martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Gremiales | 7 ene 2025

PLAN MOTOSIERRA

Estatales declaran “estado de asamblea permanente” y alertan por posible estallido

ATE y UPCN coincidieron en rechazar los nuevos cierres que se realizan en diversos organismos del Estado, y alertar sobre las consecuencias en el humor social. cruces por los dichos de Andrés Rodríguez sobre la falta de apoyo a un paro nacional.


Mientras que el Gobierno nacional de Javier Milei encara el nuevo año con perspectivas de avanzar en la aplicación de la “motosierra profunda”, lo que implica más ajuste, recortes presupuestarios y despidos en el Estado, los principales gremios de la administración pública, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), advierten sobre las perspectivas de crecientes conflictos, particularmente motivados por los despidos y la constante pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores estatales. ATE se declaró en “estado de asamblea permanente”, y promete resistir los cierres que se dan en los sitios de la memoria.

 

En este sentido, Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional, advirtió: “El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en el Estado. Siguen destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país y si no existen respuestas, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional”.

 

En ese marco, tras anoticiarse de los primeros despidos del año en distintas dependencias estatales (especialmente luego de las cesantías en la Secretaría de Derechos Humanos y la amenaza de cierre de los Espacios de la Memoria), ATE se declaró a partir de ayer lunes en asamblea permanente y movilización. Al respecto, Aguiar manifestó: “Atacan las políticas de derechos humanos porque son negacionistas y quieren legitimar los crímenes atroces de la dictadura cívico militar. Frente a esto tenemos que evitar el cierre y defender todos los espacios de la memoria. Detrás de cada puesto de trabajo que se elimina en el Estado, hay una política pública que se desmantela y un derecho que pierde la sociedad”.

"El Gobierno sigue destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país y si no existen respuestas a las principales demandas de los estatales, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional", sostuvo Aguiar. Según el gremio, el poder adquisitivo de los sueldos en la administración pública se contrajo en más de 40 por ciento durante el 2024, aún a la espera de un índice oficial de la inflación del último mes. En este sentido, denunciaron que, pese a estas cifras, el Ejecutivo no ofreció ningún aumento en la última paritaria, que se hizo el 30 de diciembre, y la instancia de negociación pasó a cuarto intermedio.

 

"Tienen que cumplir y fijar una fecha para darle continuidad a la negociación salarial esta semana. Tiene que existir un incremento que garantice que el deterioro que han sufrido los ingresos sea compensado y tiene que impactar ya con el próximo cobro", manifestó el dirigente.

 

En el mismo sentido, aunque UPCN avaló las paritarias a la baja ofrecidas por el oficialismo y viene apostando por una política mucho más conciliadora, el titular del gremio, Andrés Rodríguez, advirtió: “No coincidimos en absoluto con esta política de desmantelamiento del Estado. Fue un año durísimo para todos los trabajadores, porque no solo que muchos fueron expulsados de sus ámbitos en un momento donde no hay oferta laboral o está muy limitada, sino que también hay una pérdida de ingresos muy grande porque se han cerrado paritarias lamentablemente detrás de la inflación”.

 

Aunque el histórico dirigente estatal ratificó que no ve un clima social que pueda acompañar la convocatoria a un nuevo paro general por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), remarcó que “la gente ha tenido también una actitud de temor, de problemas, de dudas”, lo que puede abrir la puerta a una reanimación de la “actitud de reacción”, porque “esto en cualquier momento estalla”. “Llega un momento en que ese ajuste puede ser intolerable. Todas estas cuestiones pueden generar en serio que los acontecimientos cambien. No es tan fácil manejar solamente una política que se base en las variables macroeconómicas financieras. Si no está acompañado por un desarrollo y un crecimiento sostenido, puede estallar en cualquier momento”, concluyó.

Ante estos dichos, Aguiar no dudo en cruzarlo: “Vos militás el miedo y la resignación. ¿En serio pensás que no es momento para un paro? ¿Que la gente no acompaña? Vos seguí fingiendo demencia, pero yo igual te cuento: El gobierno continúa destruyendo puestos de empleo y en el sector público, con tu aval, también destroza los salarios. Además, cierran organismos e intentan rematar el patrimonio estatal. Los jubilados se mueren de hambre y ahora también enfermos porque les quitaron todos los medicamentos, y 1 millón de niños todos los días se va a dormir sin cenar”.

 

“Como estás en el Estado, pero también en la CGT, te informo que ya cerraron más de 12 mil pymes y que todo el tejido productivo está siendo resquebrajado. ¿Te parece que no hay motivos suficientes para una huelga? ¿Qué intereses reales representás? Vos ya nos sos uno de nosotros, vos estás del otro lado del mostrador, vos sos un Ministro sin cartera del león”, señaló el secretario general de ATE Nacional.  Finalmente, Aguiar cargó contra el pedido de renovación de Rodríguez: “Estoy muy lejos de meterme en la interna del PJ, pero a tu reflexión no la puedo dejar pasar. Es que te llevás el premio al mejor chiste en lo poco que va del año. ¿Exigís una renovación en el peronismo? Justo vos que estás atornillado al sillón hace más de 34 años. Al final Susana tenía razón. ¡Había dinosaurios vivos nomás!”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias