domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Nación | 6 ene 2025

Verano 2025

“Parecía que se iba a ir todo el mundo afuera del país, pero no ocurrió eso", destacaron desde la Cámara Argentina de Turismo

El vicepresidente II de la entidad destacó que la temporada turística “no escapa a lo proyectado” y consideró que “Argentina es cara porque es uno de los países de mayor presión impositiva”.


El vicepresidente II de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, analizó la temporada turística de verano: "Es más o menos como habíamos previsto que iba a pasar. Imaginamos una temporada peor que la del año pasado. Hay influencias externas e internas para que eso ocurriese, como las devaluaciones de Brasil por un lado, la apreciación del peso por el otro y un escenario complejo en términos de reactivación después de la cantidad de cambios que han habido en el país en materia de política-económica”.

“Aún así, los destinos del Sur están trabajando arriba de 70% de ocupación, lo cual es muy bueno. La costa atlántica alterna; en líneas generales podríamos hablar de un 50% de ocupación, pero hay destinos que tienen arriba del 65%, casi 70%. El norte está un poco más golpeado, no supera el 40%. No escapa a lo que tenemos proyectado. Parecía que se iba a ir todo el mundo afuera del país y que no iba a haber nadie de vacaciones en Argentina, pero no ocurrió eso", expresó el directivo de la CAT en contacto con Política del Sur.

Asimismo, comentó que "si bien hubo una salida al exterior, que es un clásico, está incentivada por estas devaluaciones que tuvo Brasil que lo han puesto en una línea muy competitiva”. “Pero ya con la apreciación del peso, se imaginaba que la competencia con las salidas al exterior iba a ser fuerte. Hay que tener en cuenta que, de alguna manera, Argentina es cara, pero no es cara hoy porque está preciado el peso; es cara porque es uno de los países de mayor presión impositiva a nivel mundial, y contra eso no se puede competir", remarcó.

"El gobierno dice que va a haber una línea de baja de impuestos, que se eliminan subsidios y demás. Si eso ocurre, vamos a volver a ser competitivos. De cualquier manera, la competitividad gracias al tipo de cambio no la queremos, ya sabemos lo que significa eso para el país. Lo pagamos todos nosotros después", indicó.

En tanto, sobre la prórroga del Fondo Nacional de Turismo, entendió que "es fundamental para posicionar el país a nivel mundial en las distintas ferias, eventos y encuentros en los cuales se promocionan los países”. “Todos los países que tienen al turismo como política de Estado trabajan de la misma manera y tienen planes de incentivo para que se visiten sus países. La competencia es muy fuerte, y Argentina está en condiciones de competir mano a mano con cualquier destino del mundo porque es impresionante la cantidad de atractivos naturales que tiene y la variedad de los mismos", resaltó.

"El 2024 fue un año complejo porque, primero, la gran devaluación que hubo en diciembre del año pasado (2023) dejó un escenario complejo para lo que era el turismo de la región visitando la Argentina. Por otro lado, la eliminación de subsidios dejó que el escenario fuera muy complicado. Las tarifas de los servicios empiezan a ponerse a tono con la región, pero nosotros vivimos en un limbo con tarifas que no tenían ninguna lógica ni sentido", afirmó.

De cara a este nuevo año, Elías aseveró que "hay dos aspectos que son claves”: “Hay que tratar de bajar los impuestos definitivamente para volver a poner a Argentina competitiva y para ir a una línea de trabajo o una política en donde cada vez más argentinos paguen menos impuestos. Salir de esa ecuación y empezar a pensar en proyección y en crecimiento a partir de un control de la inflación que se sostenga". 

"Las expectativas son altas, y esperamos recuperar el movimiento del turismo corporativo, que es muy atractivo", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias