domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Provincia | 3 ene 2025

TRAS EL PRIMER AÑO DE MILEI

Rosa Martínez: "La oposición está dispersa y tiene que encontrar el cauce en un gran frente nacional"

La legisladora provincial de UP marcó la importancia de las elecciones de medio término a nivel nacional y pidió "empezar a generar unidad de alianzas, proyecto, porque de lo contrario estamos a la deriva de los malos". También se refirió al presupuesto provincial.


La senadora bonaerense de Unión por la Patria María Rosa Martínez se refirió al fallido tratamiento del presupuesto de la provincia para 2025 (que se terminó prorrogando), a lo que explicó que "la oposición fue endureciendo posiciones y demandas y mezclando, no solo el presupuesto, sino otras cuestiones que tenían que ver con lugares en el Banco Provincia, la ampliación de la Corte, etcétera, y cada vez se hacía más difícil la aprobación”.

“Se discutió arduamente en la Comisión de Presupuesto, la oposición no planteaba grandes cosas durante esas conversaciones y, sin embargo, sobre el final pareciera que encontró un camino de resistencia muy fuerte y llegamos a esta situación", relató la legisladora provincial en contacto con Política del Sur.

Sin embargo, rescató que "igualmente, la semana que viene se van a comenzar a discutir con la oposición y con el Ejecutivo provincial para ver si se puede arribar en febrero al tratamiento".

Cuando se le consultó por el endeudamiento que propuso el gobernador Axel Kicillof, Martínez justificó que "es un endeudamiento que tomó la ex gobernadora María Eugenia Vidal y lo que se hace con la aprobación es que el gobierno provincial actual pueda refinanciar esa deuda que contrajo Vidal". "Decir que el problema lo tiene Axel es absolutamente mentiroso. Nos deben billones de la Nación, y eso la oposición lo tiene absolutamente claro", remató.

De cara al ámbito electoral, sobre un posible desdoblamiento con respecto a la Nación, comentó que se "está esperando lo que pase a nivel nacional con las PASO para anunciar la decisión vinculada". "En lo personal creo que es preciso nacionalizar esta elección porque la oposición mayor es a este gobierno nacional", marcó.

"Lo central es ganar estas elecciones de medio término, es fundamental porque tener más legisladores a nivel nacional, a nivel provincial y a nivel de los concejos deliberantes ayuda a pensarnos hacia el 2027", interpretó.

"Creo que este gobierno claramente tiene una posición tomada con respecto a los temas de derechos humanos y tiene una política de desmantelamiento, desgaste y de crueldad frente a temas que han sido centrales en nuestra política. Tenemos, por un lado, a las Madres y las Abuelas festejando el encuentro del nieto 138 y, por el otro, tenemos que resistir y mostrar nuestra convicción. Haremos todo lo necesario desde el lugar de pueblo argentino, porque no es una reivindicación solamente de aquellos y aquellas que militamos la cuestión de derechos humanos, es una cuestión de identidad", señaló.

Asimismo, expresó que "es hora de visibilizar que este gobierno expresa intereses concentrados, empobrece, se está generando la destrucción del aparato productivo, de las PYMEs argentinas, del trabajo, y el negocio financiero es lo que prima".

"La oposición está dispersa y tiene que encontrar el cauce en un gran frente que defienda la soberanía, crecimiento económico, trabajo, y que incluya fuerzas políticas por un lado, pero también sectores económicos, comerciantes, empresarios PYMEs. Además de los espacios políticos con clara identidad de rechazo a esta política económica. Creo que ahí está la clave, en empezar a generar unidad de alianzas, proyecto, porque de lo contrario estamos a la deriva de los malos", afirmó.

"Es muy ingenuo creer en el diálogo con este gobierno, es casi una fantasía. El movimiento obrero tiene un montón de luchas de resistencia parciales y hay que empezar a juntar todo eso. No creo que haya una cuestión homogénea o monolítica, pero sin ninguna duda necesitamos que la dirigencia que ha expresado muchas veces la resistencia a modelos económicos como este genere una propia estrategia", cerró.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias