

Por: Federico Cedarri
En el PRO bonaerense reina la confusión en torno a la chance de encarar negociaciones concretas con LLA para intentar confluir en una alianza que apunte a ganar la provincia de Buenos Aires.
Ante esta circunstancia es que Mauricio Macri viene involucrándose directamente en la cuestión y hasta lleva adelante zoom con distintos intendentes a fin de contenerlos para evitar un efecto contagio luego de la salida de Diego Valenzuela hacia LLA.
Si bien el alcalde de Tres de Febrero ya se había escindido del espacio cuando el bullrismo pegó el portazo, cerca del titular nacional del PRO creen que el gobierno nacional tienta por lo bajo de manera insidiosa a distintos referente e intendentes amarillos para que emigren sin más hacia la fuerza violeta.
“Lo que quieren es sacarnos los dirigentes individualmente para luego bajarnos el precio en la negociación”, explica a PDS un parlamentario provincial amarillo.
Como informó este medio con anterioridad, hoy todos los focos están apuntados en el alcalde de San Isidro Ramón Lanús que, si bien hasta el momento no ha sacado los pies del plato, su relación con la titular de Seguridad nacional Patricia Bullrich es estrecha y todo apunta a que más temprano que tarde terminaría enfilando hacia las filas mileístas.
En esa senda, Ramón nombró en su municipio como responsable de las políticas sanitarias del distrito a Pablo de la Torre, ex funcionario de Capital Humano y hermano del senador provincial y líder político de San Miguel, Joaquín de la Torre, enrolado hace tiempo con la fuerza violeta.
El titular partidario provincial Cristian Ritondo, si bien tiene la confianza plena del ex presidente, también mantiene afinidad con Javier Milei y es un entusiasta de la posibilidad de encarar una alianza para los comicios de este año.
El PRO pretende mantener la tropa unida para que cuando llegue el momento de la negociación crucial con LLA pueda esgrimir poder territorial que es lo que hoy escasea en el armado que capitanea Sebastián Pareja.
Como anticipó este portal, al igual que sus ex socios radicales los amarillos están expectante a la decisión que deberá tomar Axel Kicillof sobre desdoblar o no los comicios bonaerense.
Puertas adentro el macrismo deja en claro que la chance de que se adelanten las elecciones le revestiría de un poder de fuego mayor en la inminente negociación política con los violetas.
De hecho ya se están llevando adelante algunas gestiones en esa dirección, el actual diputado nacional que aspira a la reelección Diego Santilli concurrió a la Casa Rosada a charlar informalmente con la mano derecha de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem.
El Colo aspira a convertirse en un enlace entre amarillos y violetas, esconde la ambición de poder encabezar la boleta de diputados nacionales de la hipotética confluencia.
Cuenta a su favor con un nivel de conocimiento por su anterior campaña en 2001 que, salvo José Luis Espert, ningún puro de las fuerzas del cielo puede ostentar.
Si bien tanto el presidente Javier Milei como Mauricio Macri han dejado explícito públicamente la intención de concurrir unidos a los comicios en la provincia de Buenos Aires, el factor que impera hoy en el campamento macrista es la desconfianza.
Cavilan que el mileísmo busca vaciar al PRO y que no tiene en mente arribar a ningún acuerdo de cúpulas.
“Nosotros perdimos identidad y hoy es complicado hablarle a un electorado diferenciándonos de un gobierno al que siempre apoyamos”, se sincera ante PDS un legislador provincial amarillo.
Por ahora la intención del titular bonaerense Cristian Ritondo pasa por celebrar una nueva cumbre de intendentes y legisladores, posiblemente en la tercera semana de febrero en el interior bonaerense, a fin de comenzar a pulir una estrategia electoral.
Mientras irán ganando tiempo a la espera de algún tipo de convocatoria formal del mileísmo para por fin sentarse a pactar las condiciones de un hipotético acuerdo.
“Hoy se puede afirmar que hay contactos informales y que la intención de confluir juntos está latente pero no hay nada más que eso, igual todavía es prematuro y tenemos que saber el cronograma bonaerense”, destaca ante este portal un referente macrista que pronostica que finalmente habrá acuerdo electoral con las fuerzas del cielo en la provincia de Buenos Aires.