

Por: Federico Cedarri
Se avecinan semanas cruciales en el ámbito de la Legislatura bonaerense, la decisión del Congreso Nacional de suspender de manera provisoria por este turno electoral las PASO generará consecuencias ineludibles en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof ha concentrado todos los cañones en el acto da apertura de las sesiones ordinarias convocado para el miércoles 5 de marzo a las 17 horas, donde se presume que volverá a la carga con una andanada de reclamos y cuestionamientos hacia el gobierno nacional que preside Javier Milei.
En rigor, el mandatario provincial debe resolver en marzo un tema apremiante que tiene en vilo a las distintas tribus políticas de la provincia de Buenos Aires: si desdobla o no las elecciones provinciales.
El posible adelantamiento de los comicios seccionales y municipales trae aparejado casi con seguridad la suspensión de las PASO en territorio bonaerense: “Si hay desdoblamiento no debe haber PASO, es algo incompatible en este escenario”, explica un legislador peronista a PDS.
En rigor, hay varios expedientes presentados en la Cámara Baja bonaerense para avanzar en la suspensión de las primarias, el principal pertenece al massista Rubén turco Eslaiman que se limita a clausurarlas por este turno electoral.
Lo cierto es que el tiempo apremia y las definiciones urgen por lo que se presume que en las primeras semanas de marzo debería comenzar a tratarse este expediente sobre la suspensión de las PASO en las comisiones pertinentes de la Cámara Baja a fin de avanzar aceleradamente hacia el debate en ambas Cámaras.
Si bien el PRO y la UCR abadista en un primer momento habían coqueteado con la posibilidad de no apoyar la suspensión de las primarias, porque podrían servir como ordenadoras de candidaturas en el ámbito de las alianzas políticas, reconocen puertas adentro que si se lleva adelante el desdoblamiento electoral incomodarían el calendario.
“Apoyaremos la suspensión de las PASO en este turno pero no la eliminación porque son un instrumento para dirimir candidaturas y el radicalismo es un partido apuesta a la confluencia de espacios políticos”, suelta un parlamentario boina blanca ante la consulta de este portal.
Como sus ¿ex? socios políticos, los amarillos de igual manera sostienen que deben suspenderse las primarias en esta elección de medio término pero no dan el visto bueno para su eliminación.
En tanto desde las huestes de las fuerzas del cielo claman directamente por la supresión de las internas, de hecho hay un expediente en ese sentido presentado por el titular de la bancada en la Cámara Baja, Agustín Romo.
Ante la posible suspensión de las elecciones PASO en el ámbito bonaerense queda la incógnita sobre como dilucidarán las candidaturas los distintos frentes que políticos que se formen.
Si dudas, la principal encrucijada la tiene el oficialista Unión por la Patria, ya que en un escenario de desdoblamiento deberán en primera instancia confeccionar las listas seccionales donde el gobernador Axel Kicillof pretende tener el mismo grado de incidencia que Cristina Kirchner y Sergio Massa.
La intención del gobernador de sentarse a la mesa de negociaciones complejiza el panorama ya que la ex presidenta no querrá perder la influencia habitual que despliega en el armado de los casilleros y además, como informó PDS, pone en juego un número importante de bancas por lo que se descuenta que presionará para preservar esos espacios de mínima.
Está claro que deberán bucear un método de equilibro que conforme debidamente a todos los sectores, incluido el massismo que también pujará por mantener su cuota de poder: “No sé cómo se hará pero no podemos llegar a una ruptura, tendrá que ceder Cristina o Axel pero hay que acordar”, destaca a este portal un preocupado legislador peronista de interior bonaerense.
En rigor, el Frente Renovador pone en juego cinco bancas en la Cámara Baja en este turno electoral, terminan sus mandato los representantes de la Tercera Sección electoral, el lanusense Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti; Carlos Puglielli por la Segunda Sección electoral; María Fernanda Bevilacqua por la Sexta Sección y el platense Juan Malpeli por la Octava Sección.
En el Senado en tanto vence el mandato de la legisladora por la Primera Sección electoral Sofía Vannelli.