Avellaneda | 7 dic 2024
CONCEJO DELIBERANTE
Gutovich criticó el Presupuesto y afirmó que a Ferraresi "no le importa la seguridad, ni la salud y solo se ocupa de la campaña"
El concejal de Juntos por el Cambio subrayó que el Municipio invierte "en su imagen, publicidades y cambio de cartelería", asimismo posterga otras cuestiones como la inversión en seguridad.
El concejal de Juntos por el Cambio de Avellaneda Marcelo Gutovich apuntó contra el Intendente, Jorge Ferraresi, al sostener que no está concentrado en la gestión y que diagramó el presupuesto para el próximo año pensando en las elecciones de medio término. "No le importa la seguridad, ni la salud, ni la producción, simplemente se ocupa de la campaña política".
En diálogo con Política del Sur, el edil comentó que al aprobarse "superpoderes" para el ejecutivo se puede "modificar el presupuesto y destinarlo para la secretaría que disponga". "Al aprobarse esto nos damos cuenta que el 2025 será un año netamente político", enfatizó.
En ese sentido, agregó: "Por lo que se ve con la secretaría de Planificación todo apunta a la candidatura de Magdalena Sierra. A la jefatura de Gabinete se le está dando el 35 por ciento del presupuesto votado. Se está gastando en imágenes, publicidades y cambio de cartelería".
Al mismo tiempo, Gutovich insistió con las críticas que apuntan a que el Intendente "desde principio de año se encuentra en campaña recorriendo otros distritos", mientras continuó: "Fueron visibles los problemas que tuvo en Lanús y Quilmes con las internas. Está concentrado en eso y es algo que observamos en el Presupuesto con las distintas partidas de dinero".
Por otra parte, el concejal de JxC se refirió a la aprobación de la ordenanza fiscal e impositiva: "Hasta hace unos años atrás venía la tasa de servicio generales y se podía pagar anual, eso ya no pasa con esta nueva fórmula que se ajuste al INDEC y la inflación. Ningún vecino sabe cuanto tiene que pagar. No existe un apoyo para facilitarle la vida a la gente. Con esto somos uno de los distritos más caros de la Provincia de Buenos Aires".
"El vecino deja de pagar, es algo que se observó el año pasado. Con estos incrementos cuesta la cobrabilidad. Si no hay ingresos, ni previsibilidad, es imposible. Lo único que se genera es más deudores", concluyó.