Provincia | 30 dic 2024
Nuevo debate
El 7 de enero se reanuda la rosca en Diputados por Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva
En una primera instancia se llevará adelante un encuentro en el despacho del presidente de la Cámara Baja, Alexis Guerrera, con los representantes de los bloques políticos y los ministros Pablo López, Gabriel Katopodis y la secretaria de la gobernación Agustina Vila. Porcentaje a los intendentes del endeudamiento que tome la provincia y tope a los tributo en el centro de la escena.
Por: Federico Cedarri
El frustrante resultado de las negociaciones acaecidas entre el oficialismo y la oposición en la Legislatura bonaerense dejaron heridas entre los distintos bandos que deberán se restañadas en los próximos días para lograr llegar a buen puerto.
El fracaso del tratamiento de los expedientes del Ejecutivo en el Parlamento desembocó en el desenlace menos deseado para el gobernador Axel Kicillof: no tendrá Presupuesto, Ley Fiscal ni endeudamiento por lo menos hasta febrero.
Si bien el mandatario bonaerense busco dejar a un lado la interna peronista y culpó a la oposición por la caída de la sesión del viernes pasado como corolario de la interminable rosca de más de 40 días, lo cierto es que febrero asoma en el horizonte y entrarán en juego otros aditamentos que le podrán condimento a los futuros cabildeos.
En rigor, tanto los alcaldes ligados al kicillofismo como algunos jefes comunales opositores con camiseta amarilla intentarían una vez más incluir como apéndice del Presupuesto la derogación del límite a las reelecciones de legisladores e intendentes.
Si bien el tema en algún episodio de la negociación de los últimos días se puso sobre la mesa, fue desestimado por el Ejecutivo que no parece dispuesto a pagar el posible costo político de insuflar una iniciativa de este tipo
En febrero el gobernador bonaerense deberá definir si desdobla o no los comicios bonaerenses, Kicillof está tironeado por sus intendentes aliados que lo inducen a tomar una decisión similar a la de Jorge Macri en CBA y por otro lado aparecen La Cámpora y el massismo que son fervientes partidarios de que las elecciones provinciales se realicen el mismo día que las nacionales pero con modalidad concurrente.
Además, desde el interbloque de los ex Juntos por el Cambio se le pide al mandatario que incluya en el menú de la negociación los cargos en el Directorio del BAPRO y el Grupo Bapro que le corresponden a la oposición, como asimismo se comience el debate por los cuatro lugares a llenar en la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La oposición sostuvo que al Ejecutivo le faltó voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo por Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento y que solamente apretaron el acelerador cuando el radical Diego Garciarena mocionó que el cuarto intermedio del viernes tuviese un plazo de una horas: “Vinieron López, Vila y Katopodis a la Legislatura pero no hubo adelantos, quedamos en seguir trabajando, pero si no hacíamos esa jugada todavía seguían los cuartos intermedios”, suelta a PDS un legislador centenario ofuscado por la situación.
Lo cierto es que luego del llamado a cuarto intermedio de una hora de la sesión del pasado viernes 27 de diciembre en Diputados, el titular de aquel Cuerpo Alexis Guerrera reunió a los titulares de las bancadas de la oposición y buceó un último atisbo de acuerdo convocando presuroso al titular de Economía Pablo López, al de Obras Públicas Gabriel Katopodis y a la secretaria General de la gobernación Agustina Vila para intentar congeniar una solución.
Lo concreto, es que si bien el oficialismo habría aceptado coparticipar tramos del endeudamiento, los porcentajes de los mismos diferían con lo que peticionaban los alcaldes amarillos y centenarios.
También Hacienda aceptaba introducir un tope a los tributos provinciales pero las diferencias afloraban respecto a cuanto debía ascender el porcentaje de suba.
“Estamos en punto muerto, igual que cuando los expedientes entraron a la Cámara en noviembre”, desliza el cuadro de situación ante este portal un legislador radical harto de los conciliábulos sin acuerdo.
Retoma la rosca en enero
La fecha de reanudación de las negociaciones está estipulada para los primeros días del nuevo año, será el 7 de enero y participarán en principio los mismos actores que se reunieron el viernes pasado en el despacho de Guerrera.
La intención pasa por comenzar a pulir las diferencias y llegar a febrero con las cuestiones saldadas, se presume que la oposición aprovechará la ocasión para poner sobre la mesa la cuestión de los cargos en la Corte y el Directorio del BAPRO: “Son compromisos que el gobernador debe cumplir y que le corresponde a la oposición”, aclara a PDS una fuente legislativa centenaria.
Lo cierto es que a partir del 7 de enero comenzarán a trabajarse en las modificaciones de los expedientes enviados por el Ejecutivo, según pudo recabar este medio de fuentes oficialistas, es posible que se busque un punto intermedio entre los fondos que piden los alcaldes y lo que ofrece la provincia: podría situarse en un porcentaje que oscile el 12 por ciento de cada tramo de endeudamiento que se lleve adelante.
De igual manera, Kicillof cedería con un tope para los tributos provinciales pero no ampararía la eliminación del controvertido artículo 163 que le brinda facultades especiales a ARBA.
El oficialismo pregona un límite del 35% mientras la oposición se planta en el 28 por ciento: algunos visualizan entendimiento en torno al 30%.