sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Gremiales | 4 dic 2024

CONFLICTIVIDAD

La Corriente Federal pide “unidad en acción para confrontar” con el gobierno de Milei

El espacio que reúne a varios gremios de la CGT criticó la falta de un plan de acción para enfrentar las políticas libertarias, pero negó que vaya a abandonar la central obrera. Respaldaron a Pablo Moyano, aunque ven lejana la posibilidad de formar un frente combativo al estilo del ex MTA.


Por: Diego Lanese

Bajo el lema “La Patria no se vende”, esta semana varios sectores sindicales se movilizarán a Plaza de Mayo para protestar contra las políticas libertarias.

El llamado a resistir el modelo del presidente Javier Milei será parte de un plan de lucha que quieren motorizar sectores combativos del movimiento obrero, que vienen trabajando en conjunto para diferenciarse de la estrategia dialoguista de la CGT, que generó entre otras cosas la renuncia al triunvirato del camionero Pablo Moyano.

Su salida alentó la idea de crear un nuevo frente gremial, que se enfrente directamente a la gestión nacional, emulando la fractura que se generó en los 90 cuando el MTA –Movimiento de Trabajadores Argentinos –se lanzó a las calles en disconformidad con el apoyo que la cúpula cegetista de esos días le daba al gobierno de Carlos Menem.

Pero hasta ahora, el llamado a este nuevo armado no tuvo el eco que sus promotores encontraron. En primer lugar, los gremios disconformes como camioneros o el SMATA confirmaron que se mantendrán en la estructura de la central obrera, despejando dudas sobre su pertenencia.

Además, la variedad de intereses y estrategias hace difícil consensuar un rumbo común. En este sentido, los integrantes de la Corriente Federal de los Trabajadores aseguraron que se mantendrán en la CGT, y si bien llamaron a “la unidad en la acción para enfrentar a Milei”, se mostraron cautos a la hora de armar otro MTA. “Requiere tiempo”, dijeron.

La Corriente Federal de los Trabajadores es un espacio interno en la CGT, formado por gremios con perfil combativo, que justamente son herederos de aquella incisión de los 90 que formó el MTA. Sus principales referentes son el bancario Sergio Palazzo y el dirigente gráfico Héctor Amichetti, y allí confluyen entidades que en los últimos años estuvieron cercanas al kirchnerismo.

Junto al Frente Sindical para el Modelo Nacional (FESIMONA) de Pablo Moyano son el ala más combativa de la CGT, y ahora están reclamando “confrontar” con el gobierno libertario. “Tenemos articulación en unidad con todos los sectores”, recalcó al respecto Amichetti, titular de la Federación Gráfica Bonaerense.

En diálogo con Política del Sur, el referente sindical resaltó que esta tarea es “tanto con los que se fueron de la conducción de la CGT como camioneros y SMATA como con los sectores por fuera de la central, como los gremios de las dos CTA”.

Con ellos coinciden que “no hay otra opción que la confrontación con este modelo que busca destruir todo, la industria nacional fundamentalmente”. Por eso, anunciaron que se sumarán a la jornada de lucha de esta semana que realizarán las dos CTA y otros sectores.

 “Vamos a participar como parte de esta unidad en acción, con distintos sectores que están siendo golpeados por este gobierno”, insistió Amichetti. Pese a esto, el dirigente gráfico subrayó que “por ahora los gremios de la CFT seguimos estando en la estructura de la CGT, somos una línea interna muy crítica de la postura que está tomando la mesa chica”.

Respecto del posible frente combativo, la postura del espacio es de cautela, y adelantan que una formación de este tipo “lleva más tiempo, porque hay que consensuar distintos intereses”. “Nuestra postura es democratizar la CGT, que se salga de esa mesa chica y se cumpla lo que se dijo en su momento y se convoque a reunión de Consejo Directivo, plenario de secretario generales y de regionales.  Esa es nuestra postura”, insistió.

En este punto, Amichetti recordó que “la mayoría de los gremios estamos con conflictos, las regionales están viviendo momentos muy complicados por el ajuste que hay en todas las provincias”. En este punto, vienen trabajando con Abel Furlán, secretario del interior de la CGT y responsable delas regionales, para realizar distintos encuentros para conocer la problemática de los distintos puntos del país.

La jornada de este jueves está prevista para las 13, con el eje en que sea una “marcha federal” y la reedición de una consigna usada durante estos meses: “La patria no se vende”.

Junto a las dos CTA estarán la dirigencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios de la CGT, como así también la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), dirigida por Abel Furlán, y La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo.

La convocatoria incluirá también un desafío hacia el sector dialoguista de la CGT, liderado por Héctor Daer y Carlos Acuña: se espera la presencia de Pablo Moyano, quien acelera la conformación de un nuevo frente sindical tras renunciar a la conducción de la central obrera. Otros de los sindicatos más duros aliados a Moyano son el SMATA, de Mario Manrique -que también se alejó de la CGT-; los piltos de Pablo Biró y Juan Pablo Brey, y los docentes, con Hugo Yasky, Sonia Alesso y Roberto Baradel a la cabeza.

“Tenemos definido un paro de estatales para ese mismo día, y el lunes nos vamos a reunir con más de 30 gremios estatales que se van a sumar a la movilización en Plaza de Mayo”, anticipó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Todos los sectores que se suman a la movida apoyaban el paro general que el número dos del gremio de los camioneros pretendía por parte de la conducción de la CGT. La negativa del ala dialoguista de la central obrera fue clave para que se terminara de definir su salida del triunvirato y fortaleciera su decisión de ir por fuera.

 “Desde la asunción del presidente Javier Milei las organizaciones sindicales y sociales hemos puesto el acento en cada una de las políticas de ajuste y saqueo que se fueron ejecutando contra los derechos de las mayorías y que han logrado que aumente exponencialmente la desocupación, la pobreza y el hambre entre nuestro pueblo”, afirmaron desde la organización de la jornada de lucha, que tendrá un acto central en Plaza de Mayo.

Ahora, agregaron, “nos movilizamos una vez más, por una Argentina sin Hambre, con Paz, Justicia Social y Soberanía, para ponerle un freno a las políticas neoliberales que impone el gobierno y para defender la soberanía nacional que es la capacidad de nuestro pueblo para decidir sobre el destino económico, político y social”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias