sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Gremiales | 6 feb 2025

ANALISIS

Distintos espacios de la CGT se adelantan a la agenda electoral y avisan: “Vamos a participar”

Varios grupos internos de la central obrera aprovecharon el verano para adelantar sus intensiones de ser parte del proceso legislativo, dentro o fuera del peronismo. La interna CFK-Kicillof también divide aguas entre la dirigencia gremial. Buscan revertir la baja representación en el Congreso del movimiento obrero.


Por: Diego Lanese

El Congreso nacional avanza en la eliminación y suspensión de las PASO, una iniciativa del oficialismo con apoyo de otros bloques, que busca quitar esta instancia inicial del proceso electoral. Aunque no está claro que la iniciativa logre su aprobación –el dictamen de comisiones se alcanzó demasiado justo, y o hay certeza que los aliados al gobierno lo acompañen en ambas cámaras –lo cierto es que las legislativas de este año tiene hasta ahora una duda de importancia: si se irá a votar una o dos veces.

Lo que está confirmado es que se votará con boleta única, una instancia novedosa en el país. Mientras se definen estas cuestiones casi técnicas, por lo bajo, sin demasiado ruido, los armados políticos ya trabajan en la estrategia para enfrentar las urnas, desde los frentes que se harán, con la posibilidad que libertarios y macristas compartan espacio, hasta qué pasara con la interna del peronismo.

En este segundo gran bloque están casi exclusivamente los gremios, que ya piensan en cómo ganar representación en el Congreso, luego de la escasa participación de los últimos años.

En el verano, espacios internos de la CGT ya hicieron sus primeras movidas, y marcan que buscará tener protagonismo en los espacios. desde Luis Barrionuevo que estrena partido hasta los pedidos de unidad de la Corriente Federal de Trabajadores, todos quieren ser parte de los comicios, y recuperar el viejo tercio de participación que alguna vez le asignó al movimiento obrero Juan Domingo Perón.

El primero en mover sus fichas de su estrategia fue Luis Barrionuevo, el histórico dirigente gastronómico. Luego de coquetear un poco con el oficialismo, el experimentado referente sindical irá por una nueva aventura política: lanzará su propio partido.

A fin de año, luego de recuperarse de un ACV, anunció que relanzaría el Movimiento Nacional Sindical Peronista, la estructura que durante el gobierno de Alberto Fernández creó la CGT para jugar en la interna del peronismo, una intención que no tuvo demasiado vuelo.

Ahora, varias organizaciones y dirigente, se lanzó a la carga para llevar su marca a la legislatura nacional. Esta semana anunció que llevará como nombre Solidaridad, en homenaje a la organización polaca que se destacó en la lucha contra el comunismo en los años 80, cuyo líder, Lech Walesa, fue Premio Nobel de la Paz en 1983 y presidente de Polonia entre 1990 y 1995.

Antes de este anuncio, Barrionuevo criticó a Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, y habló de la escasa participación de los gremios en el Congreso. Según dicen desde su entorno, estarán presentes los principales popes de la CGT, empezando su representante en el triunvirato Carlos Acuña y otros miembros destacados, como Gerardo Martínez y los transportistas Omar Maturano (maquinistas de trenes) y Roberto Fernández (colectiveros). Incluso se habla de la participación de Hugo Moyano.

Que se nombre al camionero generó sorpresa, porque días atrás respaldó a otro grupo cegetista en sus intenciones de participar de las legislativas. Se trata de las 62 Organizaciones Peronistas que lidera el taxista José Ibarra, que en un encuentro reciente adelantó la idea de ser parte de las elecciones de medio término.

En su caso, el espacio quiere ser parte de la lista que represente al peronismo, y no duraron en elegir bando en la disputa interna: “Desde el movimiento obrero acompañamos al gobernador Axel Kicillof”, dijo Hugo Moyano, que estuvo acompañado por su hijo Facundo, quien recientemente criticó al kirchnerismo en la figura de La Cámpora al afirmar que fueron “responsables” del triunfo de Javier Milei.

El dedo de Cristina nunca más” expresan los principales dirigentes de las 62 Organizaciones Peronistas, que además están buscando desactivar las otras fracciones de este espacio, pensado históricamente como “el brazo político del peronismo”, entre ellos el que lidera el motoquero Marcelo Pariente.

Este armado es apadrinado por el renunciante Pablo Moyano, y tiene como adjunta a su hermana Karina Moyano. La presencia del patriarca camionero en esta cumbre, y su respaldo a que sólo Ibarra tiene el “sello” de la entidad, es una piedra más en la interna familiar que se expande en todo el movimiento obrero.

La conducción de la CGT podría dividirse entre esas dos ofertas, al parecer más cercana a Kicillof en la pelea intestina. En tanto, la Corriente Federal de los Trabajadores expresó varias veces su cercanía con Cristina Fernández de Kirchner, a quien apoyaron para conducir el PJ nacional y a quien reconocen su conductora.

La alianza le sirvió para poner a Sergio Palazzo, uno de sus referentes, como diputados, como parte de un bloque de legisladores que responde a la ex presidente y que llegan de los gremios, como Vanesa Siley (judiciales CABA) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores). Si bien la postura es la misma, piden unidad al resto de los gremios.

“Desde la Corriente Federal venimos desde hace un año planteando la necesidad de construir un gran frente nacional con para enfrentar las políticas antinacionales y antipopulares del gobierno encabezado por Milei”, sostuvo un dirigente del espacio, ante la consulta de Política del Sur. Pero esta unidad de gremios y el peronismo, aclaró el mismo dirigente, debe contemplar algunas cuestiones, como “elaborar un programa que defina un proyecto de país posible con pleno desarrollo económico - social y justa redistribución de la riqueza”.

En tanto, otros dirigentes gremiales buscarán estar por fuera de la estructura del PJ, buscando su espacio en las legislativas. El sábado pasado, el partido Principios y Valores de Guillermo Moreno presentó sus referentes para las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, con buena presencia sindical.

El espacio viene bregando por recuperar el tercio de representante del movimiento obrero que era la tradición en el primer peronismo, y que se fue perdiendo en los últimos años, hasta llegar a los magros cinco diputados actuales. En este punto, tiene una gran importancia Horacio Valdez, dirigente del vidrio y virtual segundo de Moreno en la estructura partidaria.

Es importante está en este partido, que tiene a la cabeza a Guillermo, que es un estadista, y además como segundo a Horacio Valdez, que es un gran dirigente sindical con gran experiencia, hacen una gran fórmula porque sintetiza la política y el mundo del trabajo, algo que siempre tuvo que ser prioridad”, le dijo a Política del Sur un integrante del espacio.

“Hay mucha gente del movimiento obrero, eso es muy importante, respeta ese porcentaje que pedía el general Juan Domingo Perón, hoy en el Congreso tenemos solamente cuatro o cinco diputados de los gremios”, insistió

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias