domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Provincia | 7 ene 2025

Frustrado encuentro

Se posterga la discusión por Presupuesto e Impositiva

El Ejecutivo pidió más tiempo y se pateó si fecha el debate pautado con los bloques que otrora integraban Juntos por el Cambio. Tanto el PRO como la UCR avisan que no retrocederán en el pedido de un punto más de coparticipación a los municipios y en un tope del 28 % a la suba de tributos.


Por: Federico Cedarri

El Ejecutivo bonaerense decidió finalmente poner en stand by el encuentro que iba a sostener con bloques opositores este martes desde las 15 en el despacho del titular de la Cámara Baja, Alexis Guerrera, en lo que constituía una especie de revitalización de las negociaciones en torno al Presupuesto, Ley Fiscal y  endeudamiento.

Desde el gobierno de Axel Kicillof tomaron la postura de postergar los cabildeos sin fecha, aunque algunas fuentes consultadas por PDS aventuran que posiblemente la semana entrante comiencen de manera formal los encuentros en el ámbito del Parlamento para comenzar a definir modificaciones a la letra original de los expedientes.

La cuestión sobre desde que plataforma arrancará la discusión también se pone sobre el tapete en los corrillos legislativos, si efectivamente se hará base sobre el expediente que ingresó el gobernador en el mes de noviembre y o se discutirá sobre el retocado por la oposición y los alcaldes ligados a Cristina Kirchner.

Estos últimos actores desguazaron el expediente del Ejecutivo, se coparticiparon a los municipios el 16,4% de cada tramo de toma de deuda, algo así como 400 mil millones de pesos,  además de que disponían la  creación de un Fondo de Seguridad del orden de los 200 mil millones de pesos.

De igual modo, estipulaba la distribución de un porcentaje de la tasa portuaria para distritos como Lanús y Quimes, ligados a La Cámpora, en concepto de compensación por la rotura de caminos en aquellos distritos por parte del transporte pesado que concurre habitualmente al puerto avellanedense de Dock Sud.

También se avanzaba con la autarquía del IOMA, se le ponía un límite a los aumentos tributarios del orden del 28% y se eliminaba el controvertido artículo 163 de la Ley Fiscal que le permite a ARBA modificar alícuotas.

Se previa que en el comienzo de la mesa de trabajo convocada por Guerrera se iba a avanzar en primer instancia con los diputados y senadores de los bloques que componían Juntos por el Cambio, tanto los radicales Agustín Máspoli y Diego Garciarena, los amarillos Christian Gribaudo y Matías Ranzini como la lilita Maricel Etchecoin Moro  planeaban sentarse a discutir con la triada de enviados de Kicillof: la secretaria General Agustina Vila, el ministro de Economía Pablo López y el titular de Obras Públicas Gabriel Katopodis.

También se había convenido que estuviesen tanto Teresa García, titular del bloque oficialista en el Senado, como Facundo Tignanelli, presidente de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara Baja.

De manera posterior, se había planteado convocar a integrantes de las demás bancadas, ya sea libertarios dialoguistas y mileístas como asimismo al radicalismo disidente que lleva adelante una alianza con sectores del GEN, además de los monobloques de izquierda.

"El Ejecutivo pidió más tiempo”, es la recurrente frase a la que apelaron distintas fuentes oficialistas ante la consulta de PDS de  porqué se frustró el encuentro de este martes.

Molestia opositora

Tomó de sorpresa la suspensión del cónclave a los legisladores del cuasi interbloque de los ex Juntos por el Cambio.

“Esperábamos que luego de más de 10 días ya estaban preparados para avanzar en las modificaciones a los proyectos, pero parece que todavía no salieron del modo fiestas”, suelta con malicia una voz amarilla ante este portal.

Desde la bancada de Diego Garciarena son escépticos con respecto a que el Ejecutivo pueda concederle lugar a  las modificaciones que piden desde el principal conglomerado opositor: “Es necesario ponerle un tope a la presión fiscal insostenible”, avisa un parlamentario boina blanca.

Los ex Juntos por el Cambio comentaron ante la consulta de este medio que se ha  estipulado una agenda de trabajo con distintos lineamientos para debatir con los representantes del Ejecutivo.

Insistirán con un aumento de la coparticipación de un 1% más para los 135 municipios bonaerenses y un tope a la suba de los tributos del 28%.

“No nos moveremos de las peticiones centrales, si el gobierno de Kicillof no cede en esos dos puntos al menos, ninguno de los tres bloques votará los proyectos”, dispara una fuente amarilla a PDS.

Otra de las cuestiones que tanto los radicales abadistas como el PRO llevarán a la mesa de trabajo con el Ejecutivo tiene que ver con los cargos en el Directorio del Banco Provincia y los sillones disponibles en la Corte Suprema.

Ante esta coyuntura, Kicillof llevó adelante el trámite administrativo de prorrogar el Presupuesto, para poder reasignar partidas, y la Ley Fiscal que le permite comenzar a cobrar los tributos aunque con la actual alícuota.

El mandatario necesita aprobar el endeudamiento con los dos tercios de ambas Cámaras por lo que se le hace imprescindible acordar con los bloques que componían otrora Juntos por el Cambio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias