domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Provincia | 10 ene 2025

LLA BONAERENSE

La madre de las batallas: cómo se teje el poder de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Sebastián Pareja lleva las riendas del armado político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Las fuerzas del cielo, aunque busquen combatir la casta, no pueden liberarse de internas, alianzas tensas y la presión todos los que quieren ser parte del poder en el Conurbano.


Desde que Javier Milei llegó a la presidencia en 2023, en una elección que marcó un hito no solo porque lograba colarse en la discusión un candidato sin armado político, sino porque finalmente iba a ganarle al peronismo representado por Sergio Massa.

En ese tiempo, el armado político de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires no existía y debió valerse el actual presidente de un armado ya existente, pero despreciado por su impulsor. O al menos, por aquel para quien se armó.

La historia que se conoce da cuenta de que Sebastián Pareja puso a disposición el armado territorial que había realizado en la Provincia para Emilio Monzó, quien después de pasar desapercibido durante el macrismo, pese a autoproclamarse como uno de los dirigentes que manejaba los asuntos de Macri en la Cámara de Diputados, amenazaba con jugar en las elecciones de 2023.

La historia que se conoce, pero que no se dice (al menos en off), aunque muchos conocen, es que Monzó “arregló” ceder sus pretensiones por una lugar en la lista de diputados nacionales de Juntos y dejó el tendal del armado que había realizado Pareja a la buena de Dios.
 

-¿Qué hacemos con toda la gente que viene trabajando en la Provincia?- lo habría espetado Pareja (en una discusión que no fue precisamente en buenos términos).
 

-Nada, yo no puedo asumir un compromiso con nadie. No voy a cargar en mi mochila con nadie de esa gente. Mi proyecto de Gobernador ya no está y para ser diputado no necesito armado-, la respuesta de Monzó fue contundente.

Es contrafáctico, quizá si el ex presidente del bloque de diputados oficialistas durante el macrismo hubiera jugado Milei no hubiera ganado las elecciones, quizá sí.

Tal vez sin ese armado, que Pareja acepto reactivar para cuidar los votos de Milei en la provincia, el actual Presidente no hubiera llegado si quiera el balotage, o tal vez sí. 

Lo cierto es que esa tarea que realizó el titular de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) le valió el reconocimiento de la mesa chica libertaria. Del Presidente, y sobre todo, de su hermana Karina, quién se cargó la tarea de la construcción política del espacio: en ese momento con la estructura para enfrentar las elecciones y, ya en el poder, con la conformación de la Libertad Avanza nacional y en todas las provincias.

Nota al margen: la alianza con Mauricio Macri fue fundamental para consolidar ese armado en la segunda vuelta. Pero, y lo remarcan los libertarios, Milei ya había sorteado con sus propios medios el escollo más duro que era cuidar los votos de la primera vuelta.


Un presente que piensa solo en el futuro

Por todo esto a fines de 2023, el Presidente decidió que Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei y presidente del partido en la provincia, sea quien lidere la organización territorial de las fuerzas del cielo.

Esta decisión no fue menor: Milei cortó de raíz los intentos de José Luis Espert por posicionarse como armador político en Buenos Aires.

Según cuentan desde adentro del espacio, Milei le pidió a Espert que dejara de buscar referentes distritales y de construir "pequeños Espert locales", dejando todo ese trabajo en manos de Pareja, que ya había demostrado su capacidad en la campaña presidencial.

De hecho, más de un dirigente libertario entendió en esa dirección el freno de mano que experimentaron las incursiones del economista por territorio bonaerense, quien en algún momento empezó a caminar los distritos y a mostrarse en redes sociales con vecinos.

El caso paradigmático de esta estrategia fueron sus visitas al predio de Mercado Libre en La Matanza, en conflicto por una decisión del intendente local, Fernando Espinoza.

La gota que colmó el vaso de las aspiraciones del diputado nacional, que en su momento le soltó la mano a Milei para buscar mejor suerte en las huestes del macrismo, fue el acto que Karina Milei realizó como cierre de año en CABA a comienzo de diciembre.

En ese escenario subieron Pilar Ramirez, presidenta del bloque de diputados de LLA en la Ciudad, Manuel Adorni, Martín Menem, obviamente ella, y… Pareja. Espert miró desde la primera fila, pero debajo del escenario.

 

La alianza con Macri ¿suma o resta?

La relación con Mauricio Macri es un tema delicado. Lo fue y lo sigue siendo. Desde el círculo íntimo de Milei sienten que Macri ya no tiene demasiado para ofrecer, especialmente en la Tercera Sección Electoral, una de las zonas más complicadas del Conurbano. 

