domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Lanús | 28 dic 2024

SE LO COMIÓ EL PERSONAJE NAC&POP

Julián Álvarez pierde seriedad: ¿se puede gobernar como afirmó sólo con recursos municipales?

Voces incluso de La Cámpora ven como el intendente de Lanús dilapidó su poco capital político. Obsesivo contra Kicillof oculta los recursos que recibe mes a mes de Provincia. Ya varios dirigentes alertan sobre el daño que le está causando al peronismo local, mientras Ferraresi le quita tropa todos los días.


Por: Ricardo Carossino

Luego de un discurso político orientado exclusivamente a la interna que provocó La Cámpora contra el gobernador Axel Kicillof, el intendente de Lanús, Alejandro Julián Álvarez, en una ya quemada escenografía de termo y mate para parecer popular, jugó una de sus cartas más arriesgadas que fue ocultar deliberadamente la ayuda que el gobierno bonaerense le transfirió entre enero y octubre de 2024 y que fueron más de 46.000 millones de pesos.

Detrás del disfraz de una presentación de su primer año de gestión, el intendente se lanzó con los tapones de punta contra el gobernador que además no logró la aprobación del presupuesto 2025, lo que también afecta a Lanús, algo que a su jefe comunal no parece interesarle mucho. Quizás, como opinó una fuente del peronismo local, un histórico del PJ, “este pibe como Máximo estan esperando que a Kicillof le vaya mal”.  

Política del Sur conversó brevemente con un funcionario del gobierno provincial, y este no dudó en descalificar por completo al intendente de La Cámpora, al considerar que “no hizo nada de que se esperaba que hiciera, tanto en la gestión como en la conducción”.

“Nos engañó a todos, también a los que no hablan por los acuerdos que sostienen estructuras ligadas a los contratos municipales, pero eso no quita que todos sepan el desastre que hizo este intendente”, afirmó este funcionario bonaerense.

“Los lanusenses somos bonaerenses”, dijo muy suelto de cuerpo el intendente. En ese discurso Álvarez, al mismo tiempo de ocultar las tranferencias recibidas del gobierno provincial, aseguró que su pésima gestión la sostuvo con recursos municipales y con apenas 1.000 millones de pesos que le mandó Kicillof.

La pregunta que subyace es si pudo hacer lo que poco que hizo con los recursos propios. Cuando asumió el gobierno local en diciembre de 2023 sabía que iba a contar con 75.000 millones de pesos de origen municipal para todo el 2024, sin considerar la atroz devaluación del gobierno de Milei y la manera en que se disparó la inflación anualizada los primeros seis meses de este año que alcanzó el 180%.

De ese monto local, tuvo dos gastos grandes que fueron sueldos con un presupuestado de 26.104 millones y la recolección de residuos que habría costado 22.666 millones de pesos. El total de estos dos ítems asciende a 48.770 millones. El resto tuvo que repartirse para todo el año en las distintas áreas de gobierno: 26.230 millones de pesos.

Sin entrar en el detalle de cada área del gobierno para este 2024, Álvarez tuvo que arreglarse en Secretaría de Planificación territorial y obra pública con algo más de 4,890 millones de pesos para mejoras viales en barrio Acuba, Caraza, Chingolo y Diamante.

De los 75 millones presupuestados del erario municipal, contando los gastos de bienes y consumo más los de consumo el total para gastos de 2024 tuvo que haber sido de poco más de 6000 millones de pesos: ¿cómo hizo con ese dinero para hacer todas las obras que promocionó?

En su inconsistente diatriba Álvarez se atrevió a afirmar: “Pese a la severa crisis económica, (supuestamente con esos 6.000 millones de pesos) pudimos cumplir con nuestros objetivos de forma eficiente. Iniciamos un primer semestre donde pusimos el municipio en la calle y un segundo semestre con un ambicioso plan de obras. Poner el municipio en la calle significa más patrulleros, más motocicletas, más caminantes, más ambulancias, más pediatras, más barrenderos”.

En esta deprimente patriada kirchnerista de acción anti Kicillof, a diferencia de otros intendentes camporistas, Álvarez decidió arriesgar el poco capital de prestigio con el que asumió hace un año y terminó dilapidándolo, arruinando al peronismo de Lanús al coronarse, según la consultora CB, como el por intendente bonaerense de 2024.

Según un funcionario del Ejecutivo de Lanús con una mirada más imparcial de la que Álvarez viene cultivando, “lo que se considera la tropa, empieza a emigrar y no porque consideren que (el intendente de Avellaneda, Jorge) Ferraresi sea mejor, sino porque pocos militantes lo soportan”.

“La decepción” de muchos dirigentes incluso, luego de que se formara lo que denominan un “gabinete sin experiencia y con funcionarios que no viven en Lanús”, creció exponencialmente lo que al menos en este municipio alimentó y alimenta cada vez más la tropa del gobernador Kicillof.

Desde luego por estas horas, en el gabinete del intendente se mira con preocupación (algunos hasta dicen “con miedo”) la chance cada vez más latente de que las elecciones se desdoblen y que Álvarez y sus candidatos queden a la deriva sin la cara de Cristina Fernández en la boleta y separados de la cara del gobernador.

Algunos dirigentes cercanos a Álvarez consideran que eso sería “desastroso” para el gobierno local y sobre todo “terminaría de hundir las migajas de prestigio que le quedan aún dentro de la misma Cámpora”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias