

El gremio de docentes universitarios anunció medidas de fuerza para reclamar por una recomposición salarial, ya que perdieron un 35% de poder adquisitivo. Desde la CONADU anunciaron un paro de 48 a 72 hs a partir del 17 de marzo.
En conversación con Política del Sur, Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, habló sobre las medidas de fuerza: “Estamos en este momento realizando las asambleas en las distintas asociaciones de base, los distintos sindicatos pertenecientes a CONADU Histórica, se está debatiendo la posibilidad de coincidir con todas las federaciones y con el frente Sindical de Universidades Nacionales en esta medida de fuerza. Tendremos una reunión del Frente Sindical, donde avanzaremos en esto de poder coordinar esa acción en principio de 48 horas para el 17 y 18 de marzo”.
La referente sindical expresó,además, que: “El fin de semana pasado llegó el instructivo de liquidación de haberes a las universidades. No hubo paritarias, por decreto se impuso un 1,5% para el mes de enero y un 1,2% para el mes de febrero, muy por debajo de los índices inflacionarios más allá de que los guarismos vienen en descenso, nuestros salarios siguen perdiendo con la inflación”.
En ese sentido, Staiti agregó: “Estamos en un 90% de pérdida salarial que se traduce en más de un 30% de pérdida del poder adquisitivo. No voy al supermercado, compro menos, compramos un 34% menos que en noviembre del 2023. Esa es la realidad de nuestro salario”.
Con respecto a la situación general en las universidades, además de la cuestión de los salarios docentes, expresó: “ El sector estudiantil, las becas y todo lo que está relacionado con el bienestar estudiantil tampoco tuvo resoluciones. El tema presupuestario que nos afecta a todo el conjunto de las universidades. Eso es lo que tenemos que empezar a trabajar con todos los sectores de la universidad para coordinar alguna acción conjunta”.