Provincia | 10 ene 2025
Puja centenaria
Se agudizan las diferencias en el radicalismo bonaerense
Más allá de los diferentes criterios respecto a las alianzas electorales, el abadismo y la conjunción de evolucionistas y referente de Manes desarrollan estrategias legislativas disímiles en Diputados. El bloque de Garciarena actúa en tándem con el PRO y la CC en la oposición a Kicillof, mientras que bloque de Claudio Frangul apoyó iniciativas como el INCAA bonaerense y acompañó al oficialismo en el dictamen de comisión por el Presupuesto.
Por: Federico Cedarri
La posibilidad de una convergencia entre los dos radicalismos en que se divide el partido centenario bonaerense aparece como una quimera.
No solo los distancia las diferencias de criterios respecto al alcance de acuerdos en lo que tiene que ver con futuras alianzas electorales, el abadismo prefiere volver a tener al PRO y la CC como compañeros de ruta mientras la disidencia de Evolución y Manes postulan aliarse con el GEN y peronistas no k, sino también lo concerniente a las distintas posturas adoptadas dentro de la Legislatura provincial.
En rigor, el espacio que conduce el turco Claudio Frangul contribuyó para que el gobernador Axel Kicillof tuviese la media sanción al proyecto del INCAA bonaerense en la Cámara Baja ante la resistencia del abadismo.
De igual manera, el espacio que agrupa a manistas, evolucionistas y margaritos puso la rúbrica en la comisión de Presupuesto e impuestos, que maneja Juan Pablo De Jesús, al despacho de Presupuesto y Ley Fiscal de Kicillof y habilitó su tratamiento en el recinto.
Mientras, los sectores ligados al abadismo que confluyen en el espacio que conduce el marplatense Diego Garciarena acusan por lo bajo a la disidencia de ser aliados implícitos del proyecto político del gobernador, los comandados por Frangul contraatacan: advirtieron subliminalmente que el oficialismo radical solicita cargos en la Corte Suprema de Justicia y el Directorio de BAPRO como moneda de cambio para apoyar los proyectos del Ejecutivo.
“Nosotros no contemplamos la política que asume ese tipo de prácticas de extorsión, queremos que haya Presupuesto y defendemos a nuestros intendentes que tienen que tener su fondo”, explica ante PDS una fuente parlamentaria ligada al bloque de Frangul.
Como informó PDS, el gobernador Kicillof no desea por el momento introducir en la discusión por el Presupuesto y Ley Fiscal la cuestión de los nombramientos en la Corte, los cortocircuitos que el mandatario despunta con el camporismo aliado de Cristina Kirchner y el massismo lo llevaron a patear ese tema para más adelante.
Si bien la divisoria de aguas en el radicalismo venía con anterioridad, de hecho el comienzo del año 2024 los encontró separados en dos bloques en Diputados, se acentúo mucho más luego de la interna por la conducción del Comité Provincia.
De hecho, aún hoy el evolucionista Pablo Domenichini se rehúsa a aceptar el triunfo del ex alcalde de Trenque Lauquen Miguel Fernández en la interna de octubre pasado.
Como anticipó este medio hace un tiempo, el radicalismo está virtualmente partido en dos y da la sensación de que a medida que nos acerquemos al inicio del proceso electoral esas diferencias podrían ahondarse aún más consolidando finalmente un escenario de fractura.
“Desde el momento que Manes y Lousteau nos metieron en la interna, luego no reconocieron la derrota y judicializaron la elección, dejaron en claro que estaban buscando excusas para romper”, desliza ante es portal un legislador boina blanco ligado al abadismo.
Coqueteo con el PRO y acto el 24 en Mar del Plata
El abadismo decidió salir del laberíntico entuerto con sus rivales internos por arriba: comenzó un sigiloso pero real acercamiento legislativo con sus ex socios políticos: el PRO y la Coalición Cívica.
Actuaron en tándem durante las frenéticas jornadas de rosca con el oficialismo por el Presupuesto y luego de caída la sesión del 27 de diciembre los presidentes de los tres bloques llevaron adelante una conferencia de prensa en conjunto.
De igual manera, tanto Diego Garciarena como Maricel Etchecoin Moro y Matías Ranzini concurrieron a la reunión informal que llevó adelante el martes 7 de enero el titular de la Cámara Baja, Alexis Guerera, intentando acercar posiciones en la discusión por la Ley de Leyes e Impositiva.
El abadismo no descarta una alianza electoral con amarillos y lilitos si es que finalmente fracasa una eventual negociación del macrismo con el mileísmo, aunque habría algunos intendentes boina blanca que empujarían una conjunción con las fuerzas del cielo para no quedar aislados de la polarización.
No obstante, el futuro jefe radical Miguel Fernández ha desechado por el momento la posibilidad de confluir con los violetas en las elecciones de medio término.
Desde el abadismo cuestionan por lo bajo el accionar político de la cofradía manista y evolucionista: “Son funcionales a Kicillof y es probable que terminen jugando en ese armado”, disparan.
En esa tesitura de confrontación con sus rivales internos, organizan para el 24 de enero en Mar del Plata un acto multitudinario para mostrar poder de convocatoria, se espera la presencia de la mayoría de los alcaldes del Foro de Intendentes Radicales además de legisladores provinciales ligados al actual senador nacional: “Maxi sale a marcar la cancha”, se envalentonan.