Gremiales | 6 ene 2025
TRANSPORTE PUBLICO
Empresas de colectivos ponen en duda el pago de sueldos y hay alarma en el AMBA
Las cámaras que reúnen a las firmas que prestan servicio en la zona metropolitana pidieron una reunión “urgente” con el secretario de Transporte, y avisan que si no hay mejoras en el financiamiento no pueden afrontar el pago a los choferes. La UTA rechaza cualquier dilación.
Las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros que circulan en la zona metropolitana del AMBA le solicitaron una audiencia “urgente” con el secretario de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, Franco Mogetta, y pusieron en duda el pago de los sueldos por la crisis de financiamiento en el sector. El sector patronal recordó que ya había solicitado una reunión el pasado 12 de diciembre y aseguraron que la situación económica financiera de las empresas “se agravó notablemente” desde aquella fecha.
En esa línea, remarcaron que las crisis del sector del transporte automotor de pasajeros del AMBA “es de carácter terminal”, insistieron la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), en la carta conjunta.
Evolución del Boleto Minimo de Colectivos en el AMBA expresado en moneda constante de Noviembre 2024. En terminos reales, al mes de Nov 24' los $ 371 de Tarifa minima actual es exactamente el valor promedio que ha registrado el boleto minimo de colectivos entre 2012-2024,… pic.twitter.com/ucUV13oWO4
— aaeta (@aaeta_arg) December 21, 2024
Las entidades explicaron que el pasado 31 de octubre, se cerró la paritaria con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), definiendo incrementos para los meses de noviembre, diciembre y enero, luego de que finalizará el plazo de conciliación obligatoria en la negociación y ante la inminencia de un paro que afectaría el servicio. Así, las cámaras señalaron que tras el acuerdo, la Resolución 34/2024 de actualización de los costos salariales y no salariales a partir de noviembre de 2024, de la secretaría de Transporte, “consideró los mismos a valores de junio de 2024, aplicables para los períodos mensuales de julio de 2024 a octubre de 2024 inclusive”, subrayan.
Con este marco, las patronales remarcaron que “no existe precedente en el que habiéndose acordado incrementos salariales, no se hubiera contemplado mediante la resolución inmediata consecuente la actualización de los costos salariales y no salariales” y resalta que dicha resolución “contenía un error consistente en la sobreestimación de la recaudación SUBE, el que a la fecha ha importado una merma en los ingresos del orden de pesos 34 mil millones de pesos, respecto de los cuales resulta de toda justicia, una inmediata acreditación”, sostiene la solicitud. También explicaron que para diciembre, dónde no solo impactan las obligaciones salariales incrementadas en la negociación paritaria (7,5 por ciento), sino también la segunda cuota del aguinaldo, “las compensaciones tarifarias previstas tendrán una reducción del orden de 37 mil millones de pesos en relación al mes precedente”, expresaron.
Miren todo lo que hicimos en un año en la Secretaría Transporte. Terminamos con los curros y los privilegios del sector y empezamos a transformar el Transporte de la Argentina como nunca antes con desregulaciones y aperturas que le dan mejor competitividad al sistema.
— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) January 1, 2025
No… pic.twitter.com/JhVyL8ny5N