Provincia | 25 dic 2024
Jornada febril
El oficialismo pone la toda la carne en el asador este viernes para evitar patear la negociación a febrero
Unión por la Patria buscará aprobar el paquete compuesto por Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento aunque se cuela como trasfondo la interna peronista. La oposición exige tope de aumento menor al 30% para los tributos y poner en agenda los cargos en el Directorio del BAPRO y la Corte Suprema.
Por: Federico Cedarri
Son horas cruciales de rosca legislativa con miras a las sesiones programadas para este viernes 27 de diciembre donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof espera tener aprobado aunque más nos sea el capítulo del endeudamiento, que podría separarse del Presupuesto, y la Ley Impositiva.
Luego del desmantelamiento que legisladores e intendentes ligados al cristinismo le profirieron a la ley de leyes, en la gobernación bonaerense analizan como una de las alternativas la prórroga presupuestaria emulando al gobierno nacional.
El inconveniente mayor para Kicillof, como adelantó PDS, es la Ley impositiva y el endeudamiento, sobre todo en lo que concierne a la autorización para emitir Letras del Tesoro lo que le permite el financiamiento a corto plazo en el mercado local.
Cabe consignar que de no aprobarse el endeudamiento, el gobernador debería recurrir a la Legislatura cada vez que necesite buscar financiamiento.
En rigor, el Ejecutivo mandó nuevamente al Parlamento a negociar a la secretaria general Agustina Vila que llevó adelante reuniones con las principales espadas del peronismo legislativo para buscar apaciguar en primera instancia la interna entre los distintos sectores oficialistas y después poder conciliar algún grado de consenso con el radicalismo abadista y el PRO.
Desde el Ejecutivo calificaron como positivos los encuentros entre los distintos componentes del oficialismo que luego continuaron en el despacho del ministro de Economía, Pablo López.
El endeudamiento necesita de los dos tercios en Diputados y en el Senado tanto Presupuesto como Ley Impositiva también requerirán de esa mayoría especial por no haber pasado por comisiones: Se hace imprescindible en este escenario un acuerdo con la UCR y el PRO.
En la oposición son escépticos respecto a la realización de la sesión de este viernes: “Estamos lejos, Kicillof no quiere hacer cambios a los proyectos y tampoco poner los cargos en la Corte y el BAPRO para negociar”, traza el cuadro de situación a este portal una fuente amarilla.
También ha comenzado a deslizarse la chance de que si no se llega a un acuerdo este viernes las negociaciones puedan patearse para principios de febrero, con el consecuente perjuicio del Ejecutivo de no poder comenzar a imprimir las boletas de los tributos con los montos actualizados por inflación.
Las desavenencias internas en el oficialismo tienen mucho con ver con la presión que el camporismo y los sectores ligados al massismo ejercen sobre el gobernador Axel Kicillof para que desista de su preliminar propósito de desdoblar los comicios: “El tema del desdoblamiento es el trasfondo de todo”, pone en claro ante PDS un referente legislativo ligado a la orga.
Más allá de estas diferencias, en el Ejecutivo trabajan a contrarreloj para aprobar los expedientes, reconocen que deberán ceder en algunas modificaciones que introdujeron subrepticiamente los legisladores ligados al cristinismo.
El Ejecutivo rechaza de plano los 400 mil millones de pesos que los parlamentarios habían asignado a los distritos a través de la ampliación de un punto más de coparticipación para distribuir: el gobierno de Axel Kicillof se planta ante esa pretensión y argumenta que las partidas aumentarán un 30% este año sobre los casi 130 mil millones del ejercicio en curso.
De igual modo, también hay una negativa extendida respecto a la constitución de un fondo para seguridad del orden de los 200 mil millones de pesos que se había estipulado en las modificaciones que se le practicaron al Presupuesto.
Respecto a este último punto, la provincia entiende que ha realizado una importante inversión en implementos de seguridad a los municipios en el presente año.
Diferencias por la Ley Impositiva
Uno de los aspectos que podría aceptar el Ejecutivo provincial en lo que concierne a la normativa fiscal es una petición de los ex cambiemistas que tiene que ver con la eliminación del 5 por ciento extra que hoy está cargado al inmobiliario rural poniéndolo en un pie de igualdad con el urbano.
No están dispuestos en la gobernación bonaerense a la eliminación del controvertido artículo 163 que, según los sectores amarillos y radicales, le permite a ARBA aumentar las alícuotas de los tributos de manera discrecional.
En todo caso, el Ejecutivo podría aceptar acordar un tope en el monto de los aumentos cercano al 30%, en línea con lo solicitado por los sectores del campo y los bloques dialoguistas y ex Juntos por el Cambio que propugnan un techo del 28%.
Lo concreto de cara al viernes 27 de diciembre es que si el oficialismo no acepta introducir modificaciones sobre todo en lo que tiene que ver con la Ley Fiscal le será complejo aprobar el endeudamiento por los dos tercios.
Además, los sectores ligados al abadismo solicitan abrir la discusión por las sillas vacantes en la Corte Suprema: el partido centenario entiende que le corresponde un escaño.
En tanto, los dialoguistas y amarillos del PRO insisten con poner sobre la mesa los casilleros que le corresponden a la oposición en el Directorio del BAPRO.