martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Lanús | 7 dic 2024

INVESTIGACIÓN ESPECIAL DE POLÍTICA DEL SUR

¿Miente el intendente Álvarez?: Lanús recibió de Kicillof casi el 50% del presupuesto 2024 en recursos para obras

PDSUR investigó para saber si el intendente de Lanús decía la verdad cuando informó que la Provincia no lo ayudaba. ¿A cuánto asciende la suma que recibió el Municipio en lo que va del año? Álvarez acusó a Kicillof de “abandonar” a Lanús. ¿Álvarez ocultó deliberadamente la verdad o sus secretarios no se lo informaron?


Por: Ricardo Carossino

En una pelea electoral, que atenta contra la unidad del peronismo en 2025, el intendente de Lanús, Alejandro Julián Álvarez, -hombre de Máximo Kirchner- hace apenas un mes entregó viviendas y cuestionó a la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por haber “abandonado”, la obra de Urbanización y Relocalización del Barrio Acuba en Villa Caraza.

Fue tajante y categórico el jefe comunal de Lanús cuando se refirió puntualmente al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) en ese encuentro con vecinos del barrio.

 “Mientras la municipalidad de Lanús invirtió 700 millones de pesos, OPISU solo aportó 120 millones. Es decir, menos del 15% del total del financiamiento y luego decidió abandonar la obra y retirarse, no cumpliendo con el compromiso asumido, no solo con el intendente, sino fundamentalmente con los vecinos del barrio”. había acusado al Gobernador en esa oportunidad.

 

Sin embargo, el intendente fue mucho más allá cuando aseguró atacando a Kicillof que “hasta el momento la provincia de Buenos Aires no desembolsó ni un sólo peso para obras en el distrito. Al día de hoy solo existe un convenio firmado con el ministro Gabriel Katopodis por 2.300 millones para pavimentos que aún no se ha materializado”.

¿Miente el intendente Álvarez? ¿Son tan categóricas sus afirmaciones? ¿Es un Municipio que padece el ostracismo político y financiero? ¿El gobierno bonaerense ha abandonado a los vecinos de Lanús y ha secado de recursos la gestión del ex viceministro de Justicia de Cristina Fernández?

En otro tramo del discurso del Barrio Acuba, el dirigente camporista remató: “No vinimos a poner excusas respecto a la falta de financiamiento del gobierno nacional y provincial, llegamos al gobierno con el mandato de nuestros vecinos y vecinas para transformar sus realidades. Si es necesario vamos a sacar agua de las piedras para hacer lo que hay que hacer”.

Una exposición con la épica de un cruzado: “Vamos a sacar agua de las piedras para hacer lo que hay que hacer”, por eso los vecinos de Lanús se preguntan: “¿No le importamos a Kicillof?”.

Política del Sur investigó al respecto y tuvo acceso a toda la ayuda económica que Álvarez recibió del gobierno bonaerense desde enero a octubre de 2024 y el Municipio de Lanús, contrariamente a lo que se atreve a afirmar el intendente recibió casi 47 mil millones de pesos en todo concepto para ayudar a la gestión, pero el hombre de Máximo Kirchner decidió ocultar la información a los vecinos de Lanús o sus dirigentes a cargo jamás se lo informaron.

Una fuente del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires confió a PDSUR que el Municipio de Lanús “nunca fue abandonado” por el gobernador Kicillof y este medio web investigó los movimientos de fondos que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires giró cada mes a Julián Álvarez y en el acumulado de año 2024 desde enero a octubre la cantidad de dinero entregado a la Municipalidad fue de más de 46 mil millones de pesos.

Según consta en los documentos al que este medio tuvo acceso, se pudo ver el detalle de la ayuda financiera que recibió mes a mes lo que contradice la evidencia del dirigente de La Cámpora que afirmó lisa y llanamente que “hasta el momento la provincia de Buenos Aires no desembolsó ni un sólo peso para obras en el distrito”.

Según el exhaustivo informe al que Política del Sur tuvo acceso en su investigación, mes por mes, de enero a octubre de 2024, los recursos girados expresados en pesos son los siguientes:

Enero:                  2.927.238.421

Febrero:              3.531.577.175

Marzo:                 3.942.319.354

Abril:                    4.174.936.423

Mayo:                  6.016.921.607

Junio:                  4.604.663.007

Julio:                   4.807.226.709

Agosto:               5.735.181.635

Setiembre:          5.127.370.275

Octubre:             5.813.883.305

 

En el acumulado entre enero y octubre de 2024 el detalle de los recursos girados al Municipio de Lanús expresado en pesos es el siguiente. El total como para cuantificar la ayuda recibida en solo nueve meses es fue de prácticamente el 50% de lo presupuesto para el Municipio en 2024 ($ 93.421.000.000).

En ese cálculo aprobado en 2023 la ayuda de provincia iba a ser de 14.230 millones. Fallaron porque fue mucho más.

 

  • Coparticipación bruta:                              35.314.119.984

  • Omisión de Coparticipación 2023:           164.565 

  • Descentralización:                                    346.786.409

  • Juegos de Azar:                                        374.759.964

  • Programas sociales:                                  678.857.344

  • Tratamientos de residuos:                         915.248.972

  • Fondo de Recursos municipales:              1.858.744.153

  • Fondo de  Inclusión social:                        2.278.358.234

  • Fondo de financiamiento educativo:          3.350.913.309

  • Ley  14.890:                                               1.563.360.144

  • Fondo Fortalecimiento Municipal:              3.834

  • Total entre enero y octubre de 2024:         46.681.316.912

Hace un mes, precisamente y a colación de las afirmaciones de “abandono” que emitiera el intendente de Lanús, PDSUR habló con fuentes del Ministerio de Infraestructura quienes aclaraban: “Estamos gestionando 13 obras y proyectos por $12.808 millones en el Municipio de Lanús.

Esas obras se vienen trabajando entre los equipos técnicos del municipio y de este ministerio con total normalidad. Entre esas obras se encuentran en ejecución pavimentos por valor de $2.575 millones, para poder cumplir con el 30% de anticipo Lanús debe cumplimentar documentación básica a la que se comprometió en el convenio”.

En ese momento, desde la gobernación no omitieron su descontento y le contaron a los vecinos de Lanús toda la ayuda que el intendente estaba recibiendo. OPISU informó a través de su cuenta de X lo que significaron las obras que para Lanús.

En ese informe, detallaban una inversión de $500 millones y que fueron realizadas por las cooperativas San Jorge, La Prosperidad (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), Artigas (de la CTA), La Unión (Pueblo Unido), Unidad de los Trabajadores (Movimiento Evita), Virgen de Luján (Encuentro Patriótico) y Evita (Movimiento de Trabajadores Excluidos); y que se entregó arena, cemento, piedra, inodoros, pintura texturada para exterior, termotanques y elementos de electricidad.

Por su parte luego del ataque político de Álvarez, el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco informaba que la Provincia había cumplimentado con tres de las cuatro cuotas que se incluyen en el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal incluido en el Presupuesto 2024 y que en el correr del mes de noviembre se llevaría adelante el desembolso de la última cuota, de la cual muchos municipios la usarán para el pago de aguinaldos a trabajadores municipales.

Quien de alguna manera graficó la realidad de la gestión del intendente de La Cámpora, fue el concejal y ex secretario de Hacienda municipal, Damián Schiavone, que directamente acusó al peronismo local de ahogar al sector productivo municipal con tasas.

En medio de la sesión preparatoria para el aumento de tasas que será del 15 por ciento, el edil del PRO puntualizó: “Es poco inusual es un gobierno que tenga superávit y aumente los impuestos. Si miramos la información que aporta el Municipio al 30 de septiembre vemos que el año se va a tener gran superávit, que quizás sea por problemas de gestión, que se haya gastado poco y mal”.

Al respecto el concejal macrista observó que el aumento de las tasas municipales que ya había creado un conflicto político con las grandes cadenas de hipermercados, “va a contramano del sector productivo de Lanús porque siguen creando tasas. Tasas que al nivel es insignificante y al contribuyente lo destruye”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias