El diputado nacional del PRO Alejandro Finocchiaro apuntó contra los gremios docentes por las medidas de fuerza y cuestionó puntualmente a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), luego del paro nacional en el inicio de clases este lunes en varios distritos. "CTERA es el gran tumor de la educación argentina", recalcó el legislador nacional, en polémicas declaraciones de quien fuera ministro de Educación durante la gestión de Mauricio Macri. Además, señaló que el tema lo "indigna", porque viene "de una familia re contra humilde y la diferencia se la hizo la educación".
"No hay país en Sudamérica que haya tenido la cantidad de paros docentes que tuvo Argentina", resaltó el legislador nacional, quien presentó varios proyectos para limitar el derecho a huelga de los gremios docentes, al declarar actividad esencial la educación en todos sus niveles. En declaraciones radiales, Finocchiaro dijo que espera que el Senado apruebe y convierta en ley su proyecto que buscar declarar a la educación como "servicio estratégico esencial".
"Por qué queremos declarar a la educación como servicio esencial y esperemos que Senadores lo apruebe, porque regula el derecho de huelga a nivel general", afirmó el diputado nacional. Explicó que el proyecto no "deroga el derecho de huelga, lo que dice es que en caso de una huelga docente, la escuela tiene que estar abierta". "Lo que hay que derogar este engendro llamado paritaria nacional docente, porque hay docentes nacionales, no existe", indicó Finocchiaro.
Por su parte, desde CTERA no contestaron los agravios del ex funcionario. Luego de participar de la reunión convocada por el gobierno, dejaron constancia por escrito que la convocatoria” no tiene la forma legal de la Paritaria Nacional Docente”. “El gobierno presentó una propuesta del piso salarial de 500 mil pesos, absolutamente inaceptable, sin manifestar además la continuidad de la negociación”, remarcaron. El jueves 27 de febrero en el Congreso de CTERA se ratificará lo actuado por los miembros paritarios y se analizarán las acciones a seguir de nuestra entidad gremial, que incluye sumarse al paro del 5 de marzo.
“El gobierno, unilateralmente y desconociendo la Paritaria Nacional Docente solo pretendía imponer el piso salarial y no discutir temas como el presupuesto educativo, las condiciones laborales, infraestructura escolar, fondos para los comedores escolares, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el cumplimiento de la Ley de Educación Técnica Profesional”, recalcaron. Los delegados paritarios de CTERA exigieron que “se deje constancia en acta de todo lo dicho por la representación gremial, expresando la necesidad de la restitución del FONID, más presupuesto educativo, y todas las partidas para educación”.
Más Noticias