Gremiales | 2 ene 2025
ATE Lanús
“Vamos a un 2025 de pelea y lucha social para defender los derechos laborales”, vaticinó Pintos
El titular de ATE Lanús se refirió a las expectativas para el año entrante. Señaló como “necesario” organizar a los trabajadores.
El secretario general de la seccional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Lanús, Walter Pintos, evaluó la situación del sector, a lo que indicó que "a nivel nacional se convocó el último día del año paritarias y después el mismo gobierno pasó un cuarto intermedio”, lo que calificó como “una tomada de pelo con mucha discusión y mucha pelea por los cierres de organismos, despidos de compañeros”.
“Es un horizonte que muestra que vamos a un 2025 de pelea y lucha social para defender los propios derechos laborales. El gobierno nacional lo que alienta es más motosierra, más recorte, y los laburantes del Estado no queremos ser la variable de ajuste. Un gobierno que dijo venir a combatir a la casta y, en realidad, la casta terminan siendo los jubilados, los universitarios y los laburantes", reflexionó el dirigente gremial en comunicación con Política del Sur.
En tanto, comentó que "a nivel provincial se está pidiendo la reapertura de paritarias”. “Terminamos un año con varias mesas y varias negociaciones. La plata no alcanza, las paritarias no son grandes montos salariales, pero, a diferencia de lo que viene pasando a nivel nacional, es otro escenario", sostuvo.
"A nivel local se da algo parecido, con un gobierno municipal que encontró una situación hacia los trabajadores municipales donde Grindetti había tirado la carrera salarial y municipal al décimo subsuelo. Era uno de los sueldos más bajos de toda la región. Julián Álvarez empezó con bonos salariales, el año pasado comenzó con recomposición, convocatorias a paritarias, pases a planta, recategorización. Hay un horizonte con buena intención de parte del gobierno local de mejorar la calidad salarial y la calidad del laburante municipal", expresó.
Asimismo, marcó que "hay un gobierno nacional que mira la provincia y a los municipios como enemigos públicos, donde se trata de recortar”. “Esa plata no es para el gobernador, es para los bonaerenses. En esa resistencia se está peleando contra un gobierno nacional y tratando de no perder más derechos", aseveró.
De cara a la lucha gremial de este año, Pintos destacó que "el año pasado se ha avanzado en la reunificación de las dos CTA”. “Hemos hecho plenarios conjuntos. Es muy importante, no para el reparto de cargos entre los dirigentes. La construcción de una CTA fuerte, poderosa, incluyéndose sectores de la CGT y de la UTEP, es muy importante porque es para la defensa de la clase", deslizó.
"La CTA es una central de nuevo tipo, donde están afiliados jubilados, desocupados y compañeros con trabajo. Es necesario, en este contexto donde el 50% de trabajadores en Argentina son precarizados, pasar a organizarlos porque, si no lo hace, el enemigo lo hará. Esa es una herramienta fundamental para la etapa que viene y nos va a encontrar siendo protagonistas", concluyó.
En otro orden de temas, se refirió al centenario que cumplirá ATE el 15 de enero “fundado en 1925 en el Teatro Verdi en La Boca, con un grupo de trabajadores portuarios que ran militantes que venían de historias anarquistas, socialistas, revolucionarias y peleaban en contra de la explotación laboral”. “Hoy estamos en una situación parecida, en otra coyuntura, pero con el mismo ideal", cerró.