viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Echeverría | 26 feb 2025

Paritarias docentes

Boeri: "Nada bueno para la educación puede salir de un modelo de país que está pensando en la especulación"

El secretario general de SUTEBA Echeverría, Dante Boeri, habló con Política del Sur acerca de los recortes en educación y la situación actual de los docentes: "Es una responsabilidad indelegable del Estado por ley, financiar la educación, que aparte en Argentina es una de las cosas que funciona bien".


El conflicto de los docentes con el Gobierno nacional continúa luego de la medida de fuerza realizada el pasado lunes 24 de marzo. Pese al gran paro que realizaron los sindicatos docentes a nivel nacional, el gobierno realizó una oferta que la CTERA rechazó.

Política del Sur conversó con Dante Boeri, secretario general de SUTEBA Echeverría, quien habló sobre el conflicto y los próximos pasos a dar: “Nosotros en la CTERA hicimos un paro el día 24, con una movilización frente al Palacio Pizzurno. Y tenemos mañana nuestro congreso. No tenemos votada una medida de paro el 5, pero hay que esperar a mañana en el congreso, con la representación de todas las provincias, hay que ver los caminos a seguir”. Y agregó también que esto se da: “en el marco de una gestión nacional que no tiene miras de acordar, ni de invertir en educación, ni de generar un diálogo”.

El secretario general además expresó: “Hay que pensar en tácticas, estrategias para lograr, no solo la defensa de la escuela pública, sino también fortalecer los vínculos con la comunidad educativa y también pensar que nada bueno para la educación puede salir de un modelo de país que está más pensando en la especulación, que en la inversión. Y en la educación hay que invertir”.

En ese sentido, Boeri fue consultado sobre algunas medidas que aún no fueron aplicadas pero que se llegaron a debatir, vinculadas al arancelamiento de la educación y respondió que: “El modelo ideal de Milei es ese, y, un dato más, con docentes a través de la inteligencia artificial. Hay escuelas en Gran Bretaña, donde no hay un solo docente físico, es todo a través de la virtualidad. Me acuerdo de Mario Pergolini, diciendo que hoy la inteligencia artificial te explica mejor que un docente la regla de tres simples”.

Asimismo, agregó: “Es un tiempo muy complejo. Es una responsabilidad indelegable del Estado por ley, financiar la educación, que aparte en Argentina es una de las cosas que funciona bien. La universidad pública es muy prestigiosa, las escuelas públicas de todo el país, en los lugares más remotos hay una escuela, hay docentes comprometidos, hay que mejorar, seguro. Ahora, el camino no es recortando”.

En esa línea, Dante Boeri afirmó: “Es importante también hablar con la comunidad, explicar que cuando la escuela ahora presenta algún tipo de problema, tiene que ver también con un recorte brutal de partidas que recibió la provincia de Buenos Aires, y los municipios. Cuando antes vos estabas  discutiendo construcción de escuelas, ampliación de aulas, ahora lo que estás discutiendo es que lleguen los insumos básicos con un esfuerzo muy grande de la provincia. La provincia no tiene recursos interminables y el desfinanciamiento del gobierno nacional es cada vez más fuerte”.

Con respecto al ajuste del gobierno de Milei, Boeri expresó: “El objetivo es arancelar, privatizar, y que si vos querés estudiar, va a ser una escuela de primera para los ricos y, después, para los sectores populares, arréglate como puedas”.

Y en ese sentido, afirmó: “Sin recursos es muy difícil y la postura del gobierno de Milei, es una postura intransigente. Por eso nosotros decimos que al final la educación era la casta, porque la verdad que sacarle 200 lucas del bolsillo a un maestro, yo lo veo más por el lado del ser malo, de querer castigar, del querer hacer un daño al trabajador”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias