Provincia | 24 dic 2024
Reconfiguración de fuerzas
Encrucijada del PRO y la UCR hacia el año electoral
Los bloques legislativos de los ex socios políticos sufrirán un importante desmembramiento sobre finales de 2025. Los amarillos persiguen una alianza con el mileísmo y se resignan a tener injerencia solamente en las secciones electorales, mientras que los centenarios apuesta a una remake de Juntos por el Cambio con macristas disgustados por un posible entendimiento con LLA.
Por: Federico Cedarri
Tanto el PRO como la UCR se encuentran sumergidos en un dilema existencial de cara a las elecciones de medio término.
Es que culminan su mandato gran parte de las bancas conseguidas luego de la victoria rutilante de los ex Juntos por el Cambio en el 2021, por lo que los espacios en la Legislatura sufrirán desmembramientos irremediablemente.
Los amarillos iniciaron un período de retrospección interna luego de la irrupción de Cristian Ritondo en la conducción bonaerense ante el éxodo del bullrismo.
Se buscó darle más juego a los alcaldes pero aún así el partido se encuentra sumido en una lacerante opción: o une fuerzas a La Libertad Avanza o parece condenado a un nuevo fracaso electoral.
“El tema es que perdemos lo mismo, si vamos con Milei nos va dar casi lo mismo que sacaríamos yendo solos aunque el impacto político es distinto, si ganamos con LLA nos mantenemos vivos”, analiza ante PDS la cruda realidad del PRO un legislador provincial del espacio que prefiere no hablar de extinción sino de reconversión.
Ritondo en tanto acumula poder en la estructura bonaerense, se quedó este mes con la titularidad del bloque en Diputados de la mano del zarantese Matías Ranzini.
Los alcaldes del PRO comienzan a mostrar juego propio de cara al año electoral, algunos se acercan sin disimulos al gobierno nacional, podría esgrimirse como ejemplo la reciente aparición pública de Guillermo Montenegro con Milie en Mar del Plata en la inauguración de un supermercado o las distintas incursiones a CABA del juninense Pablo Petrecca para hablar con el vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán, además de la buena sintonía de los hermanos Passaglia de San Nicolás con la Casa Rosada.
Los intendentes amarillos empuja desde abajo la convergencia con el mileísmo, aunque pedirán injerencia en los armados locales y distritales tomando en cuenta la posibilidad eventual de un desdoblamiento electoral en la provincia.
Saben dentro del PRO que la negociación que deberán afrontar con los representantes de las fuerzas del cielo no serán fáciles, el oficialismo nacional con sello propio buscará que el PRO se sume en iguales circunstancias que lo hizo el bullrismo: plegarse sin condicionamientos a la estructura violeta y subordinarse al armado del protegido de Karina Milei, Sebastián Pareja.
“Estamos entre la espada y la pared”, admite a PDS una fuente amarilla que reporta a un intendente.
Idéntica situación radical
Los centenarios atraviesa de cara al 2025 una situación análoga a la de sus ex socios políticos con el aditamento de que emergen divididos de una puja interna por el Comité Provincia que solo contribuyó a aumentar las disidencias entre el abadismo, los intendentes y el eje Manes -Lousteau.
Si bien el titular partidario, el trenquelauquense Miguel Angel Fernández, bucea un entendimiento con el bloque disidente que conduce en Diputados el turco Claudio Frangul, nada indica que se produzca en el corto plazo una fusión que le permita al radicalismo convertirse en segunda minoría del Cuerpo: “Esa posibilidad está caducada”, confirma una fuente abadista a PDS.
En lo que concierne a la estrategia electoral, los centenarios también se encuentra sumergidos en el desconcierto, no obstante asoman atisbos de solución: algunas voces proponen volver a zurcir un acuerdo con sectores del PRO discordantes con la jugada de cerrar una alianza con los libertarios.
Algunos intendentes boina blanca estarían considerando la opción de un construcción de un frente electoral con los amarillos macristas y libertarios para vencer al kirchnerismo: una suerte de triple alianza que no contaría con la venia del titular electo del Comité Provincia.
Por otra parte, hay voces ligadas al manismo que prefieren embarcarse en un gran frente antimileísta y antikirchnerista que contenga a peronistas disidentes como Emilio Monzó y Florencio Randazzo, además de sectores progresistas cercanos al radicalismo como el GEN de Margarita Stolbizer y la Coalición Cívica.
Lo cierto es que la confusión reina y todo indica que el abadismo y los intendentes no convergerán una vez más con el manismo y Evolución.
Los alcaldes apuestan a que un virtual desdoblamiento electoral en la provincia podría favorecerlos para afianzar la territorialidad y despegarse de la elección nacional: “Con un desdoblamiento cobraría más fuerza la gestión de los intendentes”, explica un referente parlamentario a este portal.
Además, reforzaría la posición de los jefes comunales agrupados en el foro de intendentes radicales que no ocultan su intención de erigirse en un polo de poder relevante dentro del partido de Alem en la provincia de Buenos Aires.