viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Lanús | 18 feb 2025

ESCÁNDALO $LIBRA

La gobernabilidad de Milei en la cuerda floja, el PJ y el PRO de Lanús guardan silencio: ¿Quién gana? ¿Quién pierde?

¿Qué dicen los actores de la política local? ¿Corre riesgo el acuerdo PRO-LLA? Pocos opinan. CFK y Macri jugaron sus cartas. El escándalo parece crecer a cada hora. ¿El PJ puede ganar algo? El frente externo minó la credibilidad institucional. Todos especulan y calculan sus ganancias.


Por: Ricardo Carossino

La criptogate le cambió radicalmente la agenda al presidente Javier Milei. El escándalo internacional sigue escalando: el riesgo país aumenta, con lo que queda expuesto el verdadero nudo del problema de La Libertad Avanza y es la pérdida de credibilidad del presidente.

Los mismos libertarios evalúan que en estos momentos la única noticia que podría moderar el efecto derrotista que se cierne sobre el gobierno, sería la noticia de un acuerdo rápido y efectivo con el FMI.

Mientras tanto, la imagen de Milei tambalea en medio de un vendaval político, del que sólo hay un ganador: Mauricio Macri que marcó la chancha considerando como “un hecho grave” la participación de Milei.

Astuto, el ex presidente fue más allá y directamente opinó que Milei “está mal rodeado”, con lo cual dejó deslizar una sugerencia vital y es que el PRO podría rodearlo profesionalmente para evitar tropiezos de cualquier índole.

Manuel Adorni no se atrevió a contradecir a Macri al que llamó “presidente” con lo cual tampoco se atrevió en la conferencia de prensa a despegarse del adjetivo “grave”, lo que marca la injerencia política del líder del PRO en la situación del gobierno.

De nada le sirvió salir a aclarar la situación en una entrevista viciada de nulidad en la rigurosidad periodística con Jony Viale, porque oscureció más de la  cuenta el relato que fue grosero en su concepción, un relato que le llevó 72 horas armar y que terminó incurriendo en contradicciones torpes.

Vale aclarar que así como la credibilidad del Presidente de la Nación corre serio riesgos de caer aún más, la del periodista no va por otro camino y el fragmento de la entrevista que se filtró por obra y gracia de algún enemigo interno, minó la profesionalidad del primer mandatario y de Viale.

A pesar de que los medios que sostienen al gobierno, ocultan deliberadamente las declaraciones de los creadores de la memecoin e intentan blanquear la imagen del libertario para que quede ante la opinión pública como la víctima, lo que no logran es cambiar el eje de la agenda. Incluso con las críticas obvias al Kirchnerismo, el tema sigue siendo $LIBRA, lo que inevitablemente desgasta la figura presidencial.

Al día de hoy las consecuencias son inimaginables dada la improvisación en la comunicación ante la primera gran crisis política de Milei y el hecho que de tanto el PJ como el PRO de Lanús elijan el silencio y se abstengan de arriesgar un análisis muestra la manera en que la intervención del presidente en una estafa caló en la política argentina.

El PRO se reunió ayer en San Telmo incluso con la presencia de Néstor Grindetti que aún no pegó el salto y que insiste con construir un frente interno más amplio para negociar con Sebastián Pareja en igualdad de condiciones.

Lo más interesante de ese cónclave que no pudo evaluar los daños colaterales de una inesperada crisis de representación en la que cayó el gobierno nacional es la declaración a la prensa de Cristian Ritondo.

El líder amarillo al ser consultado sobre el escándalo afirmó: “Lo que pasó no afecta absolutamente en nada la posibilidad de hacer una alianza electoral con La Libertad Avanza. No tiene nada que ver”.

Esto dice más de lo que parece. Si alguien sale ganador con este escándalo, es sin duda el único espacio político que puede sostener al presidente y el líder de esa movida para la defensa de Milei, es Mauricio Macri, que ahora puede pedir lo que se le antoje para que no prospere una tormenta interna.

Aunque no pueda hacer nada por evitar el frente externo, el ex Presidente de la Nación sí puede moderar los daños argentinos. Tiene una carta ganadora y la va a usar.

Política del Sur intentó conversar con actores del PRO sobre el impacto político del escándalo $LIBRA, pero evitaron arriesgar un análisis que consideran prematuro. Este medio contactó tres fuentes amarillas y las tres se excusaron de manera amable.

Lo mismo pasó con fuentes del peronismo tanto de Lanús como de la Provincia de Buenos Aires. Evitaron arriesgar una opinión, aun sabiendo que pueden sacar algún rédito político como oposición. Pero saben que en realidad, como dijo una fuente ministerial de la Provincia: “Esto recién empieza”.

En lo que sí coincidieron tanto en el PRO como en el PJ es que el daño está hecho, ahora solo queda ver cómo lo aprovechan ambos espacios para sacar alguna tajada política, uno como oposición y otro como oficialismo. Pero el árbol está caído y los dos espacios ya están haciendo leña.

Lo que muestra el silencio y la prudencia aún en las opinión off the record tanto de los amarillos como de los peronistas es que desde las cabezas no bajó ningún mensaje o estrategia para posicionarse a favor o en contra de Milei y desde los dos espacios políticos repiten lo mismo: “No sé qué decir”.

El juego está abierto y parafraseanado al mismo presidente Milei que incurrió en una severa contradicción al afirmar por un lado que no sabía nada y luego decir que todo es “un casino”, cada jugador político espera para hacer su apuesta.

Ahora, las charlas y negociaciones por parte de Grindetti y LLA están suspendidas hasta nuevo aviso. El mismo silencio de los actores lo confirma, al menos hasta que aclare. Lo mismo pasa en el peronismo, donde Cristina Fernández vuelve a cobrar relevancia y aparece como la principal antagonista del conflicto opacando al gobernador Axel Kicillof.

El impacto del escándalo trasciende fronteras. Medios internacionales han comenzado a cuestionar el papel del Presidente. Desde sectores empresarios observan con preocupación el daño en la confianza de los inversores del exterior. El desenlace de este escándalo aún es incierto. Lo que sí está claro es que la presión sobre el Presidente crece y la oposición no parece dispuesta a bajar la guardia

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias