Gremiales | 24 dic 2024
TRANSPORTE PUBLICO
ATE pide prudencia para determinar la responsabilidad de la ANAC en el accidente aéreo de San Fernando
La dirigencia del gremio en el organismo salió al cruce de las versiones que hablan de responsabilidades en la situación que se vivió la semana pasada, y pidió dejar intervenir a la justicia. Hay sospechas que los bomberos respondieron tarde, y que no contaban con el material adecuado para apagar el fuego.
Por: Diego Lanese
A pocos minutos de despegar, un avión privado se accidentó en las inmediaciones del aeropuerto de San Fernando, causado graves daños en varias viviendas, ya que luego de la caída explotó en el lugar. La tragedia causó la muerte de su piloto y copiloto, y la destrucción de varios hogares.
En medio de la investigación por las causas del hecho, comenzaron a circular varias versiones sobre posibles incumplimientos de la Administración nacional de Aviación Civil (ANAC), entidad encargada de la seguridad en todas las terminales aéreas del país.
Una de las primeras cuestiones que se habló fue el tiempo de respuesta de los bomberos, que debieron asistir al incendio. Además, se habló de problemas con la espuma usada para el siniestro, que no cumpliría los requerimientos técnicos.
Ante las dudas, desde la seccional de ATE en la entidad pidieron prudencia, y y que se esperen los resultados de las pericias. La caja negra del avión que se estrelló será enviado a Estados Unidos o Brasil y los primeros resultados, los cuales serán de “vital importancia”, se conocerán recién dentro de 30 días.
En concreto, las versiones periodísticas hablan de una demora en la llegada de los bomberos que deben actuar, que según la reglamentación no pueden tardar más de tres minutos en estar en el lugar delos hechos, algo que no habría ocurrido.
Además, se especula que la espuma que se usó para apagar el fuego no tenía la densidad necesaria para tener efecto. Todo esto está bajo investigación. “Ante la lamentable situación de un accidente aéreo pido prudencia y paciencia para que los organismos públicos correspondientes realicen las investigaciones y análisis que correspondan”, dijo al respecto Marcelo Belelli, titular de ATE en la ANAC.
En sus redes sociales insistió “en la necesidad de aguardar las investigaciones de la Junta de Seguridad en el Transporte para determinar las condiciones para el accidente aéreo en San Fernando. La intervención de ANAC está realizando cambios en la prestación de servicios, los cuales son necesarios”.
“La postura como profesión del sector y como dirigente sindical es aguardar hasta que las investigaciones avancen sobre el lamentable accidente en San Fernando”, sostuvo Belelli.
El dirigente le aclaró a Política del Sur que en primer lugar “el servicio de extinción de incendios no es prestado por la ANAC, si bien la administración tiene responsabilidad, la prestación en es caso puntual es por parte de Bomberos de Policía Federal”.
Reitero la necesidad de aguardar las investigaciones de @JSTsucesos para determinar las condiciones para el #AccidenteAereo en #SanFernando. La intervención de @ANACargentina esta realizando cambios en la prestación de servicios, los cuales son necesarios.
— Marcelo Belelli (@BelelliMarcelo) December 20, 2024
En este sentido, el dirigente de ATE-ANAC destacó “el alto nivel y profesionalismo que tiene los bomberos aeronáuticos de nuestro país, que día a día garantizan la seguridad aérea poniendo el cuerpo”.
Además, debemos aclarar que la ANAC actualmente” está llevando una serie de cambios en la prestación de servicios que son realmente prudentes y necesarios, que vienen de la mano de algunos funcionarios que llevan unos nueve años a cargo de determinadas áreas de prestaciones de servicios”.
“A veces lo que se dice en términos técnicos, como las cosas que se dijeron en los medios, no se puede poner en práctica en las condiciones de un accidente aéreo, por eso hay que aguardar las investigaciones y sacar las conclusiones para mejorar los servicios para el futuro”, insistió Belelli.
Sobre los cambios que se vienen realizando, marcó que “son necesarios”, y reclamó que las nuevas autoridades de ANAC asumidas en noviembre “los profundice, y se saque a los funcionarios vinculados al vaciamiento del sector”. “Se debe poner en práctica un plan de inversión y desarrollo que garantice los servicios en los aeropuertos, para que tengan las condiciones necesarias para poder funcionar, y en este caso el rol del Estado se pongo en valor porque tienen los recursos y la capacidad para poder afrontar ese desarrollo”, afirmó el dirigente sindical.
El avión privado que provenía de Punta del Este se despistó en el aeropuerto de San Fernando y chocó contra una casa; como consecuencia, murieron el piloto y el copiloto.
Según informaron fuentes aeronáuticas, la aeronave provenía de Punta del Este, Uruguay, con los dos pilotos a bordo. La ANAC confirmó que fallecieron el piloto Martín Fernández Loza, de 44 años, y el copiloto Agustín Oforte, de 35, que piloteaban la nave que tenía matrícula LV-GOK, de la operadora New Lines S.A.
Una vecina de la zona dijo a periodistas que escuchó la explosión y debió abandonar apresuradamente su casa, tras lo cual arribaron ambulancias, la policía y los bomberos. Casi de inmediato, se comenzó a investigar causas y el accionar de las distintas instancias de intervención.
Las versiones periodísticas hablan de una demora en la llegada de los bomberos que deben actuar, que según la reglamentación no pueden tardar más de tres minutos en estar en el lugar delos hechos, algo que no habría ocurrido.
Además, se especula que la espuma que se usó para apagar el fuego no tenía la densidad necesaria para tener efecto. Además, se plantea que el titular de ANAC, Federico Suleta, tiene intereses encontrados a partir de su nombramiento en noviembre pasado.
@diego_domi @ANACargentina @MercedesCabezas @LFerGatica@ATE_ANAC @bagliettoc @aleginart @Flight_News16@jotaleonetti @rominawinner#AccidenteAereo#SanFernando
— Marcelo Belelli (@BelelliMarcelo) December 21, 2024
👇📹https://t.co/SfFXMA87s9