domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Gremiales | 27 dic 2024

Balance

Moreno indicó que "es un año bastante complicado” para la marina mercante “por las amenazas” al mundo del trabajo”

El titular del Centro de Patrones Fluviales sostuvo que el sector no tiene interlocutores con el Gobierno nacional. "La Marina Mercante es una herramienta importante para el desarrollo del país y no tendría por qué ser subsidiada”, expresó.


El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marino, Mariano Moreno, indicó, a modo de balance, que "es un año bastante complicado para nosotros, sobre todo por las amenazas que tienen que ver con el mundo del trabajo”. “Algunas cuestiones afectaban al sector pesquero con la intención de este gobierno de abrir la Ley de Pesca”, sostuvo.

“En el ámbito fluvial y del cabotaje nacional está dando vuelta un proyecto de decreto de desregulación, de apertura de la ley de cabotaje que le daría posibilidades a empresas extranjeras de hacer el cabotaje nacional, que está por ley de alguna manera contemplado para los argentinos", señaló el titular del gremio en comunicación radial con Política del Sur.

Expresó que la gestión de Milei "pretende abrir este sector para empresas extranjeras eliminando, ante todo, los convenios colectivos de trabajo”. “Para nosotros es una gran preocupación y un tema de conflicto, más aún cuando no tenemos interlocutores del otro lado. La Marina Mercante genera más fuentes de trabajo debajo de los barcos que arriba. Además, ese personal que está a bordo es altamente capacitado", resaltó.

"Hemos conversado con la Subsecretaría de Puertos de Vías Navegables, pero no nos han dado ninguna respuesta favorable. Por eso hemos solicitado una reunión con el ministro de Desregulación (Federico Sturzenegger). Entendemos que la forma en que ellos pretenden llevar adelante esto no es solución para nada, tiene que ver más con una cuestión ideológica de destruir todo aquello que sea nacional, y no con una cuestión de desarrollo", marcó.

Moreno indicó que la "soberanía en el Mar Argentino y en los ríos argentinos hoy están totalmente descuidados”. “Ha habido un avance en el control de las flotas, sobre todo en el Mar Argentino. Argentina tiene una flota pesquera de más de 500 buques que opera en nuestra pesca y lo hace de manera totalmente legal. El contacto real, el que primero llega, es el personal embarcado; el trabajador de a bordo es el primer gendarme de la Nación en el Mar Argentino", afirmó.

"Paraguay se ha convertido en la tercera flota del mundo gracias a nuestra posición de no tener una política clara en este sentido. Tenemos un proyecto presentado ante todos los gremios junto con las cámaras empresariales en estado parlamentario, pero no se está teniendo el acompañamiento que se debería", aseguró.

En tanto, remarcó que "la Marina Mercante es una herramienta importante para el desarrollo del país y no tendría por qué ser subsidiada”. “Estas empresas no son una sociedad de beneficencia. Para tener un desarrollo de esta Marina Mercante, que sean muchos más los buques que tenemos y el personal a bordo, se tienen que generar condiciones que tienen que ver con un montón de cosas, no solo con el costo laboral", reflexionó.

"Argentina tiene puertos que no tienen muelles de cabotaje. Una operación que se tendría que hacer en dos días tarda una semana o diez. Si bajamos esa presión impositiva, seguramente lograremos que muchos barcos más vengan a trabajar y generen ganancias. Son actividades rentables. Lo que pasa es que el Estado, los trabajadores y las empresas tienen que sentarse a la mesa para ver qué es lo que tienen que poner", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias