

La cuestión de la criptomoneda $LIBRA que compartió el presidente Javier Milei en su cuenta oficial de X, continúa dándole la vuelta al mundo y ya ha recibido más de 100 denuncias por fraude.
En ese marco, Política del Sur habló con el ex diputado nacional y actual Presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano sobre las varias denuncias por estafa que se hicieron en la Argentina y expresó: “La primer denuncia penal que se hizo respecto a la estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA con participación absolutamente necesaria por parte del presidente de la Nación, es la presentación que hicimos nosotros. Ni bien hicimos esa denuncia, planteamos la necesidad de secuestrar todo el material electrónico en la Quinta de Olivos, en la Casa Rosada y en los domicilios de todos aquellos que acompañaron, en esta cuestión al presidente de la nación”.
En ese sentido, Lozano agregó: “Hasta el momento actual, esto no ha ocurrido, no ha habido una iniciativa por parte del fiscal en esa dirección. Lo cual es realmente una demora sumamente preocupante, porque da tiempo para tratar de que desaparezcan pruebas documentales de lo que ocurrió, más allá de que las cuestiones son bastante claras”. Por otro lado, el también economista destacó la ausencia del fiscal a cargo de la causa y que no fue reemplazado para continuar con la investigación.
Asimismo también se solicitó el material “crudo” de la entrevista que Jonatan Viale le hizo a Javier Milei: “Sería absolutamente interesante tener el crudo sin edición para ver qué es lo que se ocultó a los ojos del conjunto de la ciudadanía. Para tratar de cubrir al presidente y eso tampoco ha ocurrido, hemos pedido citaciones a periodistas que han hecho afirmaciones muy importantes”, afirmó Claudio Lozano.
“La justicia hasta este momento está en una lentitud inexplicable. Cuando es imprescindible discriminar la responsabilidad del accionar ilegal del presidente respecto al accionar del Estado, porque todas las denuncias que se están planteando de los damnificados por esto y que se están planteando a nivel mundial, y sobre todo en la justicia de los Estados Unidos, van a ir sobre el Estado argentino para que el Estado argentino se haga cargo. Cuando es el Presidente, el que estuvo involucrado en esto. La verdad que la única manera de evitar que tengamos que pagar nosotros semejante despropósito, es que haya una investigación judicial y haya una investigación del poder político parlamentario, que ese es el otro tema grave”, aseguró el economista.
En ese sentido, también manifestó preocupación por la imposibilidad del Senado de crear una Comisión Investigadora: “Es inaceptable, que frente a un hecho de esta naturaleza, donde está en juego el prestigio de la Argentina, de su estado, la propia idoneidad del Presidente de la Nación para estar a cargo, no haya siquiera una mínima investigación política”.
Finalmente expresó con respecto a los damnificados por la estafa: “Más allá de la importancia política que tiene esto, la verdad es que también hay un costo económico”.