

El Boletín Oficial del pasado lunes 24 de febrero publicó la baja de la licitación de la hidrovía Paraná - Paraguay, la cual permitía la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, re-dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.
El capitán y secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno habló con Política del Sur y explicó cuáles son las consecuencias de esta decisión del gobierno nacional: “Una licitación que estuvo viciada de irregularidades, de ocultamiento de información. Nosotros hemos hecho un pedido de información respecto a los estudios ambientales previos a esta licitación, nunca los tuvimos. Hemos cumplido con todos los requisitos que nos han pedido y nunca nos han dado esa información, que debe ser información pública”, expresó el secretario general.
En ese sentido agregó: “Todos los rumores que corrieron atrás de esta licitación, la forma en que lo larga en una época del año poco oportuna. Y el fallido de una licitación que además venía siendo orquestada con algunas pretensiones”.
Moreno además destacó que existen irregularidades y cuestiones que benefician a algunos sectores navieros, además de no realizar un estudio ambiental para las modificaciones que se pretendían.
Por otro lado, el capitán aseguró que esta decisión afecta al comercio: “Que no haya licitación, significa que hay una gran incertidumbre de cómo se va a hacer el mantenimiento en lo que respecta al dragado y balizamiento del río Paraná, que es una de las principales arterias, donde se transporta el 90% del comercio exterior que tiene la Argentina”.
Asimismo, Mariano Moreno afirmó: “El gobierno sacó en el Boletín Oficial una resolución donde define de una nueva manera, el margen de seguridad que tienen que tener los buques entre la quilla y el fondo del río”.
“Son los márgenes que normalmente necesitan los buques para navegar en aguas que son extremadamente limitadas. Seguramente, han pedido de los cargadores, el gobierno cedió, y hoy está generando un margen menor al que se tenía. Con unas condiciones de la hidrovía, que ahí sí tiene que ver la licitación que se cayó, lo que va a redundar en muchas más posibilidades de varadura”, aseguró.
Y puntualizó: “Es todo un bochorno y no se está tomando ninguna medida seria para darle solución al tema, no solo de la logística, sino de la sustentabilidad del Río Paraná, que me parece que es fundamental”, aseguró Moreno.
Mariano Moreno además expresó: “Lamentablemente tenemos un gobierno que no tiene ningún tipo de idea ni de intención en un desarrollo productivo de la Argentina. En todas las actividades productivas, donde ha metido la mano, ha empezado a destruir, a corroer. Y no queda exenta la Marina Mercante Nacional, ni el río Paraná, que además está en una situación hídrica, toda la región, toda América del Sur está inmersa en una crisis hídrica”.