domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Gremiales | 13 feb 2025

Acuerdo salarial docente

Desde SUTEBA, celebraron el aumento del Gobierno provincial y fueron a la carga contra Nación

La Secretaria Gremial de SUTEBA, Marcela Escobar, consideró que "es un buen acuerdo" el 9 por ciento de aumento salarial que otorgó el Gobierno de Axel Kicillof. Sin embargo, explicó el conflicto con el Ministerio de Educación de la Nación por el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Por: Melina Pereira

En la provincia de Buenos Aires, los docentes llegaron a un acuerdo salarial con el gobierno provincial, que ofreció un aumento de un 7% para febrero y un 2% más para el mes de marzo. La medida fue aprobada por los docentes luego de varias asambleas, realizadas por SUTEBA en toda la provincia.

Política del Sur conversó con Marcela Escobar, secretaria gremial de SUTEBA, quien explicó de qué se trata el aumento: “La propuesta lo que plantea es un 9% de incremento salarial que está dentro de lo previsto en términos de recuperar los índices inflacionarios que hubo a posteriori del último incremento salarial”.

“La sumatoria de los índices inflacionarios de los meses que acumulamos sin aumento, calculamos que con este 9% queda empardado, por eso en principio, consideramos que es un buen acuerdo”, aseguró Escobar.

“Apenas terminemos de cobrar el aumento, ya estaríamos discutiendo nuevamente una nueva readecuación salarial”, adelantó la secretaria gremial. Sin embargo destacó que en el gremio docente a nivel provincial no han sufrido despidos, sino por el contrario se han aumentado los puestos de trabajo. 

Marcela Escobar además destacó que “la provincia de Buenos Aires sigue invirtiendo mucho dinero en educación”. En ese sentido mencionó acuerdos con el ejecutivo como el acuerdo salarial que contempla un nuevo régimen de licencias por enfermedades crónicas, la continuación del programa FINES, el programa 25 horas en las escuelas primarias, etc.

“Parte de toda esta inversión en el sistema educativo que la provincia está afrontando, es parte de lo que financiaba el Ministerio de Educación de la Nación”, remarcó la secretaria gremial. “Eso es todo otro paquete de puestos de trabajo que ahora están en la espaldas del presupuesto provincial”.

En ese sentido, Marcela Escobar afirmó que: “nos falta una parte del salario que sí le tenemos que discutir al Ministerio de Educación Nacional, que es el Fondo Nacional de Incentivo Docente que hoy en día, implicaría en el bolsillo de cada docente por cargo, alrededor de $100.000 más”. Y destacó además que de esa parte del salario, el gobierno provincial no puede hacerse cargo.

“Esto es una cuestión que nacionaliza el conflicto y que vamos a estar reclamando en un plan de acción nacional ante el Ministerio de Economía y el Ministerio de Educación de la Nación, esto también se votó en el marco de las asambleas del martes”, confirmó la referente de SUTEBA.

“Lo que interpreto por los hechos mismos es que se jerarquizó que el presupuesto educativo de la provincia vaya a sostener los puestos de trabajo que garantizan la educación”. Y además agregó: “Tenemos en claro que hay una parte del salario que discutimos con el gobierno de la provincia pero que hay otra parte que no vamos a renunciar a discutirla con el gobierno nacional. No vamos a retroceder”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias