Gremiales | 8 ene 2025
PARITARIAS 2025
El gobierno insistirá con su pauta salarial y los gremios prometen resistir
Desde la secretaría de Trabajo mantienen la idea de lograr acuerdos en torno del 1-2 por ciento, como pretende el Ministerio de Economía. Esto complicará tensión en muchas negociaciones, que pretenden recomposiciones muy por encima. El termómetro generado por el convenio de Camioneros.
El gobierno de Javier Milei enfrenta un inicio de año marcado por intensas negociaciones salariales. Bajo la consigna de “cuidar el salario acompañando la baja inflacionaria”, la Secretaría de Trabajo, dirigida por Julio Cordero, aplica estrictamente un tope del 1 por ciento para los aumentos salariales. Esta política ha generado tensiones con distintos sindicatos y empresarios, reflejando una compleja dinámica de poder.
El acuerdo del Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, es el modelo que el gobierno busca replicar. Moyano aceptó un aumento del 5,5 por ciento en tres tramos entre diciembre y febrero, significativamente menor al 15 por ciento solicitado inicialmente. Además, el gremio flexibilizó el pago del bono de 600 mil pesos para pequeñas y medianas empresas, aunque mantiene un aporte extraordinario de16 mil pesos por trabajador para la obra social.
📌 NUEVAS ESCALAS SALARIALES
— infocamioneros (@cgt_camioneros) January 6, 2025
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros acordó el aumento trimestral para las y los trabajadores, las nuevas escalas correspondientes a diciembre 2024 y enero / febrero 2025 más una gratificación extraordinaria de 600 mil pesos. pic.twitter.com/nJeOJ1fNhd
Por su parte, la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), conducida por Víctor Santa María, acordó un aumento del 3,3 por ciento para enero y febrero, alineándose con la pauta oficial. Santa María destacó el esfuerzo por recuperar el poder adquisitivo sin desestabilizar la economía, en un contexto desafiante.
Sin embargo, no todos los sindicatos han cedido a las restricciones del Gobierno. La Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), liderada por Héctor Daer, acordó un aumento del 11,4 por ciento para el último trimestre de 2024, que Trabajo se niega a homologar. Daer insiste en mantener el acuerdo original, mientras las empresas ya comenzaron a pagar los incrementos.
Luis Barrionuevo, líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), enfrenta una situación similar. Su gremio pactó un incremento del 16 por ciento en tres meses, pero la Secretaría de Trabajo lo consideró incompatible con el tope salarial. El sector gastronómico se encuentra en una encrucijada, con otros convenios en la misma situación.
🏬 Los encargados de edificios acordaron un aumento salarial que impactará en las expensas.
— Noticias Argentinas (@NAagencia) January 8, 2025
👉 La FATERYH acordó un incremento salarial del 3,3% para el primer bimestre del año, dividido en dos tramos. pic.twitter.com/grjgtyYKJB