viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Provincia | 27 feb 2025

Realidad centenaria

El radicalismo abadista apuesta a una remake de Juntos por el Cambio

Si bien por el momento los boina blanca se mantienen expectantes ante una posible negociación de libertarios y amarillos, creen que si no hay acuerdo podrían recrear el matrimonio político disuelto hace un año. Mayor afinidad con el macrismo duro. Sin señales de acercamiento con el sector de Manes y Lousteau.


Por: Federico Cedarri

El radicalismo bonaerense se mantiene expectante en el escenario político bonaerense, cavilando fundamentalmente los pasos a seguir aunque sin lograr suturar por el momento las heridas en lo que lo ha sumido el traumático proceso interno acaecido en octubre.

En rigor, más allá del consabido libreto que ensayan sus principales referentes y legisladores de intentar reconfigurase a partir de su identidad partidaria, en el abadismo empiezan a considerar nuevamente, como ya lo anticipo PDS, la chance de volver a intentar un matrimonio político con el PRO.

El inconveniente que encuentran por el momento tiene que ver con que los amarillos no logran unificar la dicotomía existente entre los dos grupos bien definidos que hoy compone la estructura partidaria bonaerense.

En rigor y como informó este portal, por un lado se encuentran los halcones con Cristian Ritondo y Diego Santilli a la cabeza que pretenden que se profundice el vínculo con las fuerzas del cielo y se proceda a cerrar una alianza en territorio bonaerense antes de que arribe el mes de abril.

Cercanos a este grupo encontramos al sanisidrense bullrista Ramón Lanús, el marplatense Guillermo Montenegro, de buen vínculo con Javier Milei, y el sannicoleño Santiago Passaglia.

Del otro lado se paran los alcaldes ligados al jorgemacrismo que comienzan a agotar su paciencia por el destrato que sufren de parte del gobierno nacional y la falta de comunicación con los operadores políticos violetas como Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio.

Las principales espadas de este movimiento que sintoniza con la posibilidad de volver a arrimarse al radicalismo tiene como sus principales figuras a la alcaldesa de Vicente López Soledad Martínez, el juninense Pablo Petrecca y al pergaminense Javier Martínez.

El partido centenario ante esta situación no desespera, prefiere la espera y la cautela como principales aliados, entienden en el abadismo que si finalmente prospera el desencuentro entre las fuerzas del cielo y el macrismo los amarillos podrían eventualmente y como parafrasea el tango volver vencidos a buscar refugio al campamento centenario.

Claro que hasta el momento son solo escarceos ya que no hay reuniones formales que llamen a pensar en la concreción efectiva de una alianza de este tipo, donde los centenarios calculan que en caso de avanzarse en una vuelta con el macrismo deberá ser bajo el paraguas de equivalencias similares y no una preponderancia de los amarillos como transcurrió en los casi 10 años que estuvieron juntos donde los boina blanca solamente metieron un vicegobernador, Daniel Salvador, y se hicieron de un ministerio menor durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

“La chance de volver con el PRO por el momento transita el terreno de la  especulación, tenemos una muy buena relación en el Parlamento pero para una sociedad política de nuevo habría que charlarlo mucho”, se ataja un parlamentario centenario ante PDS.

Como viene explicando este portal, por el momento los correligionarios no están pensando en confluir con los libertarios si es que estos acuerdan con el PRO: “Iremos solos o buscaremos alianzas con sectores residuales del PRO como el larretismo o del peronismo no k”, destaca un referente abadista.

La sombra de la interna y las bancas que se pierden

La mayor complejidad que atraviesa el radicalismo bonaerense para ensayar una nueva alianza política pasa por que no haber resuelto efectivamente las vicisitudes de la interna partidaria.

El sector disidente que reporta a Facundo Manes y Martín Lousteau no tiene intenciones de volver a sellar un nuevo vínculo con el PRO y tiene en mente independizarse del abadismo sin más y volcarse a la construcción de un frente con el peronismo no k, el GEN y hasta no descartan charlar con el kicillofismo.

Como ocurrió en 2023 nuevamente los dos bandos amenazan con bifurcarse, el oficialismo radical buscaría volver con el PRO si éste no cierra con el mileísmo mientras que Evolución y Manes harían rancho aparte ya que arguyen que el límite para sus pretensiones, más allá de la LLA, es el macrismo:“Con el PRO ni a la esquina”, aclara a PDS una fuente ligada al médico diputado.

El radicalismo en sus distintas vertientes pone mucho en juego en la Legislatura bonaerense en esta elección de medio término, el caso más patente es en el Senado bonaerense donde de un bloque de ocho legisladores que componen  UCR + Cambio Federal,sin contar al monzonista  Marcelo Daletto y a la margarita Lorena Mandagarán, pierden la banca de Flavia Delmonte; Ariel Martínez Bordaisco; Agustín Máspoli; Eugenia Gil y Alejandro Cellillo, por lo que solamente queda en pie el escaño de la representante de la Sexta Sección electoral,la sureña Nerina Neumann.

En la Cámara Baja la situación es menos angustiante para el abadismo ya que tendrá que revalidar cuatro de las ocho bancas que tiene actualmente.

Caducan sus mandatos Emiliano Balbín; Anahí Bilbao; María Belén Malaisi y el ex alcalde Rojas Claudio Rossi, mientras que continúan hasta el 2027 el titular del espacio Diego Garciarena; la saladillense Alejandra Lordén; Valentín Miranda y Silvina Vacarezza.

En tanto, el bloque de Acuerdo Cívico + UCR + GEN pone en juego siete de sus ocho bancas actuales.

Solamente tiene mandato hasta el 2027 el actual titular del bloque, el tandilense Matías Civale, al tiempo que terminan el próximo diciembre el evolucionista Pablo Domenichini; la referente de Stolbizer, Natalia Dziakowski; el platense Claudio Frangul; la lanusense Nazarena Mesías; Viviana Dirolli  y el sannicoleño Julio Pasqualin.

De no producirse una unidad que parece remota, los centenarios verán escurrir entre sus manos las bancas que lograron conseguir en conjunción con el PRO en 2021 y que permitió al otrora Juntos por el Cambio convertirse en un eje de poder decisivo en el Parlamento bonaerense.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias