelar en el Senado provincial al ministro Javier Alonso. Esto había quedado de manifiesto con el pedido del senador del PRO bonaerense Alex Campbell, que está por perder estado parlamentario y con otra iniciativa similar de parte del exarmador de Milei, hoy aliado del oficialismo en la Cámara alta provincial, Carlos Kikuchi, que puede tratarse a partir de marzo.

Por otra parte la ministra Patricia Bullrich volvió a cargar contra Kicillof por las demoras en el Congreso para tratar la reforma del Régimen Penal Juvenil que presentó el gobierno nacional en julio del año pasado.

El diputado nacional José Luis Espert, posible candidato en los comicios de este año, volvió a usar su populismo punitivo al pedir “bala” para los autores del crimen de Kim. Por su parte, el legislador “libertario” Agustín Romo también subido al populismo punitivo escrachó a los jóvenes delincuentes y pidió su linchamiento público.

 Desde el PRO bonaerense que conduce Cristian Ritondo emitieron un comunicado en el que confrontan directamente contra Kicillof: "La Provincia está tomada por el delito". Añadieron que el crimen de Kim "no es un hecho aislado, es el resultado de un Gobierno provincial al que no le importa la seguridad de su gente".

En el partido amarillo, volvieron a pedir por la Ley de Reiteración y la baja de edad de la imputabilidad, exigieron un aumento de penas cuando las víctimas son menores, y la intervención de las fuerzas federales.

En tanto desde el gobierno bonaerense, Alonso planteó que la Policía “hace un trabajo serio” y que hay “causas que tienen que ver con la vida en sociedad, valores, educación, con el modelo económico”, para explicar el flagelo de la inseguridad.

Alonso descartó la existencia de “zonas liberadas” en el distrito y defendió la labor de la Policía Bonaerense: “Los datos están auditados, la baja de homicidios es clara. La situación no es desoladora porque hay menos homicidios que antes. Hay una situación que mejoró respecto a años anteriores”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias