

El concejal de Juntos por el Cambio de Avellaneda Maximiliano Gallucci remarcó la necesidad de establecer "acuerdos" en el Municipio y en la Provincia de Buenos Aires para competir con el peronismo. Al mismo tiempo, aclaró que "es tan compleja la situación que pensar en escenarios electorales está fuera de tiempo".
En declaraciones con Política del Sur, el edil comentó: "Más allá de las declaraciones del Presidente (Javier Milei) y el comunicado de Mauricio (Macri) en el PRO, hechos concretos no hubo ninguno. Nosotros hoy somos una oposoción constructiva que entiende que hay que darle las herramientas al Gobierno para llevar adelante su gestión. Hay algunas políticas públicas que compartimos, a veces compartimos el fondo y no las formas. Pero en definitiva aún no hay nada establecido".
En ese sentido, destacó la posibilidad de encarar ciertos acuerdos de cara a los comicios legislativos de este año, aunque remarcó que no solo sería con La Libertad Avanza. "Hay que pensar en qué políticas públicas hay que llevar adelante para cambiar esta realidad", opinó.
Con ese tono, recordó que la crisis actual tiene un origen y apuntó contra la última gestión nacional del peronismo: "El Gobierno de Alberto Fernández destrozó todo. Profundizó ciertos índices que estaban caídos".
Además, consultado por el plano local, agregó: "La gestión del Intendente está agotada. Tuvo cosas buenas y otras no. La verdad es que Ferraresi se quiere ir, lo viene diciendo hace rato. Tenemos que trabajar en conjunto para ser una alternativa para el vecino de Avellaneda".
Por otra parte, reconoció que mantuvo conversaciones con La Libertad Avanza y se calificó como "una persona de diálogo". "Hablé con Cristian Frattini ahora y antes también. Es mi forma y esencia. No la voy a cambiar aunque a veces no mida en las encuestas".
Para concluir, Gallucci se refirió al enfrentamiento de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, en lo que dejpo en evidencia la grieta que atraviesa el PRO: "Esa forma no es el camino. De un lado y del otro está mal. Con esas acciones seguimos perdidos respecto a los problemas cotidianos que tenemos los vecinos. Ellos tienen los teléfonos y pueden plantearlo por privado. No tiene sentido de ninguno de los dos lados. La descalificación nunca es el camino. Parace que putear está de moda, pero no tiene que ser así".