

El titular de SUTEBA de Esteban Echeverría, Dante Boeri, valoró el diálogo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y calificó como "satisfactoria" la propuesta salarial del 9 por ciento de aumento en dos tramos (7 por ciento en febrero y el restante 2 por ciento en marzo), además del compromiso de un monitoreo para ver de qué manera continúa la inflación frente a la necesidad de reabrir las conversaciones el mes próximo.
"Hemos logrado llegar a distintos acuerdos salariales. El primer punto es celebrar esto, por otra parte es valioso que estemos discutiendo paritarias en un contexto nacional muy complejo donde se han perdido muchos puestos de trabajo", sostuvo el representante del gremio docente en comunicación con Política del Sur.
En esa línea, mencionó que "es una propuesta satisfactoria", aunque reconoció que "no resuelve los problemas económicos de los docentes". "Eso sucederá si cambia la política económica del Gobierno de Javier Milei. A nosotros los docentes nos sacaron 100 mil pesos por cargo del FONID y eso fue la gestión nacional", mencionó.
Sobre el futuro de las negociaciones paritarias, explicó: "En marzo nos volvemos a reunir con el gobierno para evaluar como continúa la inflación y, de esa manera, discutir la cuestión salarial". Además, Boeri apuntó contra la gestión libertaria al señalar que "es importante reclamar los fondos que faltan", ya que Nación "se hacía cargo de una parte del salario".
Por ello, para concluir, informó que desde CTERA convocaron a un "paro nacional el 24 de febrero y una movilización al ministerio de Economía de la Nación para recaudar todos los fondos que se recortaron desde la gestión". "Es importante que el Gobierno nacional y Milei entiendan que la educación no es la casta", sentenció.