Lanús | 7 dic 2024
Críticas
Sala consideró que la emergencia educativa en Lanús “no va a resolver nada” por "la falta de planificación del Ejecutivo”
El edil del PRO y ex secretario de Educación rechazó esta medida y la calificó como “una vergüenza”. También se refirió al aumento de tasas y al presupuesto 2025.
El concejal del PRO de Lanús Damián Sala cuestionó la aprobación de la declaración de emergencia educativa en el distrito, y lo atribuyó a "la falta de planificación por parte del Ejecutivo local”. “No puedo creer que ya a un año de la gestión, tanto el área de Obras Públicas como el de Educación no tenga una planificación ni haya iniciado ya hace un par de meses las licitaciones de las obras que tienen que comenzar para febrero y para marzo", señaló.
En contacto con Política del Sur, el edil y ex secretario de Educación municipal sostuvo que esta decisión "es una falta muy grave” y que “es una vergüenza que hoy la comunidad educativa de Lanús esté pendiente de una emergencia educativa que no va a resolver nada porque esta falta de planificación se va a ver reflejada con esta nueva ordenanza”.
“Se aprobó para poder reducir los tiempos, pero si no están los pliegos, no se van a llegar con las obras y va a haber problemas en febrero, en marzo y en todo el transcurso del año que viene. Porque se tiene que planificar a partir de mediados del año anterior y empezar con todos los procesos licitatorios, poder coordinar con los directivos cómo se van a hacer", indicó.
Resaltó que el intendente Julián Álvarez “tendría que tomar medidas con respecto a eso” ya que “no puede ser gratis que los funcionarios no puedan entregar una planificación razonable de cómo van a encarar las obras para el otro año, en un contexto donde hay más de 260 servicios y 75.000 alumnos entre los distintos niveles".
Cuando se le consultó por la aprobación de la preparatoria de la ordenanza fiscal e impositiva, Sala consideró que "el municipio hoy está teniendo un superávit de las arcas públicas en un contexto donde no está ejecutando el presupuesto, y eso vuelve a reforzar esta idea de falta de planificación del equipo que está gobernando". "Hay un aumento concreto de un 15% por sobre la inflación de las tasas a los vecinos y comerciantes en el distrito”, expresó.
Además rechazó la “autorización que está pidiendo el Ejecutivo local para que la tasa de seguridad e higiene se pueda cobrar directamente a través de las cuentas bancarias de los comerciantes”. “Creemos que le quita libertad al comerciante, al empresario de industria local de planificar sus pagos. Lo que va a provocar es que se dificulte la economía cotidiana de una empresa, en un contexto donde el empresario y el comerciante local está esperando mayores facilidades. Y lo que tenemos son más tasas. Van a estar completamente perjudicados", comentó.
En cuanto al presupuesto para 2025, el edil del PRO remarcó que desde el bloque pudieron "hacer algunas observaciones, y vamos a estar esperando a ver si las tiene en cuenta o no para decidir cómo vamos a votar". "Se ha pedido la interpelación del secretario de Seguridad. No hemos tenido ningún tipo de respuesta. La inseguridad que se vive es un flagelo que afecta a todos los vecinos de Lanús. La seguridad es un problema grave y el municipio no se puede hacer el desentendido”, marcó.
“Teníamos un secretario de Seguridad, Diego Krávetz, que estaba comprometido para darle una mayor seguridad al distrito. Entendemos que es una responsabilidad compartida con la provincia, pero el municipio no se puede hacer el distraído, y el secretario de Seguridad tiene que venir y dar la cara. No podemos esperar a que haya un muerto en ocasión de robo para que sea un llamado de atención para el Ejecutivo local", cerró.