Gremiales | 26 dic 2024
Salario mínimo
Desde la CTA-T de Brown se consideró “insuficiente el piso salarial fijado” por el Gobierno nacional
El titular de la seccional de la central obrera sostuvo que el monto decretado por el gobierno para el SMVM “no representa ni siquiera un piso de supervivencia” y que “es la forma de representar a qué sectores pretende beneficiar”.
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Almirante Brown, Darío Flores, se refirió a la decisión del gobierno de fijar el salario mínimo vital y móvil en 279 mil pesos, a lo que indicó que se “considera más que insuficiente el piso fijado” y recalcó que la gestión nacional “piensa en solamente en la rentabilidad de los sectores más acaudalados que en las de lo que necesita la población para poder vivir”.
En diálogo con Política del Sur, el titular de la seccional señaló que desde la central obrera y otras entidades sindicales entendieron que el monto ratificado por el gobierno “no representa ni siquiera un piso de supervivencia” y que “es la forma de representar a qué sectores pretende beneficiar”.
“La CTA de los Trabajadores va a seguir sosteniendo la necesidad de un incremento del piso salarial a nivel nacional como marco paritario y va a estar lejos de la premisa de explotación que fija el Gobierno Nacional”, aseveró.
Asimismo, lamentó que los gremios que participaron en el Consejo del Salario no hayan “podido alcanzar con la mayor cantidad de sectores una representación que ponga en discusión con el gobierno nacional un monto que se acerque a esos 500 mil pesos”. “Que seguimos considerando que es una base de discusión para los incrementos necesarios de ingresos que debe tener un trabajador como sueldo mínimo vital y móvil”, afirmó.
Sostuvo que se tiene que hacer “una evaluación crítica sobre la necesidad de generar un marco de unidad para poder llevar a futuras instancias los reclamos de un mayor ingreso para los trabajadores y las trabajadoras cuyo piso está siendo vapuleado por las definiciones del gobierno nacional, en este caso enmarcadas en la explotación intensiva y a bajo costo por parte de las medidas que el gobierno de Milei quiere generalizar en todo el país”.
Sobre las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre este tema (es un error), Flores consideró que el funcionario “expresa las ideas más profundas de convicción que tiene el presidente en la idea de generar una explotación intensiva de los trabajadores”. “Tienen una convicción muy arraigada sobre la necesidad de hacer negocios y que eso genere rentabilidad para los sectores de mayores poderes adquisitivos”, contó.
“Creen que es necesaria una explotación intensiva casi al punto de esclavitud o servidumbre en pos de garantizar los ingresos a las clases de mayores poderes adquisitivos tanto las nacionales como las extranjeras. Es cierto que hay personas que eligen auto explotarse como un acto de supervivencia, pero también surgió una instancia de derecho para que ese piso no sea la autoexplotación, sino que comience a construirse una instancia de dignidad, un salario digno, un ingreso que permita vivir no sobrevivir que todos los trabajadores y trabajadoras merecen”, cerró.