Gremiales | 9 ene 2025
SEGURIDAD SOCIAL
Los gremios salen a reclamar por los medicamentos gratuitos para los jubilados
Distintos sectores criticaron al PAMI por la decisión de limitar la cobertura de tratamientos, una medida polémica que entró en vigencia el diciembre pasado. incluso las dos CTA se presentaron a la justicia para dar marcha atrás con la iniciativa. Pese al ajuste, la obra social se retrasó en el pago a farmacias y hay peligro de corte de servicios.
Por: Diego Lanese
A fines del 2024, el PAMI cambió las condiciones del Programa Vivir Mejor, el plan de entrega gratuita de medicamentos, que limitó su acceso, dejando a millones de jubilados sin ese beneficio.
A partir de esta transformación, muchos afiliados que antes recibían hasta cinco remedios con cobertura del 100 por ciento, ahora deberán pagar desde un 40 al 70 por ciento de su valor.
Esta decisión, justificada en la idea de “racionalizar el gasto” de la obra social, fue duramente criticada por diversos sectores, que alertaron sobre el impacto en el acceso a sus tratamientos de muchos de los afiliados, la gran mayoría adultos mayores con haberes bajos.
En medio de la polémica, los gremios se pudieron al frente del reclamo, y marcaron su repudio a la decisión. Incluso las dos fracciones de la CTA fueron a la justicia para pedir que se revierta la decisión, algo que ya avaló la justicia de dos provincias, pero que el PAMI apelará y por el momento no acatará.
El ajuste realizado en el gasto no logró evitar que este año comenzara con atrasos en el pago a las farmacias, que se quejaron de la falta de un “cronograma racional” para evitar cortes de servicio, que podrían darse en los próximos días si no hay una solución al tema.
La presentación de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma se realizó ante la justicia, pidiendo que se restituya las prestaciones de medicamentos a los afiliados del PAMI. La misma fue firmada por sus titulares Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy que pidieron que se declare “la inconstitucionalidad y nulidad de la normativa administrativa contenida en las Resoluciones 2024-2431 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), por las cuales se cercena el libre acceso a la medicación y los tratamientos de jubilados y pensionados afiliados al PAMI, vulnerando sus derechos a la vida y a la salud, reconocidos en la Constitución Nacional y en numerosos tratados internacionales de derechos humanos”.
Por eso, solicitaron “con carácter urgente, el dictado de una medida cautelar de ‘no innovar’ para que el instituto mantenga las prestaciones y las situaciones previas al dictado de estas resoluciones, hasta tanto se emita la sentencia de fondo, con el objeto de resguardar provisoriamente la salud de las y los afiliados a ambas CTA y al PAMI”.
A las centrales se le sumó ATE, que a través de su Centro Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados (CNTJyP), también presentó un recurso de amparo para exigir que se declare la inconstitucionalidad de la Resolución 2431/24.
⚖️ PRESENTACIÓN JUDICIAL DE LAS CTA PARA GARANTIZAR MEDICAMENTOS EN EL PAMI
— CTA-T (@CTAok) January 6, 2025
Las dos CTA realizaron una presentación ante la justicia para que el PAMI restituya las prestaciones de medicamentos a jubiladas y jubilados.
https://t.co/4vsgaxY31w
En la presentación de las dos CTA, a la que tuvo acceso Política del Sur, se asegura que la restricción en la entrega gratuitos “se trata de una profunda limitación al acceso a los medicamentos al 100 por ciento, exigiéndole al jubilado/a afiliado/a al PAMI el cumplimiento de una serie de requisitos burocráticos previos”.
Sobre el mecanismo puesto en marcha en su reemplazo, agregaron, obliga “a la población más vulnerable a aportar información que ya obra en poder del Estado y del PAMI, o que puede acceder cruzando los datos de los afiliados, exponiéndola a quedarse sin su medicación y a que se le interrumpan sus tratamientos hasta que pruebe su estado de necesidad”.
“Tampoco se advierte un plazo de respuesta para quien lograra cumplir los recaudos requeridos, sin importarle al organismo la demora, lo que resulta grave siendo que debe ser inmediata por estar en juego la salud de adultos mayores”, expresó el amparo, que llevó al menos tres ejemplos de cómo esta transformación vulnera varios derechos, como el derecho a la salud y la integridad.
“El obrar desplegado el PAMI, al recortar el acceso a los medicamentos a adultos mayores, encuadra perfectamente en un acto discriminatorio. El acceso a la salud no puede estar condicionado por ingresos, propiedades, trámites complejos o la acreditación de un ‘certificado de pobreza’”, concluyó la presentación judicial de la dirigencia gremial.
El ajuste que lleva adelante el PAMI no impidió que esta semana las farmacias denunciaran “retraso en los pagos”, que complica el servicio. Esta semana, según pudo saber Política del Sur, la obra social debía pagar las recetas dispensadas en la primera quincena de diciembre, además de un saldo de la primera quincena de noviembre, pero no lo hizo.
Por eso, las entidades que representan al sector le enviaron una carta a las autoridades, donde expresaron “la inquietud generada por el atraso generado en los pagos”. “Como no escapa a vuestro conocimiento, los plazos establecidos en el convenio permiten a las farmacias enfrentar las prestaciones a jubilados con la suficiencia sostenibilidad económica”, expresó el documento.
“La demora de los pagos produce a corte plazo un descalce sobre la ingeniería sobra la cual descansa el ordenamiento del convenio, afectado adicionalmente por la diferencia de precio”, advirtieron las entidades farmacéuticas.
Ante esto, explicaron que “resulta imperioso recuperar el flujo de fondos", para lo cual le pidieron al funcionario celeridad” en la resolución del tema, incluyendo un cronograma de pagos “previsible” para que todas las farmacias del país puedan cumplir con el acuerdo de medicamentos. además, le pidieron a las droguerías en otra nota que evite el corte de servicio por retrasos que puedan incurrir los mostradores ante esta situación.
Las Entidades Farmacéuticas remitieron a la máxima autoridad del Instituto el reclamo por el atraso observado en los pagos de las prestaciones farmacéuticas.https://t.co/Aymbae85yy
— Cámara de Farmacias de Mendoza (@cafarmendoza) January 8, 2025