domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Almirante Brown | 13 feb 2025

Críticas

Cecchini: “Este proyecto de Ficha Limpia es una afrenta a la democracia”

La edil browniana y funcionaria bonaerense opinó sobre la iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara baja y también se refirió a la paritaria provincial.


La presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria de Almirante Brown y jefa de gabinete del Ministerio de Trabajo bonaerense, Cecilia Cecchini, cuestionó el proyecto de Ficha Limpia que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación.

Este proyecto es una afrenta a la democracia porque sin dudas está hecho a medida de proscribir a la líder del partido más importante de la Argentina, que es el partido peronista, Partido Justicialista”. “Se ensañan con Cristina (Fernández de Kirchner) sabiendo que además el partido judicial ha actuado con enormes arbitrariedades”, enfatizó.

“Juegan a dejar fuera de de una contienda electoral a quien es una líder indiscutida para muchos y muchas de de los argentinos y busca no solo lastimar a la democracia, restringir las posibilidades de elección que tenemos los argentinos, sino también que busca disciplinar a quienes se animen a ir contra los poderosos, contra los intereses de los sectores concentrados de poder”, señaló.

Recalcó que a CFK “en definitiva la quieren dejar acorralada la democracia con la posible promoción de cualquier acción judicial y esto sabemos que busca una sola cosa: disciplinar a quienes intenten gobernar a favor del pueblo”.

En tanto, sobre el acuerdo paritario al que se llegó con los gremios estatales de la provincia, Cechini valoró: “Es una una negociación salarial muy buena si la ponemos en el contexto en el que nos encontramos dando este debate”.

En comunicación con Política del Sur, consideró que se logró un acuerdo a pesar “la provincia de Buenos Aires de ser afectada por la falta de transferencias directas del Gobierno Nacional -que a lo largo del 2024 fueron restringidas y que representaron más de un 15% del presupuesto-, de la baja en la recaudación producto de la caída de las distintas actividades económicas que tributan a la provincia -dada las políticas del gobierno nacional- y esto se vio grabado cuando al gobernador y a la gestión se le cercenó la posibilidad de contar con las herramientas de gestión como el presupuesto y la ley impositiva”.

“A pesar de de estos tres componentes se hicieron las convocatorias a las paritarias salariales de docentes, estatales, médicos, judiciales y se hizo una oferta que garantiza entre febrero y en dos tramos entre febrero y marzo un incremento del 9% siendo esta una una variable porcentual que permite contener la proyección de la inflación de este primer trimestre. Está por sobre los acuerdos paritarios que ha dado el gobierno nacional a los estatales e incluso gremios de la producción del sector privado”, explicó.

La funcionaria provincial recalcó que “ha resultado aprobada por el grueso de las organizaciones sindicales”. “Junto con esto se han considerado el funcionamiento de algunas mesas técnicas de distintos sectores para seguir trabajando, por ejemplo, el inicio de la regularización de los becarios en el área de salud que se desempeñaron en el marco de la pandemia”, sostuvo.

“En la provincia de Buenos Aires no se despidió a un solo trabajador sino que se han promovido procesos de regularización en planta y eso es muy importante junto con la discusión salarial permanente”, afirmó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias