domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Avellaneda | 14 feb 2025

Educación Sexual Integral

Zunilda Benítez sobre la ESI: “No me parece correcto en la enseñanza de los chicos de ciertas edades”

La concejal Zunilda Benítez adelantó que presentará un proyecto al Concejo Deliberante para realizar modificaciones en la ESI con respecto al contenido pedagógico en las escuelas.


Por: Melina Pereira

Durante el 2024 una de las cuestiones que más generó controversias tiene que ver con las medidas que el presidente Javier Milei, tomó para revisar y modificar la ESI, la ley de Educación Sexual Integral sancionada en 2006.

Estadísticamente se sabe que gracias a la ESI, entre un 70% y un 80% de los adolescentes de entre 12 y 14 años pudieron entender que eran víctimas de abuso sexual y realizar las denuncias. Sin embargo, meses atrás comenzó un intenso debate con respecto al contenido de libros que son parte del programa de ESI en las escuelas.

Política del Sur habló con Zunilda Benítez, concejal por el bloque de Unión, Renovación y Fé en Avellaneda y expresó su posición con respecto al programa de la ESI: “No estoy de acuerdo con lo que están ofreciendo en tema libros, no me parece correcto en la enseñanza de los chicos de ciertas edades”.

“Voy a presentar un proyecto con respecto a los libros, a implementar en las aulas la presencia de asistentes sociales, psicopedagogas con lo chicos de bajos recursos que tengan dónde poder ir a charlar y tener una consulta gratuita con alguien adentro del colegio”, adelantó la concejal.

“La sexualidad es un tema muy privado, muy personal de cada chico. No los dejan vivir con su niñez, con su adolescencia sino que ya les están presentando desde muy chicos imágenes para que el chico empiece a hacerse todas esas preguntas”, manifestó Benítez.

“En todos los colegios tiene que haber una asistente social, una psicóloga y primero analizar en cada aula cómo vienen los comportamientos de cada chico”, afirmó Zunilda Benítez. Sin embargo destacó que: “Es un tema económico y del estado, pero la base tiene que empezar por ese lado”.

La concejal del bloque Unión, Renovación y Fé, además dijo: “Que los chicos vayan siendo identificados, sus actitudes pero que dejen la inocencia también”. Con respecto a la posibilidad de identificar un abuso gracias a las clases de ESI, agregó que: “El chico a veces se identifica con un abuso en una imagen que lo aterroriza y tampoco lo puede decir”.

Por otro lado, Zunilda Benítez también habló de la modificación de la ESI para los adolescentes: “Que haya muchas charlas en las aulas con psicólogos, conversar entre ellos. Que ellos (los adolescentes) tengan una base de lo que está pasando, el docente también tendría que ser un apoyo fundamental para los chicos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias