Nación | 11 ene 2025
CRÍTICAS
Saravia: “Las elecciones legislativas serán una batalla importante para ponerle un freno a Milei”
La dirigente social de Libres del Sur subrayó la importancia de su alianza política con Ricardo Alfonsín. Consideró como “muy cruel” la política del Presidente y aseguró que desde el Gobierno Nacional “se buscó hacer daño para que la gente no se organice”.
La dirigente de Libres del Sur Silvia Saravia adelantó el trabajo que viene realizando de cara las próximas elecciones legislativas. La dirigente comentó la alianza que han formado con Ricardo Alfonsín y Gustavo López de FORJA, además de algunos sectores del socialismo. Juntos lanzaron el Frente Amplio por la Democracia. “Es muy importante generar un espacio porque estamos convencidos de que las elecciones legislativas son una batalla muy importante porque hay que ponerle un freno a Milei”, subrayó.
En este sentido, Saravia destacó que la pelea al avance de las políticas del Gobierno nacional no solamente se dará desde el trabajo de las organizaciones sociales sino también desde la cuestión electoral. “Es nuestra responsabilidad generar alternativas al proyecto de país que está planteando Milei”, agregó.
Con respecto a las políticas económicas de Javier Milei, Saravia expresó que “Milei tiene un proyecto de país como un prestador de materia prima para que otros lo industrialicen, no está pensando en que seamos un país desarrollado. El problema de eso es que se van a generar cada vez, menos fuentes de trabajo genuina”.
En relación al trabajo que realizan desde Libres del Sur, Saravia habló sobre la situación actual a nivel nacional y explicó: “Nosotros como organización seguimos intentando dar respuesta a las distintas dificultades que se presentan todos los días en los barrios”.
En ese marco, detalló el funcionamiento de merenderos y comedores, emprendimientos productivos, escuelas de oficios y el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, “todas estas tareas se siguen desarrollando en los distintos territorios pero ha habido un ataque muy fuerte para intentar reducir esos espacios a lo mínimo posible o que desaparezcan”, agregó.
En este sentido, la dirigente social señaló que existe un plan sistemático de criminalización y de represión a las organizaciones: “como denuncias telefónicas anónimas, el protocolo antiprotestas o calificarnos de subversivos o terroristas, sin contemplar que vivimos en una democracia y el pueblo tiene derecho a la protesta”.
“El deterioro de las familias fue muy grande y muy brusco”, señaló. “Las dificultades en todo tipo de asistencias que antes brindaba el Gobierno nacional y cortó de cuajo” fueron las que obligaron a las organizaciones a buscar alternativas para suplir esas falencias, aseguró Saravia. Un ejemplo de ello es la presentación de amparos para la entrega de medicamentos a pacientes crónicos o el problema de la falta de alimentos para los comedores.
“Ha sido muy cruel la política de Milei hacia los sectores más débiles, fundamentalmente hacia los jubilados y los niños”, aseguró.
“Se buscó hacer daño para que la gente no se organice. Nosotros creemos que es importante que la gente se organice y trabaje colectivamente”, agregó Saravia. “Milei está en otra sintonía, y lo vemos desde el insulto hasta el desprecio”.