

El presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, se refirió a la decisión del Gobierno nacional de disolver el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo: “Lo que hace Milei es derogar con un DNU automáticamente el COPREC y considerar que hay una pérdida de dinero, que nadie reclama, que pueden ir a la ciudad de Buenos Aires, que tiene un sistema de derecho del consumidor con tres jueces que está virtualmente colapsado”.
“El problema más serio que tenemos es que el COPREC era un sistema que permitía iniciar acciones en caso de no llegar a ningún acuerdo. No tenía que hacer mediación obligatoria, que es costosa, que es paga, y podía iniciar una acción judicial. Ahora, si está en la ciudad de Buenos Aires, tiene que iniciar una acción judicial, ir a los juzgados federales e iniciar una mediación”, remarcó el titular de la entidad en diálogo con Política del Sur.
En ese sentido, indicó que “es mentira que había una pérdida porque lo que dejó de hacer el Gobierno fue aplicar las multas a quienes reinciden en la violación de derechos y había dejado de controlar el servicio del COPREC”, por lo que consideró que “esto es muy grave porque los reclamos del COPREC están en relación al domicilio del consumidor”.
“Estamos hablando de bancos, de medicina prepaga, de los servicios de energía, de comunicación. Los grandes servicios tenían y tienen infinidad de reclamos que ahora no van a poder hacer, salvo por mediación privada, si quieren gastar dinero. Si no, tendrán que ir a la provincia de Buenos Aires o a la provincia del domicilio del consumidor para poder hacer el reclamo. Y esto ocasiona un perjuicio en el cual no está la mediación gratuita”, deslizó.
Aseveró que esta medida “ha causado directamente un perjuicio al consumidor y un beneficio a grandes corporaciones, le han quitado al consumidor una herramienta porque el tema era mejorarlo, no derogarlo”. “No hay una reforma para mejorar la calidad de vida y las relaciones sociales y evitar que se siga ocasionando perjuicio a los consumidores”, lamentó.
“Si no sancionamos los abusos y le damos una prestación y apoyo por parte del Estado, lamentable y desgraciadamente el consumidor termina desprotegido. El artículo 42 de la Constitución obliga al Estado a que se creen los juzgados para resolver los conflictos de relaciones de consumo. No están creados y el problema se lo tiran a las provincias, que están desfinanciadas, que no tienen dinero. Entonces, queda el consumidor con el abuso constante, explicó.
Por otro lado, cuando se le consultó por los aumentos anunciados en el servicio eléctrico, Bassano afirmó que “en el Gran Buenos Aires, que es la mayor cantidad de usuarios donde hay casi 10 millones de usuarios entre Edesur y Edenor, no han puesto un peso y el peso que pusieron fue para llevarse ganancias”. “Esto ha significado un envejecimiento de todo el sistema, que está totalmente colapsado”, recalcó.
“Dicen que va a haber corte de energía apenas pasan unos grados de calor y eso es mentira porque no hay una protección del sistema. El sistema puede cortar la energía cuando hay un gran siniestro, pero no porque sube la temperatura. Evidentemente, acá hay una mala intención por parte de empresas que no han puesto un peso. Hace 30 años que tienen el servicio, hace 30 años que se han cualificado distribuidoras, transportistas y gasíferas y estamos ante una estafa colosal. Y ahora le están sacando a los consumidores los subsidios”, sostuvo.
“El 25 va a haber una audiencia pública de energía eléctrica para aumentar, pero no hablan de mejorar el servicio o de que no va a haber corte de energía. Esto es gravísimo porque siempre se privilegia cómo mejorar la ganancia de empresas, no la calidad de vida de las personas”, cerró.