Gremiales | 30 dic 2024
CRISIS DE INGRESOS
Las centrales obreras criticaron el nuevo salario mínimo: “No alcanza”
La CGT y las dos CTA rechazaron la suba impuesta por decreto por el gobierno, y crece el malestar por el supuesto pacto entre la gestión libertaria y las cámaras empresariales para evitar recomponer el haber inicial.
La Confederación General de Trabajo (CGT) cuestionó hoy a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fijó por decreto en 279.718 pesos. Además, apuntó contra los empresarios por su “falta de responsabilidad social”.“El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70 por ciento, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001”, se quejó la CGT.
En un comunicado, el gremio informó que el SMVM alcanza a 6 millones de trabajadores formales y también “impacta” en informales y en diversos programas sociales “que se rigen por ese monto”.“Desde la CGT, nos manifestamos contra la actitud del Gobierno Nacional en torno al debate del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Esta actitud pone en evidencia su falta de respeto institucional y deja en manifiesto la actitud de empresarios, dispuestos a hacerles el juego, eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias”, concluyó.
🔴 SALARIO MÍNIMO POR DECRETO EN PERJUICIO DE LAS Y LOS TRABAJADORES pic.twitter.com/5oUtvSdXGz
— CGT (@cgtoficialok) December 26, 2024
A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de 279.718 pesos mensuales para trabajadores con jornada completa y 1.399 peros por hora y desde el 1° de enero de 2025, se actualizará a 286.711 pesos mensuales y 1.434 pesos por hora.En febrero de 2025, según se pudo, los valores serán de 292.446 pesos mensuales y 1.462 pesos por hora, mientras que desde marzo de 2025 alcanzarán 296.832 pesos mensuales y 1.484 pesos por hora.
Asimismo, se ratificó la fórmula vigente para la Prestación por Desempleo, que será del 75 por ciento de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un mínimo del 50% y un máximo del 100 por ciento del SMVM vigente.La actualización del salario mínimo se produce tras la falta de consenso en las sesiones del Consejo, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley N° 24.013.
#PlanillasLaborales | Como parte de nuestro compromiso con los empleadores y debido a problemas técnicos en el sistema de comunicaciones del Registro Obrero Patronal (REOP), hemos decidido extender hasta el 31 de enero de 2025 la campaña de regularización laboral sin multas.… pic.twitter.com/ZBczuPJ4Fc
— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MTESS_PY) December 30, 2024