domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Gremiales | 7 ene 2025

TRANSPORTE PUBLICO

Trabajadores del subte se movilizan por la compra de nuevos trenes para la Línea B

En el marco de su lucha contra la presencia de asbesto en formaciones y estaciones, los metrodelegados llamaron a movilizarse a la empresa porteña SBASE para que se aceleren los tiempos en la renovación de material rodante.


Los trabajadores del sub de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron esta tarde que el miércoles 8 de enero se movilizarán hacia la sede de SBASE, con el objetivo reclamar nuevos trenes para el subte libres de asbesto. En ese sentido, los sindicalistas anticiparon que se concentrarán a las 12:00 en Plaza Miserere "para marchar luego hasta Agüero 48, donde se encuentran las oficinas" de la empresa. De acuerdo al comunicado difundido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), los metrodelegados también marcharán para protestar por el llamado a una licitación para la compra de nuevas flotas sin asbesto para la línea B.

 

"Además, continuaremos denunciando la crisis sanitaria que atraviesa el subte de la Ciudad por la presencia de asbesto, la obsolescencia de las flotas de varias líneas y la falta de mantenimiento e inversión en la red que da como resultado un servicio deficiente e inseguro para los millones de usuarios, como también ámbitos y condiciones laborales deplorables para los trabajadores", añade el documento donde anunciaron la jornada de lucha.

Por su parte, los maquinistas remarcaron que "ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte" y apuntaron contra Emova y las distintas gestiones por "no hacer todo lo que corresponde para retirarlo". En este marco, instaron a que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la empresa concesionaria a que "dejen de negar la crisis sanitaria que perjudicaron a otros 127 trabajadores y conforma un riesgo latente para los pasajeros" que viajan a diario en el subte.

 

La primera denuncia de la AGTSyP se hizo a mediados del 2018, cuando se alertó sobre la presencia de piezas con asbesto en los trenes comprados al Metro de Madrid. Allí comenzó una importante campaña por parte del gremio, que tomó el tema como prioritario. Luego de seis años de reclamos, se estima que ya se retiraron varias toneladas del material, pero quedan otras tantas.

Luego de negar la situación, hace un tiempo se admitió el tema, y se comenzó con el proceso de retiro. Hasta ahora, según la empresa, se retiraron 90 toneladas de material contaminado, y el gremio cree que faltan otras 300. En noviembre del 2023, el gremio presentó un proyecto para crear un sistema que permita detectar de forma rápida el material, a través del denominado Sistema Federal de Gestión del Asbesto Instalado. La principal tarea de este espacio será hacer un “mapeo a nivel federal” de material contaminados y potencialmente peligrosos, tanto en el subte como en edificios y otros lugares sensibles.

 

En el XII Encuentro Internacional de la Coordinadora de Sindicatos de Metros, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada con la participación de sindicatos de Chile, Brasil, Perú, México, Panamá, Francia, Reino Unido, Corea, España y la Argentina, se realizó la presentación de “Salud laboral y asbesto: El caso argentino”, donde se explicó la lucha de los trabajadores del subte porteño. En la misma expusieron la doctora neumonóloga (UBA) y subsecretaria de Condiciones, Medioambiente de Trabajo y Salud Laboral de la CTA de los Trabajadores, Lilian Capone; el licenciado en Química (UBA) y especialista en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Hernán Rubio, y el abogado Guillermo Gianibelli.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias