Nación | 8 ene 2025
Situación
Moreira estimó que “el panorama es muy muy negro” para las PYMEs en 2025
El referente del Frente Productivo Nacional se refirió al contexto de las pequeñas y medianas empresas para este nuevo año.
El presidente de la Asociación PYME e integrante del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, se refirió a la situación del sector, a lo que indicó que "el gobierno (nacional) ha demostrado que no le importa la industria nacional, está tratando de destruirla e importar todo lo que se fabrica acá”. “El problema es que cuando cerrás todo y no tenés trabajo, no vas a poder comprar ni nacional ni importado”, sostuvo.
“El boom del importado va a durar un suspiro, lo que dure el que tenga suerte de haber cobrado la indemnización. Después no hay forma. Esto, para que funcione, tenemos que ser 10 millones de habitantes, no 45 millones. Está excluyendo a la gran mayoría del pueblo este modelo", expresó el empresario en comunicación con Política del Sur.
En ese sentido, estimó que "hoy deben ser alrededor de 20.000” las pequeñas y medianas empresas que cerraron, “porque las 12.000 que dice CEPA son las registradas, y después existe otro montón que son economías informales, que no están registradas”. “La estadística dice que una empresa registrada tiene una o dos que no tienen registro. Lo que (Mauricio) Macri hizo en 4 años, este (Javier Milei) lo hizo en un año", afirmó.
"El problema más grave que nosotros tenemos es que somos hoy un país caro en dólares. Más allá de que se pueda exportar, nadie va a comprar porque es caro en dólares. No hay un mercado salvo algunos sectores y algunos nichos, que son básicamente de materia prima. Eso implica mano de obra de afuera, trabajadores sin trabajo y, en definitiva, tener que cerrar. Si podés importar, se acabó la historia. Ya no es una pyme, es un trader que te importa con una computadora o un teléfono", analizó.
De cara al 2025, comentó que no ve que "el gobierno vaya a cambiar nada de la parte económica”. “Para que beneficie a la producción, el plan debería ser 180° distinto a esto. El panorama para nosotros es muy, muy negro. El problema básico es que no tenés consumo interno", explicó.
"Una devaluación sería fulminante para todo lo que están haciendo. Se llenan la boca hablando de que tienen superávit, pero pidieron mil millones de dólares para pagar deudas. Eso habla de que la macro, en algunos puntos, puede ser que cierre los números, pero con la gente afuera", recalcó.
Asimismo, marcó que "el panorama para el año que viene es mucho peor" para el sector. "Esto no es nuevo, hay que apelar a la memoria colectiva. Ya nos pasó las tres eme: Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei", cerró.