Provincia | 4 ene 2025
RECALCULANDO ESTRATEGIAS PERONISTAS
Como el presupuesto se aprobaría en febrero, la prioridad de Kicillof ahora es desdoblar el 2025
Los intendentes radicales quieren negociar con el gobernador. Aún no está todo dicho en materia presupuestaria. Por lo tanto ahora la disyuntiva de Kicillof es polarizar con CFK para liderar un gran frente en 2027. El 2025 definirá quien conducirá ese armado. Qué dicen las voces del peronismo del conurbano.
Por: Ricardo Carossino
Por estas horas y ya pasado el ojo del huracán de presupuesto 2025 que el Gobernador Axel Kicillof no consiguió que le aprueben, la administración bonaerense se encarga de los números para el año electoral que viene y en el ámbito político ya el tema central es el desdoblamiento de la elección en la Provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a lo conversado por un dirigente ministerial del gobierno de la Provincia, el tema del Presupuesto no es tan grave. De acuerdo a lo explicado por esta fuente, no se aprobó por diferencias con los intendentes radicales, pero las cosas se siguen charlando.
Las negociaciones siguen para que Kicillof pueda conseguir la aprobación en febrero. Ahora se prorrogó el anterior y como el uso del excedente es discrecional, los intendentes radicales salen perjudicados. Por esa razón volvieron a sentarse en la mesa de negociaciones.
Por lo tanto, el desdoblamiento eleccionario pasa a ser prioridad en el pensamiento político del gobernador. Dos son los motivos que por estas horas tientan al gobierno bonaerense a separar los actos eleccionarios: el más importante, polarizar con Cristina Fernández. En este plan quien está actuando de intermediario para no perder poder interno, es Sergio Massa, quien según una fuente cercana al líder del FR, a diferencia de Máximo, querría desdoblamiento.
El ex ministro quiere ser la prenda de unidad del panperonismo para no perder músculo político y poder sostener al Frente Renovador. Aquí el ex candidato a Presidente tiene dos chances, o juega él por afuera o prioriza a su fuerza política. Según una fuente del peronismo de la Primera Sección, las dos cosas no es seguro que le salgan.
En este nuevo año renovamos el compromiso de seguir trabajando para que las obras lleguen a cada rincón de la provincia de Buenos Aires.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) January 2, 2025
Como la planta de tratamiento de líquidos cloacales que inauguramos en O’Brien, #Bragado, para que las 3.500 familias tengan este servicio de… pic.twitter.com/FFYPAWNYsY
La otra motivación de Kicillof para desdoblar las elecciones es perjudicar a La Libertad Avanza y al PRO en la Provincia. Nada menos que el juez Alejo Ramos Padilla comentó que la incertidumbre sobre las elecciones complica la definición de los materiales necesarios para llevar adelante los comicios: “Es preciso que las autoridades políticas comprendan la urgencia de anticipar decisiones administrativas y políticas que permitan fortalecer y no saturar el proceso”, dijo.
Puede pensarse como un mensaje al gobierno nacional, pero considerando la preocupación por la pelea entre CFK y Kicillof, se cree más que las declaraciones se formularon hacia adentro.
Pensando en esa instancia, Kicillof afirmó: "Yo tengo la responsabilidad de conducir al gobierno de la provincia y también tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro". En esa línea, el máximo mandatario bonaerense habló de construir un "inmenso frente junto a todos los sectores que están en la lucha".
Muchos, como Ramos Padilla creen que una elección conjunta sería caótica, ya que deberán votarse cargos nacionales con boleta única y categorías provinciales en boleta tradicional. De cualquier manera, Kicillof mira hacia el Congreso de la Nación a la espera de saber qué ocurrirá con las PASO para tomar la decisión de desdoblar o no.
De suceder el desdoblamiento, los intendentes tendrían un rol de poder que hace tiempo vienen demandado dentro del peronismo, sobre todo. De ahí, el notable enfrentamiento de jefes comunales como Jorge Ferraresi, Fernando Gray, Juan José Mussi, Lucas Ghi o Fernando Moreira que critican el “dedo” de Cristina Fernández y quieren ser ellos quienes armen las listas y pongan a sus fieles seguidores.
En ese escenario en el que se votarían concejales y legisladores bonaerenses, un grupo de jefes comunales son los que quieren armar las listas de diputados provinciales en la Tercera y de Senadores Provinciales en la Primera.
La idea principal que ronda en la cabeza de Kicillof y sus intendentes es que si quiere ser Presidente de la Nación, necesita tropa propia para no padecer las operaciones políticas que La Cámpora y CFK le hicieron a Alberto Fernández cuando lo vaciaron de poder.
Cabe mencionar que esto, también favorecería el PRO y la UCR frente al armado libertario, que tiene escasa o nula presencia en la mayoría de los municipios. Por otra parte, el voto antiperonista quedaría dividido.
Nos reunimos con @MartinMarinucci, nuevo ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, para delinear una hoja de ruta y un plan de trabajo en relación con los temas sustantivos de su cartera y los principales ejes de trabajo de su gestión:
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) January 2, 2025
(sigue) pic.twitter.com/bD3fPfsLbF
En principio provincializar los comicios le permitiría a Kicillof separar la discusión por el armado de las listas de la Legislatura bonaerense, en las que busca tener mayor injerencia; de la lista de Diputados Nacionales, que planea ceder a Cristina Kirchner.
Esto sucede porque como se sabe en 2023 Máximo Kirchner se quedó con la mayoría de los lugares en las listas seccionales, una situación que terminó obturando la sanción de leyes claves para el Gobernador, como precisamente la del Presupuesto 2025.
En un camino pleno de incógnitas cabe la posibilidad de crecimiento del gobernador de la provincia de Buenos Aires por un andarivel separado del liderazgo de Cristina en el peronismo. En rigor si la elección de 2025 termina beneficiando a Kicillof, quedaría como la cabeza de un frente panperonista con participación especial de intendentes, para disputar el 2027 a la derecha y hacerlo, claro de manera autónoma del dedo de la ex Presidenta de la Nación.
Para muchos dirigentes dentro del peronismo que Política del Sur consultó, el experimento de los hermanos Milei debería terminar en catástrofe para que una mayoría de la sociedad vuelva a aceptar a los Kirchner al mando y al candidato presidencial que más mida a sus órdenes.
Una fuente ministerial del gabinete bonaerense que habló con PDSUR directamente opinó que el esquema de doble comando no se puede repetir y para evitarlo habría tres opciones: llegar a un acuerdo con los Kirchner en el que imponga condiciones a la vista de todos (improbable en una primera lectura), jugar una interna o romper la pax peronista e ir con listas separadas.
En el día de la fecha, la Legislatura no dio aprobación a la Ley de Presupuesto y Endeudamiento ni a la Ley Fiscal Impositiva, presentadas por el Poder Ejecutivo, en cumplimiento de sus obligaciones, hace más de 40 días. El proyecto de Presupuesto para 2025 garantizaba cumplir…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 28, 2024