Lanús | 7 ene 2025
CONCEJO DELIBERANTE
Lanús será uno de los distritos más afectados en la distribución por coparticipación ¿hay discrecionalidad de la Provincia?
El distrito que conduce Julián Álvarez tendrá un 5% menos de ingresos por los fondos coparticipables que reparte Axel Kicillof. Si bien existe una fórmula que evita decisiones político partidarias, no hay explicaciones sobre la merma de dinero que afectará al dirigente de La Cámpora.
El municipio de Lanús será uno de los más afectados por el CUD (coheficiente único de distribución) que refiere a la distribución de los fondos coparticipables que realiza la Provincia de Buenos Aires. El distrito que conduce Julián Álvarez tendrá un 5% menos de ingresos que en el 2024 y, si bien las posibilidades de una discrecionalidad política en medio de la interna es remota, aún no están aclaradas las razones por las cuáles existe esta merma significativa de dinero que afectará las arcas del dirigente de La Cámpora.
El concejal del PRO y ex secretario de Hacienda de Juntos por el Cambio, Damián Schiavone, dialogó con Política del Sur y analizó el panorama: "Lanús es uno de los que tiene mayores caídas del coheficiente y obviamente eso repercute en el dinero que le va a ingresar por coparticipación al Municipio en el 2025 que será un 5 por ciento menos que el año que pasó".
"La fórmula que usa la Provincia para determinar el CUD no debiera permitir discrecionalidad. No es que el Gobernador elige a quien le sube más y a que otro le baja. Al menos en lo normal no debería pasar, sería gravísimo", aclaró.
Consultado por los detalles que determinan la distribución del dinero, remarcó: "Los componentes de la fórmula de distribución son todos fijos menos uno que tiene que ver con la cantidad de personas que se atendieron en el sistema de salud del municipio. A partir de eso la Provincia junta todo y hace una distribución de la masa coparticipable. Si es manipulable me excede, pero se supone que no debería".
En paralelo, habló sobre los reclamos que realizó el Intendente por la falta de apoyo económico por parte de la gestión de Kicillof: "Lo que habla el Intendente es de fondos municipales que tiene la provincia y la coparticipación es otra cosa, es algo más grave, es un sistema pensado para que no haya discrecionalidad política".
"Hay municipios que suben bastante en este coheficiente pero en la mayoría son distritos chicos que habría que ver si no inauguraron un hospital. Cada caso es particular", comentó.
Para concluir, Schiavone contó que las diferencias ideológicas atentaron contra la gestión que mantuvo durante ocho años Néstor Grindetti ante la falta de acompañamiento del peronismo provincial, a la vez que opinó que este recorte no debería modificar el rumbo del Gobierno del actual jefe comunal.
"Un cinco por ciento de la coparticipación tampoco es que te vuelca el municipio, es un dinero importante pero no va a impedir desarrollar una gestión normal. Siempre es mejor tener más, pero no es un número que te modifique todo", concluyó.