"Los dirigentes importantes del PRO ya están con nosotros: Bullrich, Caputo. Y en los distritos también se fueron sumando los que reportan a esa línea del PRO. Los que quedaron con Macri son pocos y están en una encrucijada, saben que sus votantes, si tienen que elegir entre un candidato de Milei y uno de Cristina, no van a dudar", comentan desde LLA.

La Tercera Sección Electoral es uno de los desafíos más grandes que tiene Pareja por delante. Sabe que el Conurbano es la madre de todas las batallas para poder ganar la provincia, y por eso está poniendo el foco ahí.

En esa línea es que designó como coordinador a Fabrizio Martínez, un joven a quién conoce y en quién confía y que ya logró poner orden en varios distritos, como Ezeiza, y empezó a separar la paja del trigo en otros más populosos, como Avellaneda, Lomas de Zamora y Lanús.

La línea que tiene la instrucción de bajar Martínez es: “se ordenan y trabajan o se van de LLA”. La decisión es ordenar el desorden que hoy viven muchos distritos donde conviven egos y distintas procedencias partidarias, y para eso van a priorizar a los dirigentes que trabajan territorialmente y no cerrarle las puertas a nadie.

“Sabemos que para ganar este año y tener posibilidad en las próximas elecciones no alcanza con lo que tenemos, por eso necesitamos de todo lo que se pueda sumar. No importa si son peronistas o radicales, el mismo Milei dijo que debemos recibir a todos los que adhieran a las ideas de la libertad”, comentó un dirigente de la Tercera.

El mismo referente aclaró que “recibimos a todos los que vengan a sumar, más allá de su curriculum. El límite es si tienen prontuario”.

El camino no es fácil. Si bien en algunos distritos ya hay cierto orden con coordinadores bien posicionados, en otros las distintas vertientes libertarias no logran ponerse de acuerdo.

 Aparecen peleas internas, codazos por cargos, fuego amigo y las mismas prácticas de la vieja política que, en teoría, LLA vino a combatir.

Avellaneda es el reflejo de estas tensiones. El concejal Arnaldo "Pepo" Díaz fue expulsado por prácticas poco transparentes, como pedir dinero a cambio de lugares en las listas. Y no fue el único caso. 

Zunilda Benítez también renunció al bloque de LLA para sumarse a un espacio libertario disidente encabezado por José Loayza. Estos conflictos internos muestran lo difícil que es ordenar un espacio político que creció de golpe y ahora tiene que consolidarse.


La pelea desde la pantalla y las redes sociales

Los desafíos no solo vienen desde adentro. Otro actor que quiere ganar protagonismo es el colectivo de youtubers, influencers y militantes digitales. 

Figuras como "El Gordo Dan" o Agustín Laje, que fueron fundamentales para instalar a Milei en las redes, ahora buscan su lugar en las listas. Algunos dicen que “El Jefe” los desprecia pero los respeta porque su hermano los valora y hasta se siente parte de ese espacio.

No es un dato menor que hace algunos días brindó entrevistas de casi 3 horas a Dan en el canal de streaming Carajo y una de similar extensión a Alejandro Fantino, en Neura.

Más allá de la atención que el León les dispensa, dentro de las fuerzas del cielo hay quienes critican su actitud: "Son anticasta de la boca para afuera, pero a la hora de pelear por cargos hacen lo mismo que la casta", confiesan en off.

Además, recuerdan que “la militancia digital tiene sus límites”. Lo cierto es que en muchos barrios del Conurbano, donde ni siquiera hay buena conexión a internet, la política se hace caminando las calles, fiscalizando las elecciones y hablando cara a cara con los vecinos.

Hilando fino, es precisamente en esos reductos donde llega el discurso de Milei pero LLA no logra generar una estructura ordenada que le permita disputar el poder en 2027, en las elecciones legislativas. Florencio Varela, Berazategui, algunos barrios de Lomas de Zamora, La Matanza, y Quilmes son apenas algunos ejemplos.

Pareja sabe que debe concentrar parte de sus esfuerzos de cara a 2025 y con vistas a la elección por la Gobernación, cuando será clave en triunfo en varios distritos y buenas elecciones en los más populosos.

Con todo este panorama, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem ya pusieron primera en la campaña provincial. El lunes estarán recorriendo Mar del Plata junto a Alejandro Carrancio, referente local, en lo que muchos interpretan como el inicio de una campaña fuerte para ordenar el espacio y prepararse para las elecciones.

El armado de La Libertad Avanza en Buenos Aires no es sencillo. Hay alianzas que tejen y destejen, internas que tensan la cuerda y actores nuevos que quieren su lugar.

Pero Pareja tiene claro que el desafío es enorme y que la clave para ganar está en ordenar el Conurbano, caminar los barrios y construir desde el territorio. Porque las redes sociales ayudan, pero no alcanzan para ganar elecciones donde se juegan los votos de verdad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias