La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes la primera reunión del año del PJ, junto a los consejeros y apoderados del partido. En ese marco se definieron autoridades, se analizó el caso $LIBRA y se pidió por la salud de papa Francisco. Además, según trascendió, no se habló del espacio que lanzó Axel Kicillof días atrás. Lo cierto es que para contraponer el apoyo de la CGT al bonaerense, se sumaron dirigentes sindicales a la estructura partidaria. Se trata de Víctor Santamaría, Vanesa Siley, Abel Furlán, Guillermo Moser y Daniel Catalano. que encabeza CFK. Además Ricardo Pignanelli es vicepresidente.
La ex mandataria ingresó pasadas las 19 a la sede de la calle Matheu para encabezar un encuentro junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del PJ. Vale recordar que entre los vicepresidentes partidarios se encuentra el líder de los mecánicos del SMATA, Ricardo Pignanelli.
Durante la reunión se presentó el nuevo organigrama del partido y se designaron las más de 30 secretarias que estaban sin autoridades. En ese marco 5 dirigentes gremiales asumirán responsabilidades partidarias. Cuatro de ellos enmarcados en la CGT y uno en la CTA de los Trabajadores. Víctor Santamaría, el mandamás de los encargados de edificios, será el Secretario de Formación y Debate Político. Se trata de un hombre con fuerte peso, además, en la discusión partidaria de la estructura porteña del PJ.
El estratégico cargo de Secretario Gremial quedó en manos del líder de la UOM, Abel Furlán. Es un histórico dirigente cercano a CFK que también tiene sólidas terminales con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Por su parte Vanesa Siley estará al frente de la nueva Secretaría de Plataformas y Nuevas Relaciones Laborales. Siley es líder de los judiciales de la FESITRAJU y una dirigente que orbita en el entorno más cercano a CFK.
Por su parte el líder de la Federación de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, se quedará con la Secretaría de Energía, Minería y Servicios Públicos. Es un dirigente de perfil subterráneo que ya había participado de la lista partidaria de CFK a fines de 2024. Por último el líder de los estatales de ATE Capital y número 2 de la CTA de los Trabajadores, Daniel “Tano” Catalano estará al frente de la Secretaría de Actas. Catalano es otro de los históricos gremialistas cercanos a la ahora presidenta del partido.
En la conducción de la CGT no hubo fisuras en la decisión de acompañar el lanzamiento de Derecho al Futuro, el movimiento que tiene como referente a Axel Kicillof. La formalización del respaldo fue el desenlace de un acercamiento político que se terminó de afianzar el año pasado con la llegada de Javier Milei al poder y apoyado en la esperanza que deposita buena parte de los dirigentes cegetistas en un movimiento dentro que desafíe y eventualmente enfrente a CFK y La Cámpora.
El objetivo 2025 es recuperar peso en la rosca por el armado de las listas legislativas del peronismo para la Cámara de Diputados y la Legislatura bonaerense. Este año terminan sus mandatos los diputados sindicales que entraron de la mano de CFK, como Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Hugo Yasky, y la CGT aspira a quedarse con esos lugares para revertir este piso histórico de representación gremial en el Congreso.
El alejamiento con la expresidenta no tiene retorno. Ninguno de los dirigentes de la conducción cegetista estuvo presente en el acto de asunción de CFK al frente del PJ Nacional, un vacío que contrastó con la asistencia perfecta del triunvirato de secretarios generales a los primeros actos del axelismo del año pasado.
El documento de lanzamiento del espacio axelista lleva las adhesiones de los tres cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer, el barrionuevista Carlos Acuña y el camionero Octavio Argüello. También tiene las firmas de líderes sindicales nacionales, como Hugo Moyano(Camioneros), Juan Carlos Schmid (CATT), Furlán (UOM), Cristian Jerónimo (Vidrio), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y Rodolfo Daer (Alimentación), entre otros. Además de la conducción nacional de CGT, más de 70 delegaciones regionales de la central brindaron acompañamiento a la iniciativa de Kicillof.
El nexo para las adhesiones gremiales al movimiento fue Walter Correa, ministro de Trabajo de Kicillof, dirigente del gremio de curtidores y líder de la regional oeste de CGT. El alineamiento fue casi unánime. Se plegaron 70 delegaciones regionales y federaciones de mucho peso como FATSA (Sanidad), Peones de Taxis, Aeronavegantes del moyanista Juan Pablo Brey, Gráficos y Pasteleros, entre otras y la poderosa Confederación de Trabajadores del Transporte, que conduce el portuario Juan Carlos Schmid.
Más Noticias