viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Echeverría | 17 feb 2025

De cara a las elecciones

"Es obligación de los partidos que no están en los extremos conformar un espacio contra la polarización"

El dirigente de la Coalición Cívica ARI de Echeverría llamó a conformar una coalición por fuera de La Libertad Avanza y el kirchnerismo.


El dirigente de la Coalición Cívica-ARI de Esteban Echeverría Mario Pesce sostuvo que se debe construir “una coalición nueva, con algunos actores que participaron de Juntos por el Cambio”, ya que “la irrupción de Javier Milei en la política atomizó a sectores de la oposición, se nota en el parlamento y en las legislaturas provinciales”.

En comunicación con Política del Sur, el referente del espacio fundado por Elisa “Lilita” Carrió señaló que se “requiere surcir nuevos afectos y tener un camino donde romper la polarización que hoy provocaría un enfrentamiento entre La Libertad Avanza y el peronismo o el kirchnerismo”, y que “es cuestión de tener paciencia”.

En esa línea, ponderó que se hagan “conformaciones policlasistas y pluripartidistas, donde tiene que haber 10, 20 o cinco puntos de encuentro para unir y sacar por un tiempo las diferencias”. “Lo que enfrentamos no es fácil: Un gobierno con un presidente que es un guarango, que se preocupa por la macroeconomía, pero en la micro está dejando gente prácticamente al borde de la asfixia económica total. Es obligación de los partidos que no están en los extremos conformar un espacio para plantear la alternativa contra la polarización”, remarcó.

“Nosotros no coincidimos en el 80% o 90% de las cosas que hace este gobierno y la idea es tratar de construir una nueva alternativa que rompa con la polarización. Hay sectores de centroderecha y del PRO que creen que hay que competir haciendo liberalismo de buenos modales. Esos errores no se pueden volver a repetir. Este proceso va a zarandear las estructuras políticas y seguramente la Coalición Cívica va a tener incorporaciones, como también ha tenido algunas bajas”, consideró.

Asimismo, recalcó: “Tenemos en la provincia de Buenos Aires y en Esteban Echeverría un problema delicado. Estamos bajo dos frentes complejos: uno es el kirchnerismo, que ahora está peleando con la expresidenta, y tenemos a La Libertad Avanza. Los que vivimos en el conurbano y los que estamos vinculados a los aspectos productivos, sabemos que la cosa está compleja. en la Macroeconomía, está todo bien, pero la gente vive de la micro. Por más que la inflación esté bajando, ¿cómo hace una persona para sobrevivir en este esquema?”.

Por otro lado, se refirió a un posible desdoblamiento de las elecciones, a lo que sostuvo que “el desdoblamiento de hecho va a ocurrir, porque en la provincia de Buenos Aires no hay boleta única”. “Si se desdobla la fecha, no va a depender de una sana institucionalidad. El gobierno va a decidir si le conviene o no y depende de cómo avance o cómo surja su problema con Cristina”.

Expresó que “una suspensión está bien” y afirmó que “el año próximo habría que discutir una ley electoral nueva, donde haya unas PASO mejoradas”. “Después de todo lo que está padeciendo la población argentina, y sobre todo la de la provincia de Buenos Aires, la suspensión por este turno me parece bien. Hay un hastío de la gente con la clase política en general y en la política, que habría que dar un respiro”, .

Cuando se le consultó por la media sanción de Ficha Limpia, Pesce notó que “salvo La Cámpora y los kirchneristas, nadie se opuso”. “Nadie puede estar en contra de eso. No podemos vivir en la joda permanente, mientras yo me afano todo en el gobierno y después consigo los fueros. Eso hay que terminarlo y me parece bien ahora. Nadie puede bancar chorros en el gobierno”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias