viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Gremiales | 27 feb 2025

JUSTICIA

La designación de jueces de la Corte Suprema abre otra grieta en los gremios

Mientras que las dos fracciones de la CTA sacaron un documento conjunto donde repudiaron la decisión del presidente Milei de nombrar a Lijo y García Mansilla para el máximo tribunal. Pero en la CGT la idea es distinta, y se habla de un apoyo a la propuesta.


Las designaciones por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia abrió otra grieta en el movimiento obrero, ya que hay miradas distintas respecto de esta situación. La CTA de los Trabajadores de la Argentina y la CTA Autónoma rechazaron la propuesta del presidente Javier Milei, y llamaron a "respetar la democracia". Pero uno de los referentes judiciales de la CGT respaldó al menos a uno de los futuros cortesanos, en el marco de una serie de negociaciones que terminarían con el respaldo de la central obrera a la movida libertaria.

 

Las dos CTA expresaron que, con esta decisión, tampoco se respetan "las instituciones de la República". En un comunicado, ambas organizaciones señalaron que, a pesar de que los jueces hayan sido propuestos hace más de un año, la decisión del presidente Javier Milei "esconde las verdaderas razones de por qué o fueron ratificados por el Senado". Y apuntaron: "Lijo recibió más de 30 impugnaciones a su designación y García-Mansilla, otras 20, suficientes razones y motivos para que se dude de su idoneidad para encabezar el primer escalafón judicial de la Nación".

"En otro acto antidemocrático y con toda soberbia, (Milei) decidió pasar por encima del parlamento e insistir con estos jueces. Dicha actitud, propia de un presidente que ataca permanente la Constitución Nacional y los derechos de su pueblo, agrava aún más la vida institucional de nuestro país", criticaron.

 

Las centrales, a cargo de Hugo Yasky y Hugo Godoy, alertaron a la ciudadanía y expresaron que "estamos ante una nueva degradación de la convivencia democrática", a la que el Poder Ejecutivo "debería promover y respetar" pero que, en cambio, "evidencia una preocupante tendencia autoritaria y a la concentración del poder absoluto de la Nación". Sobre el final, aseguraron que ambos nombramientos "son violatorios de la Constitución Nacional", no "respetan la democracia" y tienen como objetivo "garantizar la impunidad de Milei y su círculo de altos funcionarios" frente al escándalo desatado por el criptogate.

 

Por su parte, un referente de la CGT en materia judicial tiene otra mirada. La Unión Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) respaldó la designación de Lijo y recordó que su nombramiento ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Acuerdo del Senado. “Como venimos manifestando desde que fue propuesto, no dudamos que será un aporte fundamental para la tarea del más alto tribunal de la nación, tanto en lo jurídico como lo institucional”, destacó el sindicato que lidera Julio Piumato.

 

En un comunicado, la UEJN aseguró que “las y los trabajadores Judiciales ven con esperanza su designación no sólo por su amplia trayectoria y por su conocimiento de la Justicia (ha pasado por todos los estamentos de la misma), sino porque en la actual coyuntura viene a integrar un alto tribunal que no puede permanecer incompleto para la salud de la República”. No obstante, el gremio manifestó que “hubiéramos querido que su designación fuera producto de la aprobación del Senado de la Nación, pero las actitudes de ese alto cuerpo nos sorprenden, pues tratan temas tan centrales con una mezquindad que pone en riesgo las instituciones cuyas designaciones dependen del mismo”.

En este contexto, la CGT le dio al Gobierno su respaldo para la postulación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. Así lo hizo saber la "mesa chica" de la central obrera a funcionarios del Ejecutivo en una negociación en el máximo secretismo que incluyó contactos directos de la dirigencia con el magistrado. Los sindicatos tradicionales antepusieron una afinidad ideológica -ubican al candidato como peronista y ligado al sindicalismo en su carrera judicial previa a la magistratura- por encima de los varios episodios que los cruzaron en la gestión de Lijo en Comodoro Py, según las versiones periodísticas que circularon por estas horas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias