Gremiales | 7 ene 2025
TRANSPORTE PUBLICO
Trabajadores del subte se movilizan por la compra de nuevos trenes para la Línea B
En el marco de su lucha contra la presencia de asbesto en formaciones y estaciones, los metrodelegados llamaron a movilizarse a la empresa porteña SBASE para que se aceleren los tiempos en la renovación de material rodante.
Los trabajadores del sub de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron esta tarde que el miércoles 8 de enero se movilizarán hacia la sede de SBASE, con el objetivo reclamar nuevos trenes para el subte libres de asbesto. En ese sentido, los sindicalistas anticiparon que se concentrarán a las 12:00 en Plaza Miserere "para marchar luego hasta Agüero 48, donde se encuentran las oficinas" de la empresa. De acuerdo al comunicado difundido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), los metrodelegados también marcharán para protestar por el llamado a una licitación para la compra de nuevas flotas sin asbesto para la línea B.
"Además, continuaremos denunciando la crisis sanitaria que atraviesa el subte de la Ciudad por la presencia de asbesto, la obsolescencia de las flotas de varias líneas y la falta de mantenimiento e inversión en la red que da como resultado un servicio deficiente e inseguro para los millones de usuarios, como también ámbitos y condiciones laborales deplorables para los trabajadores", añade el documento donde anunciaron la jornada de lucha.
Miércoles, movilización de los trabajadores del subte "exigiendo la compra de nuevo material rodante para el subte como así también exigir que no se postergue nuevamente la licitación de compra para la línea B".#Protestas @metrodelegados @pbetito Sigue: pic.twitter.com/5EQ7244ugS
— Marcelo G. Cena (@marceloCena) January 6, 2025
Por su parte, los maquinistas remarcaron que "ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte" y apuntaron contra Emova y las distintas gestiones por "no hacer todo lo que corresponde para retirarlo". En este marco, instaron a que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la empresa concesionaria a que "dejen de negar la crisis sanitaria que perjudicaron a otros 127 trabajadores y conforma un riesgo latente para los pasajeros" que viajan a diario en el subte.
La primera denuncia de la AGTSyP se hizo a mediados del 2018, cuando se alertó sobre la presencia de piezas con asbesto en los trenes comprados al Metro de Madrid. Allí comenzó una importante campaña por parte del gremio, que tomó el tema como prioritario. Luego de seis años de reclamos, se estima que ya se retiraron varias toneladas del material, pero quedan otras tantas.
#FueraElAsbestoDelSubte pic.twitter.com/JrXA0zazas
— Salud Laboral AGTSYP (@SaludAgtsyp) December 13, 2019