viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Provincia | 25 feb 2025

Nueva configuración

La institucionalización del kicillofismo divide las aguas en la Legislatura

La jugada política del mandatario bonaerense genera chispazos en el ámbito parlamentario donde no ha conseguido hacerse fuerte durante su gestión. Kicillof busca solidificar la tropa propia aunque necesitará de acuerdos con los demás sectores internos si decide suspender las PASO.


Por: Federico Cedarri

La irrupción del Movimiento Derecho al Futuro que institucionaliza al kicillofismo dentro del peronismo bonaerense sacudió el tablero político de la provincia de Buenos Aires y amenaza con expandir sus consecuencias hacia la Legislatura.

En el Parlamento provincial la movida del gobernador Axel Kicillof podría terminar de configurar una nueva delineación del espacio oficialista de tres partes, por un lado los pocos legisladores que responden a la tropa del mandatario provincial y por el otro costado el kirchnerismo y massismo.

Si bien los seguidores del tigrense vienen jugando en yunta con el camporismo y tienen más afinidad entre ellos que con el esquema del gobernador, prefieren mantenerse por el momento en una postura independiente y hasta esbozan la posibilidad de convertirse en un nexo conductor que termine mediando entre las dos tribus enfrentadas.

El talón de Aquiles del gobernador bonaerense lo constituye el poco peso en la Legislatura que de hecho ha contribuido para el fracaso de las negociaciones por el Presupuesto, endeudamiento y Ley Fiscal de diciembre pasado.

La carencia de un número significativo de delegados que puedan defender las posturas del oficialismo se encadena como una de las causas que contribuyó, de cierta manera, para que tanto la oposición como algunos alcaldes cercanos a Cristina Kirchner desguazaran la letra inicia del Presupuesto y la Ley Fiscal y obligasen a Kicillof a hacer caer la sesión en el Senado para evitar que se aprueben esa modificaciones.

La campana camporista por lo tanto propala su propia versión, aseguran que le votaron todos los expedientes que envió el gobernador durante el año pasado y que incluso tenían los votos para sacar Presupuesto y Ley Fiscal pero que siguieron las instrucciones del mandatario de que ordenó que si no salía endudamiento no se trataran los otros dos proyectos: necesitaba contar con el favor de los bloques que otrora formaron Juntos por el Cambio para alcanzar los dos tercios y cristalizar la toma de deuda.

“Nosotros le votamos todo a Axel, y hubiese salido Ley Fiscal y Presupuesto también pero la indicación  del gobierno provincial fue que si no salía endeudamiento no salía nada y para lograr los dos tercios ellos tenían que negociar y no ofrecieron nada superador a la oposición”, cuestiona un referente kirchnerista ante la consulta de este portal.

El clima puede llegar a enrarecerse aún más si, como todos los pronósticos auguran, el gobernador bonaerense finalmente avanza hacia la implementación de un desdoblamiento del calendario electoral con la intención supina de tener mayor influencia en la confección de las listas seccionales.

“A Axel le importa armar tropa propia en la Legislatura para los dos últimos años de gobierno”, explica a PDS un legislador provincia que reporta en esa estructura.

En rigor, si el mandatario bonaerense finalmente desdobla deberá tomar otra decisión para la cual volverá a necesitar de la Legislatura provincial: si avanza en la suspensión de las PASO.

Desde la gobernación intentan involucrar en la responsabilidad final a la Legislatura arguyendo que es potestad del Parlamento la suspensión de las internas abiertas y obligatorias.

Mientras que las principales espadas legislativas del oficialismo paran la pelota y esperan una señal de parte de la Casa de Gobierno de calle 6 sobre la postura a tomar: “No vamos a contarnos solos, hay que consensuarlo con el gobernador”, indica otro parlamentario peronista a este medio.

Poco soldados

El espacio del gobernador bonaerense cuenta con un número acotado de diputados y senadores propios en el terreno del Parlamento provincial.

Si bien el mandatario ostenta algunos legisladores sueltos y otros que responden a los alcaldes del espacio que conformó en la interna oficialista, lo cierto es que el mayor número de bancas se lo dividen entre el kirchnerismo duro y el massismo.

Reportan para el esquema kicillofista en la Cámara Baja las ex camporistas ahora sumadas a la estructura "La Patria es el Otro" de Andrés Larroque, Mariana Larroque y la oriunda de General Rodríguez Ana Luz Balor; la ensenadense Susana González del armado de Mario Secco; los matanceros Ricardo Rolleri y Liliana Pintos que se alinean con Fernando Espinoza, la alakista Lucía Iañez,  además del histórico Carlos “Cuto” Moreno.

También se cuenta de aquel lado de la interna peronista a la azuleña Laura Aloisi enrolada con el alcalde de aquel lugar Nelson Sombra; el marplatense Gustavo Pulti, enfrentado con la camporista Fernanda Raverta y el histórico sindicalista metalúrgico, el sannicoleño Naldo Brunelli.

En la Cámara Alta en tanto la lista de kicillofistas es mucho menos generosa, al soporte de la vicegobernadora Verónica Magario se suman solamente la larroquista y ex camporista Ayelén Durán y el sindicalista platense Pedro Borgini.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias